
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Un litro de aceite puede contaminar hasta mil litros de agua y generar daños a diferentes escalas. Pero puede reconvertirse en productos de gran valor.
Medio Ambiente20 de abril de 2024El aceite es uno de los productos alimenticios más populares y miles de personas de todo el mundo lo utilizan a diario. Pero ¿qué ocurre una vez que ya no se puede usar en la cocina? ¿Por qué no se puede desechar en el fregadero? Y… ¿Se puede reciclar? He aquí algunas respuestas.
Los motivos son varios. Desechar de forma inadecuada el aceite de cocina puede tener consecuencias a gran escala y convertirse en un agente altamente contaminante para el medio ambiente, generar problemas en las cañerías domésticas y dificultar y aumentar el costo de la potabilización del agua, enumera Silvana Matkovic, doctora en Ciencias Químicas e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina. Tal como explica Matkovic, que también se desempeña como profesora en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), 1 litro de aceite puede llegar a contaminar 1000 litros de agua. Cabe destacar que para desactivarse como contaminante, el aceite puede tardar hasta 15 años en desintegrarse químicamente.
El aceite y el agua son inmiscibles. Es decir, no se mezclan, comenta la investigadora del Conicet. Al entrar en contacto, se crea una película o fase oleosa. Cuando esto sucede en lagos, ríos o canales, dificulta el intercambio gaseoso entre la atmósfera y el agua, por lo cual disminuye la disponibilidad de oxígeno en el agua. Además, continúa la especialista argentina, absorbe radiación solar, lo que se traduce en daños a la flora y la fauna de los ecosistemas acuáticos. Los animales también pueden percibir otras consecuencias. Si el aceite mal desechado entra en contacto con los peces, puede adherirse a sus branquias y producirles la muerte.
Desecharlo en la tierra tampoco es una buena idea, advierte Matkovic. Es que el aceite genera problemas en la oxigenación de la tierra, dificulta la circulación del agua y hace que la tierra deje de ser adecuada para el crecimiento. En última instancia, puede filtrarse y contaminar fuentes subterráneas de agua. A nivel doméstico, al desechar el aceite o las sustancias grasas por el fregadero, el producto “entra en contacto con otras sustancias que circulan por las cañerías y generan un material sólido denominado ‘bolas de grasa’ que producen obstrucciones y graves problemas de taponamiento”. En tanto, el aceite que continúa el recorrido hasta desembocar en la red de alcantarillado contamina los acuíferos.
Una vez que el aceite ya no puede usarse en la cocina, debe recibir el tratamiento adecuado para evitar las consecuencias. Una manera fácil y efectiva de disminuir el impacto ambiental es dejar enfriar el producto, filtrarlo si tuviera residuos sólidos de comida, colocarlo en una botella y llevarlo a puntos de acopio para su correcta disposición, destaca la doctora en Ciencias Químicas. Como bien reconoce la Fundación Aquae, un centro de referencia en el impulso de la educación, el apoyo a la sostenibilidad y la difusión del conocimiento, algunas ciudades disponen de contenedores específicos para la recepción del aceite usado. ¿En qué se puede convertir el aceite de cocina? Matkovic menciona que, en pequeñas cantidades, puede servir para crear jabones y velas. A mayor escala, se puede usar para generar biocombustibles, además de ceras y barnices.
“Los biocombustibles son combustibles líquidos derivados de la biomasa, y se utilizan como alternativa a los combustibles fósiles líquidos para el transporte, como la gasolina, el gasóleo y los combustibles de aviación”, define la Agencia Internacional de Energía (la principal autoridad energética del mundo). El reciclado de aceite no solo evita daños ambientales, también revaloriza el residuo, permite que se convierta en una materia prima para producir un bien con valor agregado y hasta podría generar nuevas fuentes de trabajo. “Esta gestión responsable de residuos, lo quita del lugar de contaminante y lo coloca nuevamente en la cadena productiva”, concluye la investigadora argentina.
Fuente: National Geographic.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción.
El municipio de la ciudad dio a conocer cómo serán los servicios de este miércoles feriado.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.