
Las formaciones están dirigidas a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
Aunque el porcentaje disminuye con el tiempo, mantiene una alta prevalencia en la región latinoamericana.
Córdoba22 de marzo de 2024Según un informe presentado por la Universidad de Johns Hopkins en conjunto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y las universidades nacionales de Mar del Plata y de Córdoba, el 47 % de los cordobeses excede los límites de velocidad en la ciudad.
Esta información surge de una segunda ronda observacional, realizada en el mes de diciembre de 2023, sobre factores de riesgo en seguridad vial. Se realizó en el marco del trabajo que viene desarrollando la Municipalidad de Córdoba y la Iniciativa Bloomberg de Seguridad Vial Global (BIGRS, por sus siglas en inglés) para prevenir lesiones graves y muertes al volante en la ciudad.
El estudio base de medición de la situación de seguridad vial a julio 2023 indicó que el 62 % de los cordobeses excedía los límites de velocidad, que sólo el 59% utilizaba de manera correcta el casco en motocicletas, y que el uso del cinturón de seguridad en vehículos de cuatro ruedas es bajo (57 %) en la ciudad.
Si bien los porcentajes en la ciudad de Córdoba han decrecido en relación a la primera ronda de observaciones, sigue siendo una prevalencia alta en la región latinoamericana. El estudio también revela que el exceso de velocidad fue alto entre los vehículos llamados “SUVs” (50 %) en comparación con otros tipos, y en el caso de las motocicletas el exceso de velocidad fue del 45 %.
Por otra parte, es llamativo en conductores de taxis (46 %) y de autobuses (37 %), aunque pudo observarse una tendencia a la baja en el exceso de velocidad respecto a la anterior medición, en buses (42% a 37%), microbuses (52% a 37 ) y en camiones / camiones grandes (30% a 22%).
Es importante destacar que la ciudad de Córdoba representó un valor alto en cuanto a otras locaciones de América Latina en las que la iniciativa trabaja y realiza este tipo de estudios, como por ejemplo Bogotá (40%), Ciudad de México (31%), ciudad de Buenos Aires (17%), Quito (18%) o ciudad de Recife (26%).
Lo mismo sucede en el caso del exceso de velocidad de motos, donde en Quito es del 15%, Salvador 10%, y ciudad de Buenos Aires 32%. Es decir, los números siguen reflejando una realidad: los cordobeses y cordobesas continúan excediendo ampliamente los límites de velocidad establecidos, lo que implica un riesgo para los diferentes usuarios de las vías. Como afirman los especialistas de BIGRS: “Si un vehículo impacta a una persona a 30 km/h existe el 80 % de probabilidades de que sobreviva, pero si lo hace a 60 km/h, las probabilidades de morir son de 90 %. Es igual que caerse de un edificio de seis pisos”.
“Estos estudios también nos permiten proponer estrategias de políticas públicas basadas en evidencia que han probado reducir las muertes y las heridas graves y de esta forma hacer una ciudad más segura para todos”, dijo Andrés Vecino, investigador en sistemas de salud y miembro de la Unidad Internacional de Lesiones de la Escuela de Salud Pública de Johns Hopkins, encargada de realizar la evaluación y monitoreo de los factores de riesgo vial descritos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el contexto de la Iniciativa para la Seguridad Vial Global. Además, el especialista enfatizó en la importancia del uso del casco de manera adecuada (colocado en la cabeza, abrochado, con el visor bajo) ya que “protege de lesiones craneales cuando se usa correctamente y a velocidades moderadas”.
La Subsecretaria de Conectividad Urbana y Educación Vial, Florencia Barrionuevo, destaca la importancia de reducir la velocidad para prevenir siniestros viales; “Desde el municipio estamos interviniendo con un enfoque integral en seguridad vial, abarcando la ejecución de obras de infraestructura segura como lo es la boulevarización de grandes avenidas, la instalación estratégica de reductores de velocidad e intervenciones de urbanismo táctico. Esto sumado a las campañas de comunicación para concientizar y la fiscalización en el cumplimiento de los límites de velocidad con la incorporación de cinemómetros”.
La Municipalidad retomará la medición de velocidad en la ciudad. En una primera etapa, se llevarán a cabo acciones de concientización a la población, mediante avisos frente a infracciones, con el objetivo de promover una cultura vial que priorice la seguridad de todos los usuarios de las calles.
El informe de julio 2023 puede verse aquí:
https://drive.google.com/file/d/18ke7b9Sf0Fqdf9fSOp0Gn9tm0gx0pOH4/view?usp=sharing
La nueva información de medición de velocidad realizada en diciembre 2023: https://drive.google.com/file/d/1q-zLywh7UkjWAjdJNPkjU07iMeRSYxuH/view?usp=sharing
Las formaciones están dirigidas a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
Está previsto el ingreso de un frente de vientos fríos por la tarde, con descenso de la temperatura, fuertes ráfagas de hasta 90km/h y tormentas, provenientes del sur provincial, sur – este, y este.
Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de agosto y el curso inicia en 2026. Está dirigido a jóvenes de entre 18 y 25 años con ciudadanía argentina.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,8% y los servicios 1,9%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 49,3%.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 30 de junio y se realizan de manera presencial en los Centros Educativos para Jóvenes y Adultos municipales.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
Detalles de lo que podría ser un giro importante en lo que fue la vida del creador de la bandera nacional.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.
La aplicación de mensajería de Meta presentó una actualización para la versión de computadoras.
Se trata de una de las medidas previstas en el anteproyecto de la reforma de la ordenanza de civismo.
La ciudad es usina de propuestas culturales y dueña de un patrimonio arquitectónico y natural inconmensurable, con muchas propuestas que se renuevan cada semana.
La caída de los plazos fijos tradicionales y el crecimiento de depósitos a la vista y ajustables por inflación reflejan una clara preferencia por la liquidez y la cobertura ante tasas reales negativas.
Las formaciones están dirigidas a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
El presidente de la Conmebol definió la fecha y el lugar para que se desarrolle el último partido de la Copa Sudamericana.