
Super Mario Maker es un videojuego de Nintendo que se diferencia de otros de la franquicia por su nivel de interacción y plena participación de los usuarios.
Peter Moore hizo declaraciones sobre el futuro del mundo gamer, y cómo los dispositivos inteligentes como los celulares, computadoras portátiles y los smart tv podrían causar su extinción.
Gaming11 de marzo de 2024En una industria tan dinámica y en constante evolución como la de los videojuegos, las declaraciones de figuras influyentes como Peter Moore, exdirectivo de Sega of America y Xbox, adquieren especial relevancia, en especial si habla del rumbo de videoconsolas de PlayStation, Xbox, y Nintendo.
En una reciente entrevista con el medio IGN, Moore compartió sus perspectivas sobre el futuro de este sector, enfocando su atención en el inevitable avance hacia las plataformas de nube y streaming.
Su visión, basada en años de experiencia en la primera línea de la industria gamer, esclarece sobre los posibles rumbos que esta podría tomar en los próximos años.
Qué dice Moore sobre el futuro de las consolas de videojuegos
Moore argumentó que, aunque las consolas de videojuegos, específicamente aquellas desarrolladas por gigantes como PlayStation, Xbox y Nintendo, han dominado el mercado y se han posicionado como elementos esenciales en el mundo del entretenimiento, la tecnología no deja de avanzar.
Mencionó que los cambios en los hábitos de consumo, combinados con el desarrollo de nuevas tecnologías, apuntan hacia un futuro donde el acceso a los videojuegos no estará limitado a dispositivos específicos como las consolas, sino que se expandirá a una variedad de dispositivos conectados a Internet, como smartphones y Smart TVs.
Este cambio de paradigma sugiere un punto de inflexión para las grandes compañías de hardware de videojuegos. Sony y Microsoft, ambos colosos en el ámbito del desarrollo y comercialización de consolas, enfrentan retos y oportunidades distintas ante esta evolución.
Qué piensan Microsoft y Sony sobre este posible fin
La discusión sobre el futuro del gaming tiene lugar en un contexto donde la industria ha experimentado altibajos significativos. Tras alcanzar un punto alto en ventas e innovación en 2008, el sector del videojuego ha entrado en una etapa de madurez.
Según Moore, Microsoft ya parece estar adaptándose a esta transición con una visión clara hacia el juego en la nube, demostrando una mayor flexibilidad y adaptabilidad ante los cambios de la industria.
Por otro lado, Sony, con una tradición más profunda en el negocio del hardware, podría enfrentar desafíos mayores para navegar esta transformación.
Este nuevo escenario trae consigo preguntas sobre la necesidad de mantener el enfoque en el hardware dedicado. Moore predice que, aunque las consolas como tal no desaparecerán por completo, su importancia se verá relegada a satisfacer las necesidades de un segmento específico del mercado.
Cómo afecta a las consolas de videojuegos el streaming y la nube
La transición hacia modelos de juego basados en la nube y streaming no solo redefinirá el papel de las consolas y afectará a las compañías que las fabrican, sino que también tendrá implicaciones más amplias para toda la industria.
Este cambio de paradigma plantea cuestionamientos profundos sobre la sostenibilidad financiera de los modelos de negocio centrados en el hardware.
Lo anterior en base a un importante precedente de que la industria podría estar enfrentando desafíos económicos, que se reflejan en decisiones difíciles como los recientes despidos masivos en empresas claves, como el caso de los 900 empleados de Sony en el Reino Unido.
¿Es inminente la culminación de las consolas de videojuegos?
Las reflexiones de Moore sobre el futuro del gaming revelaron una industria en la cúspide de cambios significativos, impulsados por los avances en tecnología de streaming y una mayor penetración de dispositivos inteligentes.
Estos cambios no solo alterarán la forma en que millones de jugadores acceden y disfrutan de los videojuegos, sino que también presagian una evolución en los modelos de negocio y en la estructura misma de la industria.
La conversación sobre estos cambios está lejos de concluir, y las decisiones que tomen ahora los líderes de la industria podrían determinar el rumbo del mundo gamer en las décadas venideras.
Super Mario Maker es un videojuego de Nintendo que se diferencia de otros de la franquicia por su nivel de interacción y plena participación de los usuarios.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Con apoyo en archivos históricos, una producción en desarrollo desde 2012 busca representar el colapso del barco como una experiencia contemplativa donde no hay misiones ni recompensas.
aPS3e permite usar títulos de la consola de Sony en celulares y tablets. Ya es furor, aunque la experiencia no sea 100% fluida.
Cada vez más profesionales de la salud mental utilizan videojuegos como herramienta terapéutica.
La idea de que el universo podría no ser real ha capturado la imaginación de científicos, filósofos y cineastas.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.