
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
En medio de la discusión por los fuertes incrementos en las cuotas, la propuesta busca un sistema más equilibrado donde no se pierdan afiliados ni se sature el sistema público.
Economía10 de abril de 2024A contramano del mercado, una prepaga propone aumentar las cuotas de sus afiliados de acuerdo al promedio de aumento de sueldos (siguiendo el RIPTE), en lugar de tomar otros parámetro que dieron como resultado una fuerte suba en las cuotas desde la puesta en marcha del decreto 70/23 y la desregulación del sector. “Le declararon la guerra a la clase media”, dijo este lunes el ministro de Economía, Luis Caputo, y las prepagas reaccionaron rápidamente pidiendo un encuentro para desmenuzar números.
Independientemente del inicio de medición y comparación que puedan hacer las prepagas para indicar que tuvieron el precio regulado y por debajo del índice general el último año, o el último período de gobierno, es indiscutible que la velocidad que tomaron los últimos 4 meses para recuperar la competitividad desequilibró las economías familiares y muchos se bajan de plan o se dan directamente de baja de la prepaga.
Midiendo el último gobierno, de la mano del cálculo que llevó a cabo la consultora Eco Go que dirige Marina Dal Poggetto, se refleja que de diciembre 2018 a noviembre 2023 el precio de las medicinas prepagas subió un 1000% contra un 1429% de inflación. Actualizado dicho cálculo a febrero de 2024, con un par de meses de desregulación de la Era Milei, los números continúan con la misma lógica. Las prepagas, con aumentos de 1968% por debajo de una inflación acumulada de 2519%.
No obstante, el importante cambio que se observa es que a noviembre 2023 el aumento de prepagas también estaba por debajo del nivel del RIPTE el promedio de aumentos salariales. Pero a febrero 2024, con la velocidad y magnitud de aumentos, si bien las prepagas siguen por debajo de la inflación pasaron por encima de promedio de los salarios. Es por esto que Boreal Salud, una prepaga con más de 250 mil afiliados en el interior del país, decidió que sus aumentos de cuota vayan a ritmo de los salarios (RIPTE).
De esta forma, los aumentos si bien son necesarios dado el contexto inflacionario, seguirán resultando relativamente la misma porción sobre el ingreso promedio de los afiliados, cosa que no ocurre en general. Según un análisis del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), al observar la relación entre medicina prepaga y salario y calcular la proporción del gasto en medicina prepaga dentro de un sueldo formal promedio, en 2013 el gasto en un determinado plan de medicina prepaga insumía el 11% del salario formal promedio mientras que en abril de 2024 el gasto en medicina prepaga dentro del salario tendría, en el mejor de los casos, una incidencia del 30%.
Desde Boreal Salud indicaron que la medida busca alinear los aumentos de las cuotas con la capacidad adquisitiva de sus afiliados, mitigando así el impacto económico en los mismos y generando un equilibrio entre la sustentabilidad del sistema y el acceso a la salud. Además, señalaron que los aumentos desmedidos podrían saturar el sistema de salud público y afectar la situación laboral de miles de profesionales de la salud.
"Hay empresas de medicina prepaga que están decididas y conscientes de perder, según lo han expresado públicamente, entre un 30% y un 40% de la cartera, con el concepto de que estaría sobredimensionado el sector. Nosotros entendemos que esa no es la mirada para las pymes de Argentina, nosotros vivimos, dependemos, funcionamos y crecemos sobre la base del mercado interno y para nosotros el mercado interno son los trabajadores registrados”, expresó Mario Koltan, presidente de Boreal Salud.
Fuente: Noticias Argentinas.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
La ANSES aplicará un incremento del 2,4% en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.