
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La Formación Medusae Fossae, se encuentra en la intersección de las tierras altas y bajas de Marte y es uno de los depósitos más extensos del planeta.
Ciencia31 de enero de 2024Hace más de una década y media, el Mars Express se embarcó en un viaje para desentrañar los secretos de la superficie marciana, centrándose en la enigmática Formación Medusae Fossae (MFF). El hielo dentro de dicha formación, si se derritiera, podría envolver a Marte en una capa de agua que mediría entre 1,5 y 2,7 metros de profundidad.
Esto representa el depósito de agua más grande descubierto en esta región de Marte, y contiene suficiente agua para rivalizar con el volumen del Mar Rojo de la Tierra.
Esta característica geológica, inicialmente estudiada por sus extensos depósitos, sigue siendo objeto de especulación y curiosidad. Pero hoy, gracias a una nueva investigación, el velo que oculta el MFP finalmente se está levantando.
La MFF se encuentra en la intersección de las tierras altas y bajas de Marte, una importante fuente potencial de polvo marciano y uno de los depósitos más extensos del planeta.
Las observaciones iniciales de Mars Express insinuaron la naturaleza helada de la Formación Medusae Fossae debido a su transparencia de radar y su baja densidad.
Sin embargo, hubo teorías alternativas que propusieron que la formación podría ser una acumulación colosal de polvo, ceniza volcánica o sedimentos arrastrados por el viento.
“Acá es donde entran los nuevos datos del radar. Dada su profundidad, si el MFF fuera simplemente una pila gigante de polvo, esperaríamos que se compactara por su propio peso”, dice el coautor Andrea Cicchetti, del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia.
“Esto crearía algo mucho más denso de lo que realmente vemos con MARSIS. Y cuando modelamos cómo se comportarían los diferentes materiales sin hielo, nada reproducía las propiedades del MFF: necesitamos hielo”.
Por otro lado, Thomas Watters, del Instituto Smithsonian de EE. UU. y además autor principal de los estudios originales y recientes, se refierió acerca de los hallazgos: "Hemos explorado el MFF nuevamente utilizando datos más recientes del radar MARSIS de Mars Express, y descubrimos que los depósitos son incluso más gruesos de lo que pensábamos: hasta 3,7 km de espesor", expresó.
"Curiosamente, las señales de radar coinciden con lo que esperaríamos ver de las capas de hielo y son similares a las señales que vemos desde los casquetes polares de Marte, que sabemos que son muy ricos en hielo", añadió.
Futuras exploraciones de Marte
Para futuras misiones a Marte, el descubrimiento de hielo en lugares ecuatoriales como la Formación Medusae Fossae tiene un valor incalculable. Las mismas requieren aterrizar cerca del ecuador, lejos de los casquetes polares o los glaciares de altas latitudes, y el agua es un recurso fundamental.
Sin embargo, Colin Wilson, científico del proyecto de la ESA para Mars Express y el ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO), advierte: “Los depósitos de MFF, enterrados bajo extensas capas de polvo, permanecen fuera de nuestro alcance por el momento. Sin embargo, cada descubrimiento de hielo marciano enriquece nuestra comprensión de la historia hidrológica del planeta y la distribución actual del agua”.
Mars Express continúa cartografiando hielo de agua en las profundidades de la superficie, mientras que el orbitador de Marte TGO, equipado con el instrumento FREND, examina indicaciones de agua cerca de la superficie.
La detección por parte de FREND de un área rica en hidrógeno, indicativa de hielo de agua, en los Valles Marineris de Marte en 2021, y el mapeo en curso de depósitos de aguas poco profundas, complementan aún más esta comprensión.
Wilson concluye: "Nuestros esfuerzos colectivos de exploración de Marte están revelando progresivamente los misterios de nuestro vecino planetario, ofreciendo vislumbres de su pasado y su potencial para la exploración futura".
El artículo, "Evidencia de depósitos estratificados ricos en hielo en la formación Medusae Fossae de Marte" de T. R. Watters et al., se publicó en la revista Geophysical Research Letters.
Fuente: Ámbito.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Esta nueva versión del Hombre de Acero está interpretada por el actor David Corenswet.
Se usará para organizar las conversaciones y achicar el caos en los chats.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
La funcionalidad Atributo a Bordo se suma como una opción para finalizar el trámite.
Fútbol, tenis y rugby internacional en la oferta deportiva del día, por televisión e internet.