
Descubrí cómo funciona este artefacto que vino a revolucionar el mundo de la vacunación.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
Tecno20 de mayo de 2025La polémica por los sistemas de reconocimiento facial y las preocupaciones por sus riesgos para la privacidad, errores en la identificación y la falta de transparencia en su funcionamiento, ya lleva años. En ciudades como Buenos Aires y San Francisco su uso policial fue suspendido para proteger derechos civiles, luego de que se registraran detenciones erróneas y por problemas legales que cuestionan su validez y control.
Por si fuera poco, en medio de este debate surgió una nueva herramienta que promete una alternativa, pero que también despierta controversias similares.
Esta tecnología, llamada Track, no escanea rostros, sino que rastrea a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
Aunque sus creadores -la empresa Veritone- aseguran que la herramienta evita el uso de datos biométricos tradicionales, su método de seguimiento basado en patrones visuales generales plantea dudas sobre la privacidad y la posible ampliación de la vigilancia masiva.
En ese sentido, organizaciones de derechos civiles ya advirtieron que, en la práctica, esta tecnología puede funcionar de manera equivalente al reconocimiento facial, pero sin estar sujeta a las mismas regulaciones legales, lo que la posiciona en un área gris desde el punto de vista normativo.
Así, mientras el reconocimiento facial enfrenta críticas por sus sesgos, errores y riesgos para las libertades individuales, esta herramienta abre un nuevo capítulo en el debate sobre hasta dónde deben llegar las tecnologías de vigilancia y qué controles deben imponerse para proteger la privacidad en la era digital.
Mientras, Track ya es utilizada por más de 400 clientes en Estados Unidos, como fuerzas policiales y agencias federales, y pronto podrá operar en tiempo real, lo que amplía su capacidad de vigilancia sin depender del análisis facial directo.
Fuente: TN.
Descubrí cómo funciona este artefacto que vino a revolucionar el mundo de la vacunación.
Se usará para organizar las conversaciones y achicar el caos en los chats.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
El dispositivo con el sello de Xbox tendría un diseño similar al visor Quest 3S de la exFacebook.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Ante las tensiones geopolíticas, una nación balcánica ya gasta más del doble de su presupuesto que hace 20 años y le hace frente a otros gigantes del continente.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Está anulada la circulación por las ramas de acceso del cuadrante norte del distribuidor.
Por la suba de precios, se actualizó la agenda del régimen simplificado: los topes de facturación subirán 15,1% y los pagos mensuales escalarán hasta $1,2 millones.
La estrella del Barcelona y la Selección de España celebró a lo grande cumplir 18 años en lo que fue un show de ostentación.
La canción reflexiva e intensa combina texturas cálidas de sintetizadores con voces emotivas, capturando una sensación de nostalgia.
Descubrí cómo funciona este artefacto que vino a revolucionar el mundo de la vacunación.
Dos hombres recibieron duras penas por destruir un árbol icónico junto al Muro de Adriano, causando indignación nacional y un grave daño patrimonial.