
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
En medio de la discusión por los fuertes incrementos en las cuotas, la propuesta busca un sistema más equilibrado donde no se pierdan afiliados ni se sature el sistema público.
Economía10 de abril de 2024A contramano del mercado, una prepaga propone aumentar las cuotas de sus afiliados de acuerdo al promedio de aumento de sueldos (siguiendo el RIPTE), en lugar de tomar otros parámetro que dieron como resultado una fuerte suba en las cuotas desde la puesta en marcha del decreto 70/23 y la desregulación del sector. “Le declararon la guerra a la clase media”, dijo este lunes el ministro de Economía, Luis Caputo, y las prepagas reaccionaron rápidamente pidiendo un encuentro para desmenuzar números.
Independientemente del inicio de medición y comparación que puedan hacer las prepagas para indicar que tuvieron el precio regulado y por debajo del índice general el último año, o el último período de gobierno, es indiscutible que la velocidad que tomaron los últimos 4 meses para recuperar la competitividad desequilibró las economías familiares y muchos se bajan de plan o se dan directamente de baja de la prepaga.
Midiendo el último gobierno, de la mano del cálculo que llevó a cabo la consultora Eco Go que dirige Marina Dal Poggetto, se refleja que de diciembre 2018 a noviembre 2023 el precio de las medicinas prepagas subió un 1000% contra un 1429% de inflación. Actualizado dicho cálculo a febrero de 2024, con un par de meses de desregulación de la Era Milei, los números continúan con la misma lógica. Las prepagas, con aumentos de 1968% por debajo de una inflación acumulada de 2519%.
No obstante, el importante cambio que se observa es que a noviembre 2023 el aumento de prepagas también estaba por debajo del nivel del RIPTE el promedio de aumentos salariales. Pero a febrero 2024, con la velocidad y magnitud de aumentos, si bien las prepagas siguen por debajo de la inflación pasaron por encima de promedio de los salarios. Es por esto que Boreal Salud, una prepaga con más de 250 mil afiliados en el interior del país, decidió que sus aumentos de cuota vayan a ritmo de los salarios (RIPTE).
De esta forma, los aumentos si bien son necesarios dado el contexto inflacionario, seguirán resultando relativamente la misma porción sobre el ingreso promedio de los afiliados, cosa que no ocurre en general. Según un análisis del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), al observar la relación entre medicina prepaga y salario y calcular la proporción del gasto en medicina prepaga dentro de un sueldo formal promedio, en 2013 el gasto en un determinado plan de medicina prepaga insumía el 11% del salario formal promedio mientras que en abril de 2024 el gasto en medicina prepaga dentro del salario tendría, en el mejor de los casos, una incidencia del 30%.
Desde Boreal Salud indicaron que la medida busca alinear los aumentos de las cuotas con la capacidad adquisitiva de sus afiliados, mitigando así el impacto económico en los mismos y generando un equilibrio entre la sustentabilidad del sistema y el acceso a la salud. Además, señalaron que los aumentos desmedidos podrían saturar el sistema de salud público y afectar la situación laboral de miles de profesionales de la salud.
"Hay empresas de medicina prepaga que están decididas y conscientes de perder, según lo han expresado públicamente, entre un 30% y un 40% de la cartera, con el concepto de que estaría sobredimensionado el sector. Nosotros entendemos que esa no es la mirada para las pymes de Argentina, nosotros vivimos, dependemos, funcionamos y crecemos sobre la base del mercado interno y para nosotros el mercado interno son los trabajadores registrados”, expresó Mario Koltan, presidente de Boreal Salud.
Fuente: Noticias Argentinas.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
La Superintendencia de Servicios de Salud intervino entidades, anuló la triangulación y reforzó los controles.
La agencia fiscal comunico los valores de las categorías y hay una que abonara esta grandísima suma.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
Dirigida a toda la familia, la competencia se realizará de 10:00 a 13:00 horas. Ingreso libre y gratuito, sin inscripción previa.
El evento, tendrá su novena edición del jueves 24 al domingo 27 de abril en el Parque Las Heras Elisa.
Este lanzamiento marca uno de los momentos destacados del pop mexicano en lo que va de 2025.
Esta obra arquitectónica se encuentra en la provincia de Guizhou, China y tiene 625 metros de altura; todo acerca de su planificación, sus funciones y su inminente apertura