
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Ante síntomas como fiebre, dolores musculares, cefalea y dolores en las articulaciones, es necesario concurrir al centro de salud más cercano.
Salud16 de marzo de 2024El Ministerio de Salud informa que en la última semana se sumaron 3.754 nuevos casos de dengue y 6 de chikungunya en la provincia. En lo que va de la temporada 2024, son 9.316 casos totales reportado de dengue y 8.774 de ellos son autóctonos. El 92,6 por ciento (8.622) de estas notificaciones se registraron en las últimas cinco semanas epidemiológicas. Al respecto, Laura López, subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud, expresó: “Es importante destacar que, en esta etapa del brote, juego un rol fundamental el primer nivel de atención. Por esto, se está trabajando junto con los municipios, para fortalecer la detección oportuna, el seguimiento y la derivación de casos que correspondan. A la vez que se refuerza el segundo y tercer nivel en la atención de pacientes que presentan signos o síntomas de alarma o gravedad”.
En relación con la distribución geográfica, 201 localidades notificaron al menos un caso en lo que va de la temporada; y las que registraron más de 100 casos autóctonos son: Córdoba (4.768); Arroyito (526); Brinkmann (355); Villa María (323); Las Varillas (320); San Francisco (316), Devoto (246); Bell Ville (193); Villa del Rosario (153); Luque (149); La Calera (146) y Villa Carlos Paz (120). La mayoría de los pacientes fueron atendidos en forma ambulatoria, y un 4,7 por ciento (436) requirió internación.
Los síntomas más frecuentes fueron: Fiebre, dolores musculares en las articulaciones y cefalea. En lo que va de la temporada, son siete los fallecidos en la provincia por esta enfermedad, dos nuevas notificaciones con respecto a la semana pasada. En cuanto al lugar de residencia, tres son de Capital, dos en General San Martín, uno en Juárez Celman y uno en San Justo. Cinco de ellos presentaban comorbilidades. En cuanto a chikungunya, se registraron 25 casos, 20 autóctonos y cinco importados. Mientras que a la fecha sólo se registró un caso de co-infección por ambos virus.
Salud recuerda que, ante la presencia de síntomas compatibles con esta enfermedad, es necesario concurrir lo antes posible al centro de salud más cercano, tanto en la capital como en el interior. En la ciudad de Córdoba hay más de 100 Centros de Salud distribuidos en diferentes barrios, más las cuatro Direcciones de Especialidades Médicas, que pueden brindar una atención oportuna y realizar la derivación a un centro de mayor complejidad en caso de ser necesario.
Asimismo, la provincia cuenta con 16 Centros de Atención Primaria de la Salud –CAPS- en la ciudad a los cuales se puede concurrir para una consulta temprana por esta enfermedad. Por su parte, todos los hospitales provinciales y municipales de capital y el interior son centros de referencia y están capacitados para brindar una atención y contención las 24 horas a personas que presenten esta patología, especialmente aquellos con signos o síntomas de alarma o gravedad. En el siguiente enlace podrás acceder a la red provincial de hospitales y CAPS: https://ministeriodesalud.cba.gov.ar/hospitales-y-centros-de-salud/.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Esta nueva versión del Hombre de Acero está interpretada por el actor David Corenswet.
Se usará para organizar las conversaciones y achicar el caos en los chats.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
La funcionalidad Atributo a Bordo se suma como una opción para finalizar el trámite.
Fútbol, tenis y rugby internacional en la oferta deportiva del día, por televisión e internet.