
Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.
Según CAME, el feriado XXL que combinó Semana Santa con el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas fue muy bueno para el sector turístico.
Turismo03 de abril de 2024El impacto económico directo, medido a precios reales, fue 70% superior al año pasado, con un visitante que, en promedio, gastó $47.913 diarios, un 16,1% más que en 2023 (a precios reales) y tuvo una estadía media de 4,1 días. El incremento en el desembolso está explicado, en gran parte, porque la medición es sobre un periodo que es un 50% superior a la Semana Santa 2023, que tuvo dos días menos de feriado.
Algunas rutas turísticas colapsaron entre miércoles y viernes, con demoras que triplicaron en tiempo al de un viaje normal. Mientras que sólo por Aerolíneas Argentinas viajaron 282 mil personas. Los encuentros religiosos dominaron la agenda en cada ciudad, pero fueron bien acompañados por festivales, competencias deportivas y ferias gastronómicas. En lo que va del año, van dos fines de semana largos, donde viajaron 5,8 millones de turistas y gastaron $984.526 millones (US$1.158 millones). El turista internacional sigue estando muy presente en los destinos locales, aunque también se notó más el entusiasmo de argentinos por viajar a países vecinos, aprovechando ventajas cambiarias o beneficios temporales, especialmente a Chile y Uruguay.
En Córdoba, las reservas crecieron a último momento y varios alojamientos subieron sus tarifas en respuesta a la alta demanda. Operadores del sector local evaluaron como positivo el fin de semana, en el marco de la crisis. Una variada agenda en varias localidades fue la fórmula para atraer al visitante, y algunas ciudades como La Cumbrecita estuvieron al 100%. En Villa Carlos Paz, el hospedaje en hoteles de 3 y 4 estrellas superó el 93%, no así en los de menor categoría que estuvieron bastante por debajo. Mientras, Calamuchita tuvo más del 85% de ocupación hotelera, con un promedio de 4 noches. En tanto, La Falda y La Cumbre el 90% y Capilla del Monte el 88%.
Asimismo, Villa Cura Brochero, centro del turismo religioso, ocupó más del 90% de sus plazas hoteleras, y además de circuitos por santuarios y museos, ofreció al visitante senderismo y turismo aventura. Por su parte, en Mina Clavero, arrancaron el fin de semana con el 75% de reservas, pero las cifras treparon por una gran afluencia de visitantes que llegaron espontáneamente y contrataron directamente en el lugar y otros que fueron a pasar el día, desde localidades vecinas. También, San Javier Yacanto y Nono informaron tener más del 80% de sus plazas hoteleras colmadas.
Por el lado de Villa General Belgrano la gran atracción fue la Fiesta Nacional de la Masa Vienesa, con actividades litúrgicas, espectáculos artísticos, y repostería artesanal de origen centroeuropeo. Alta Gracia traccionó con la Fiesta de la Peperina, en su octava edición, y la presencia de reconocidos chefs del país. Y en la capital cordobesa se llevó a cabo la tradicional Feria Internacional de Artesanías con más de 700 expositores, enmarcada con propuestas gastronómicas y recreativas. Los hoteles mantuvieron en general los precios de carnaval y la gastronomía remarcó entre un 10% y 15%.
Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El feriado de Carnaval dejó un saldo altamente positivo para el turismo provincial, con miles de visitantes que disfrutaron de la diversidad de eventos y propuestas en distintos puntos de la provincia.
A partir del 2 de abril de 2025, la aerolínea reanudará los vuelos entre Córdoba y São Paulo, con tres frecuencias semanales.
Durante el mes de enero, el turismo en la provincia de Córdoba se incrementó un 9% en comparación con el mismo período del año anterior.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.