Cierre del dólar hoy por banco.
Una prepaga aumenta su cuota en base al aumento de los sueldos
En medio de la discusión por los fuertes incrementos en las cuotas, la propuesta busca un sistema más equilibrado donde no se pierdan afiliados ni se sature el sistema público.
Economía10 de abril de 2024A contramano del mercado, una prepaga propone aumentar las cuotas de sus afiliados de acuerdo al promedio de aumento de sueldos (siguiendo el RIPTE), en lugar de tomar otros parámetro que dieron como resultado una fuerte suba en las cuotas desde la puesta en marcha del decreto 70/23 y la desregulación del sector. “Le declararon la guerra a la clase media”, dijo este lunes el ministro de Economía, Luis Caputo, y las prepagas reaccionaron rápidamente pidiendo un encuentro para desmenuzar números.
Independientemente del inicio de medición y comparación que puedan hacer las prepagas para indicar que tuvieron el precio regulado y por debajo del índice general el último año, o el último período de gobierno, es indiscutible que la velocidad que tomaron los últimos 4 meses para recuperar la competitividad desequilibró las economías familiares y muchos se bajan de plan o se dan directamente de baja de la prepaga.
Según la comparación contra el índice general de precios del Indec de los últimos doce meses disponibles, las cuotas de las medicina prepaga aumentaron 253%, contra un IPC general que subió 277%.
Midiendo el último gobierno, de la mano del cálculo que llevó a cabo la consultora Eco Go que dirige Marina Dal Poggetto, se refleja que de diciembre 2018 a noviembre 2023 el precio de las medicinas prepagas subió un 1000% contra un 1429% de inflación. Actualizado dicho cálculo a febrero de 2024, con un par de meses de desregulación de la Era Milei, los números continúan con la misma lógica. Las prepagas, con aumentos de 1968% por debajo de una inflación acumulada de 2519%.
No obstante, el importante cambio que se observa es que a noviembre 2023 el aumento de prepagas también estaba por debajo del nivel del RIPTE el promedio de aumentos salariales. Pero a febrero 2024, con la velocidad y magnitud de aumentos, si bien las prepagas siguen por debajo de la inflación pasaron por encima de promedio de los salarios. Es por esto que Boreal Salud, una prepaga con más de 250 mil afiliados en el interior del país, decidió que sus aumentos de cuota vayan a ritmo de los salarios (RIPTE).
De esta forma, los aumentos si bien son necesarios dado el contexto inflacionario, seguirán resultando relativamente la misma porción sobre el ingreso promedio de los afiliados, cosa que no ocurre en general. Según un análisis del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), al observar la relación entre medicina prepaga y salario y calcular la proporción del gasto en medicina prepaga dentro de un sueldo formal promedio, en 2013 el gasto en un determinado plan de medicina prepaga insumía el 11% del salario formal promedio mientras que en abril de 2024 el gasto en medicina prepaga dentro del salario tendría, en el mejor de los casos, una incidencia del 30%.
Desde Boreal Salud indicaron que la medida busca alinear los aumentos de las cuotas con la capacidad adquisitiva de sus afiliados, mitigando así el impacto económico en los mismos y generando un equilibrio entre la sustentabilidad del sistema y el acceso a la salud. Además, señalaron que los aumentos desmedidos podrían saturar el sistema de salud público y afectar la situación laboral de miles de profesionales de la salud.
"Hay empresas de medicina prepaga que están decididas y conscientes de perder, según lo han expresado públicamente, entre un 30% y un 40% de la cartera, con el concepto de que estaría sobredimensionado el sector. Nosotros entendemos que esa no es la mirada para las pymes de Argentina, nosotros vivimos, dependemos, funcionamos y crecemos sobre la base del mercado interno y para nosotros el mercado interno son los trabajadores registrados”, expresó Mario Koltan, presidente de Boreal Salud.
Fuente: Noticias Argentinas.
El sector empresarial muestra optimismo para 2025, con proyecciones de al menos 500.000 unidades vendidas. Sin embargo, el poder adquisitivo sigue siendo un desafío para muchos trabajadores.
El dólar blue arrancó enero en baja y anotó su primera caída semanal en un mes
Economía04 de enero de 2025Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Se trata de los importes que se cobraron a lo largo del 2024. ARCA todavía no terminó de devolver dinero correspondiente al 2023.
A partir de hoy, un conjunto de 866 grandes empresas deberá discriminar el IVA en su facturación, una disposición que se extenderá a todos los contribuyentes a partir del 1° de abril.
El dólar blue tocó nuevos máximos desde octubre y acumuló un salto de 16% en tres semanas
Economía28 de diciembre de 2024Conocé a cuánto cotiza el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Más de 37 mil personas fueron evacuadas de sus hogares en California. Vientos extremos y sequía prolongada dificultan los esfuerzos para controlar las llamas.
El descubrimiento fue parte del proyecto Beyond EPICA-Oldest Ice, cuyo objetivo es comprender y resolver los enigmas más grandes del cambio climático.
Entre las especies rescatadas, se encuentran desde los domésticos hasta los animales silvestres.
Se cumple la escalofriante profecía sobre los incendios de California que todos ignoraron
PrediccionesEl domingoEl catastrófico escenario climático que atraviesa el estado fue augurado en un famoso podcast.
La oferta académica ofrece formación en herramientas digitales, emprendedurismo, ventas, finanzas personales, instalaciones sanitarias y de gas, entre otras.
Durante la semana del 13 al 19 de enero, la Agencia Córdoba Cultura invita a la comunidad a disfrutar de una programación que incluye teatro itinerante y visitas a museos.
Sony presentó un sistema que emite aromas mientras jugás.
Hay demandas en sectores como administración, finanzas, redes sociales, mecánica, ventas, y más.
Con la llegada del verano, aparecen métodos prácticos para hacer más cómoda la experiencia de las altas temperaturas. Enterate cómo.
El sábado fue operado e hizo públicas imágenes íntimas que le valieron una nueva desvinculación.