
Cómo la crisis crónica impacta en la salud mental de los trabajadores argentinos
Sociedad10 de mayo de 2025La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
Se trata de la iniciativa digital “Alza tu voz: Nuestra mejor campaña es escucharte", en la previa del Día Mundial, que se conmemora todos los 4 de febrero.
Sociedad31 de enero de 2024Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (Lalcec) lanzó la campaña digital “Alza tu voz: Nuestra mejor campaña es escucharte" con el objetivo de que pacientes compartan sus historias sobre cómo atravesaron un diagnóstico de cáncer, que en Argentina se detectan más de 130.000 casos por año. En el marco del Día Internacional del Cáncer que se conmemora el próximo 4 de febrero, Cristina Espil, presidente de Lalcec, sostuvo que “la campaña busca crear un espacio para que las voces de los pacientes resuenen, compartiendo testimonios vinculados a los cuidados a lo largo de su proceso”.
“La atención integral, compasiva y justa son los pilares destacados en esta iniciativa que busca no solo informar, sino también inspirar a la comunidad generando espacio de escucha compasiva. Desde el apoyo emocional, hasta la atención médica, estos relatos buscan inspirar y educar”, añadió. Por su parte, el coordinador médico de Lalcec, Carlos Silva, señaló que “de acuerdo a datos provistos por el Observatorio Global del Cáncer, sólo en 2020 en nuestro país se detectaron más de 130 mil nuevos casos de cáncer, cifra que posiciona a Argentina dentro de los países del mundo con incidencia de cáncer media-alta y nos convoca a seguir trabajando en términos de concientización”.
“Sabemos que la práctica de hábitos de vida saludables incide positivamente en el estado general de salud de las personas. Si bien cada caso es único, y existen múltiples factores por los cuales la enfermedad puede aparecer, cuidarnos será siempre una forma más de prevenir”, observó. La campaña invita a aquellos que hayan atravesado un diagnóstico de cáncer a compartir sus historias para fomentar la empatía en la comunidad, informó la institución en un comunicado.
Fernanda Montaña, integrante del equipo de psicooncología de Lalcec, explicó que “hablamos de cuidados justos ante la importancia de proporcionar una atención integral y equitativa al paciente oncológico, considerando no solo los aspectos médicos, sino también emocionales, sociales, psicológicos y espirituales de cada uno de ellos”. “Estos cuidados -continuó- buscan promover que todas las personas, independientemente de su situación socioeconómica, género, raza o cualquier otro factor, tengan la misma posibilidad de acceso a los recursos y apoyo necesario para afrontar el cáncer. Esto se trata de reconocer la complejidad del impacto emocional del cáncer, tanto en los pacientes, como en sus seres queridos o quiénes los rodean”.
Los interesados en compartir su experiencia deben visitar la web.
Fuente: Télam.
La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
9 de cada 10 argentinos sufren de burnout. Qué es y cuáles son los síntomas
En vísperan del 1 de mayo, fecha que rinde homenaje a la fuerza laboral, un estudio indaga en la vocación que empieza en la niñez.
En un documento hablan de guardias colapsadas, residencias médicas despobladas y turnos con meses de espera.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Según un relevamiento, existen diferencias de hasta el 116% en un mismo sector.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.