
Durante la semana del 7 al 13 de julio, Córdoba ofrece una programación cultural diversa, con propuestas para todos los públicos.
Por su llamativo funcionamiento, se convirtió en la primera vivienda giratoria en el mundo.
Cultura22 de abril de 2024El traslado de la casa giratoria sucedió hace dos décadas, en medio de un gran operativo que incluyó cortes de tránsito, cortes de ramas, quita de cables que obstruían el paso y liberación de las calles en la que no podía haber autos estacionados. Tuvo inicio en la esquina de San Lorenzo y Paraná, donde se emplazaba. El destino final fueel Museo de la Industria en barrio General Paz. La gran estructura se bajó a paso de hombre por calle Paraná hasta el Bv. San Juan, para luego continuar hasta Chacabuco. Seguiría por Maipú hasta Olmos, donde a pocos metros de girar encontraría su único puente que tenía el camino, y que cruzó sin problemas a pesar de las dudas sobre el peso, que motivara aislar la zona de personas alrededor del Puente Maipú por posibles situaciones de derrumbe. Tras cruzar el puente, y con la continuación por calles anchas, llegó al Museo de la Industria. Lo hizo entera y sin problemas. Una nueva base de cemento la esperaba para ser emplazada nuevamente. Fueron casi tres kilómetros de trayecto que aún vive en la memoria de los cordobeses. Una vez en el lugar, se debió esperar hasta el año 2008, un 2 de setiembre en que fue inaugurada.
La casa de la esquina de Paraná y San Lorenzo, fue construida en 1951 por el inmigrante sirio Abdón Sahade, donde vivió algunos años junto a su familia. El mecanismo por el ideado, le permitía girar y que siempre la luz del sol entre a su casa. En esos años Nueva Córdoba no contaba con edificios en altura y la misma se encontraba rodeada de casonas de época, posibilitando la vista que la zona elevada ofrecía. Desde el lugar se podían apreciar hasta las montañas de las sierras de Córdoba.
La casa giratoria de Córdoba había sido declarada patrimonio arquitectónico-cultural, sin embargo en el lugar ya estaba planificada la construcción de una torre de departamentos, y en el año 2002 se aprobó el traslado de su base metálica al Museo de la Industria. Tras varias deliberaciones se logró que el traslado incluiría a toda la casa. Y allí comienza nuestra historia que hoy cumple dos décadas. En esos días, el traslado de la casa giratoria, en forma completa, iba a ser toda una historia imposible de olvidar.
Resumiendo la historia, la casa había sido construida en el año 1940 por Abdón Sahade, un hombre de nacionalidad siria tuvo la idea de crear una casa giratoria que pudiera aprovechar la luz del sol durante todo el día, es con ese objetivo que nace esta idea, por él mismo desarrollada y en forma autodidacta. Se trató de la primera y única casa giratoria que se encuentra en la provincia, Finalmente, fue inaugurada el 10 de julio de 1951 con la presencia de autoridades políticas y religiosas de Córdoba, junto a vecinos y fuerzas vivas de entonces.
La estructura se centró en una gran base de cemento de 180 metros cuadrados y 11 de diámetro. Y sobre estos “cimientos” este inmigrante y empresario textil armó su casa de ladrillos ahuecados, estando atento a todos los detalles durante la construcción. El objetivo principal de Sahade era aprovechar la luz del sol, durante todo el día. La vivienda giraría lentamente y casi de manera imperceptible, siendo de un metro por minuto la velocidad. En ese tiempo giraba la casa con sus tres dormitorios y dos baños. Contaba con instalación de agua, corriente eléctrica y un novedoso sistema para los líquidos cloacales.
Hoy la casa cumplirá 73 años de vida, y nuevo domicilio desde hace 20 años. Se la puede contemplar en el Museo de la Industria, Libertad 1130, ubicado en barrio General Paz de martes a viernes 8:00 a 15:00 horas y los sábados y domingos 9:00 a 19:00 horas. Con entrada sin costo.
Durante la semana del 7 al 13 de julio, Córdoba ofrece una programación cultural diversa, con propuestas para todos los públicos.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Una propuesta que incentiva redescubrir el ajedrez como una práctica transformadora, en el marco de un espacio cultural que amplía sus modos de encuentro con la comunidad.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción.
El municipio de la ciudad dio a conocer cómo serán los servicios de este miércoles feriado.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.