
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
La Formación Medusae Fossae, se encuentra en la intersección de las tierras altas y bajas de Marte y es uno de los depósitos más extensos del planeta.
Ciencia31 de enero de 2024Hace más de una década y media, el Mars Express se embarcó en un viaje para desentrañar los secretos de la superficie marciana, centrándose en la enigmática Formación Medusae Fossae (MFF). El hielo dentro de dicha formación, si se derritiera, podría envolver a Marte en una capa de agua que mediría entre 1,5 y 2,7 metros de profundidad.
Esto representa el depósito de agua más grande descubierto en esta región de Marte, y contiene suficiente agua para rivalizar con el volumen del Mar Rojo de la Tierra.
Esta característica geológica, inicialmente estudiada por sus extensos depósitos, sigue siendo objeto de especulación y curiosidad. Pero hoy, gracias a una nueva investigación, el velo que oculta el MFP finalmente se está levantando.
La MFF se encuentra en la intersección de las tierras altas y bajas de Marte, una importante fuente potencial de polvo marciano y uno de los depósitos más extensos del planeta.
Las observaciones iniciales de Mars Express insinuaron la naturaleza helada de la Formación Medusae Fossae debido a su transparencia de radar y su baja densidad.
Sin embargo, hubo teorías alternativas que propusieron que la formación podría ser una acumulación colosal de polvo, ceniza volcánica o sedimentos arrastrados por el viento.
“Acá es donde entran los nuevos datos del radar. Dada su profundidad, si el MFF fuera simplemente una pila gigante de polvo, esperaríamos que se compactara por su propio peso”, dice el coautor Andrea Cicchetti, del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia.
“Esto crearía algo mucho más denso de lo que realmente vemos con MARSIS. Y cuando modelamos cómo se comportarían los diferentes materiales sin hielo, nada reproducía las propiedades del MFF: necesitamos hielo”.
Por otro lado, Thomas Watters, del Instituto Smithsonian de EE. UU. y además autor principal de los estudios originales y recientes, se refierió acerca de los hallazgos: "Hemos explorado el MFF nuevamente utilizando datos más recientes del radar MARSIS de Mars Express, y descubrimos que los depósitos son incluso más gruesos de lo que pensábamos: hasta 3,7 km de espesor", expresó.
"Curiosamente, las señales de radar coinciden con lo que esperaríamos ver de las capas de hielo y son similares a las señales que vemos desde los casquetes polares de Marte, que sabemos que son muy ricos en hielo", añadió.
Futuras exploraciones de Marte
Para futuras misiones a Marte, el descubrimiento de hielo en lugares ecuatoriales como la Formación Medusae Fossae tiene un valor incalculable. Las mismas requieren aterrizar cerca del ecuador, lejos de los casquetes polares o los glaciares de altas latitudes, y el agua es un recurso fundamental.
Sin embargo, Colin Wilson, científico del proyecto de la ESA para Mars Express y el ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO), advierte: “Los depósitos de MFF, enterrados bajo extensas capas de polvo, permanecen fuera de nuestro alcance por el momento. Sin embargo, cada descubrimiento de hielo marciano enriquece nuestra comprensión de la historia hidrológica del planeta y la distribución actual del agua”.
Mars Express continúa cartografiando hielo de agua en las profundidades de la superficie, mientras que el orbitador de Marte TGO, equipado con el instrumento FREND, examina indicaciones de agua cerca de la superficie.
La detección por parte de FREND de un área rica en hidrógeno, indicativa de hielo de agua, en los Valles Marineris de Marte en 2021, y el mapeo en curso de depósitos de aguas poco profundas, complementan aún más esta comprensión.
Wilson concluye: "Nuestros esfuerzos colectivos de exploración de Marte están revelando progresivamente los misterios de nuestro vecino planetario, ofreciendo vislumbres de su pasado y su potencial para la exploración futura".
El artículo, "Evidencia de depósitos estratificados ricos en hielo en la formación Medusae Fossae de Marte" de T. R. Watters et al., se publicó en la revista Geophysical Research Letters.
Fuente: Ámbito.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
El Janjucetus dullardi representa uno de los primos más antiguos. Conocé todos los detalles.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
La vidente dio a conocer el ganador de la Copa del Mundo 2026 y descartó que la Selección Argentina gane nuevamente. Hay un solo equipo latinoamericano aparece en la lista de "los que vienen".
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 11 de septiembre.
Las tildes unifican su tonalidad, incluso en los chats personalizados. .
Especialistas en predicciones ubican a España, Francia y Brasil, por encima de la Scaloneta.
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Se trata de un recorrido guiado por las márgenes del Río Suquía que partirá este sábado 13 de setiembre a las 15:30 desde la Isla de los Patos con destino final a la exPlaza Austria – Paseo del Suquía.