
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
Asimismo, la temperatura media mundial de los últimos doce meses es la más alta registrada.
Medio Ambiente13 de abril de 2024La temperatura de la Tierra el mes de marzo del año en curso (2024) ha sido 1,58°C más cálido que una estimación del promedio de marzo para 1850-1900, el período de referencia preindustrial designado.
Asimismo, la temperatura media mundial de los últimos doce meses (abril de 2023 – marzo de 2024) es la más alta registrada, 0,70°C por encima del promedio de 1991-2020 y 1,58°C por encima del promedio preindustrial de 1850-1900.
En cuanto a Europa, la temperatura media europea en marzo de 2024 fue 2,12°C superior a la media de marzo de 1991-2020, lo que convierte a este mes – según informa Europa Press- en el segundo marzo más cálido registrado en el continente, apenas 0,02°C más frío que marzo de 2014.
Samantha Burgess, subdirectora del Servicio Climático de Copernicus (C3S): “marzo de 2024 continúa la secuencia de récords climáticos superando tanto la temperatura del aire como la temperatura de la superficie del océano, con el décimo mes consecutivo batiendo récords. La temperatura media de la Tierra es la más alta jamás registrada: en los últimos 12 meses se situó 1,58°C por encima de los niveles preindustriales. Detener un mayor calentamiento requiere reducciones rápidas de las emisiones de gases de efecto invernadero”
Fuera de Europa, las temperaturas estuvieron más por encima del promedio en el este de América del Norte, Groenlandia, el este de Rusia, América Central, partes de América del Sur, muchas partes de África, el sur de Australia y partes de la Antártida.
El Niño siguió debilitándose en el Pacífico ecuatorial oriental, pero las temperaturas del aire marino en general se mantuvieron en un nivel “inusualmente alto”.
La temperatura global de la superficie del mar promediada en marzo entre 60°S y 60°N fue de 21,07°C, el valor mensual más alto registrado, ligeramente por encima de los 21,06°C registrados en febrero.
Fuente: Noticias Ambientales.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Un reciente estudio de un laboratorio difundió un dato revelador acerca de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de combustibles fósiles.
Esta investigación forma parte del programa “Pulmones Verdes” del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, cuyo objetivo es la conservación de ecosistemas clave de la provincia.
Una empresa española creó el primer catamarán eléctrico y reciclable de una sola pieza en Europa.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.