
El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.
Este descubrimiento podría ser la primera pista sobre la existencia de vida en otros planetas.
Ciencia23 de febrero de 2024Southwest Research Institute (SwRI), una de las organizaciones de investigación y desarrollo más antiguas de Estados Unidos, realizó un increíble hallazgo en el espacio que podría ser la primera pista sobre vida extraterrestre. Según datos del observatorio aerotransportado SOFIA de la NASA, descubrieron moléculas de agua en dos asteroides.
La investigación sobre la existencia de vida más allá del planeta Tierra es algo que persiste desde hace muchos años. Si bien, aún no se han encontrado pruebas concretas sobre esto, con el avance de la tecnología se han generado nuevas herramientas de exploración que revelan nuevos y desconocidos datos relacionados al tema.
Los detalles del hallazgo científico en el espacio
El descubrimiento de dos asteroides que tenían agua molecular fue gracias al instrumento FORCAST, una cámara infrarroja que forma parte del telescopio SOFIA, del Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja.
Esta herramienta permitió observar en total cuatro asteroides: Isris, Massalia, Parthenope y Melpomene. Los dos primeros son los que tenían el agua, una indicador clave para saber si existe vida en otros planetas y que podría ser la primera pista de esto.
Anicia Arredondo, doctora de SwRI, habló sobre el hallazgo y explicó que "los asteroides son restos del proceso de formación planetaria, por lo que sus composiciones varían dependiendo de dónde se formaron en la nebulosa solar". Además, sostuvo que la distribución de agua en los asteroides es de particular interés porque "puede arrojar luz sobre cómo llegó el agua a la Tierra”.
Arredondo también contó que basaron su investigación en el hallazgo del agua molecular en la superficie de la Luna iluminada por el Sol, por lo que pensaron que podrían "utilizar SOFIA para encontrar esta firma espectral en otros cuerpos”.
Sin embargo, al intentarlo, se les presentó un problema y es que el FORCAST no es tan sensible como para detectar lo que buscaba el equipo de investigación, es decir, características espectrales del agua. Por esa razón, ahora contarán con el Telescopio Espacial James Webb de la NASA que les permitirá continuar con la búsqueda de agua en el espacio.
En ese sentido, la doctora de Southwest Research Institute (SwRI), reveló que tienen para analizar otros 30 objetivos. Estos estudios "aumentarán nuestra comprensión de la distribución del agua en el sistema solar”, afirmó.
Fuente: Ámbito.
El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.
Se trata de que muchos planetas distantes en el espacio son más grandes que la Tierra, pero más pequeños que Neptuno.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.
Rugby, fútbol local y exterior, básquetbol y motociclismo conforman la oferta deportiva del día en las pantallas.
Esta temporada llega con una consigna clara: frescura, naturalidad y estilo sin esfuerzo.
Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.
Este metal genera una verdadera fiebre en Colombia que provocó que muchos ciudadanos se arriesguen de más y sufran graves consecuencias.