
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Por su llamativo funcionamiento, se convirtió en la primera vivienda giratoria en el mundo.
Cultura22 de abril de 2024El traslado de la casa giratoria sucedió hace dos décadas, en medio de un gran operativo que incluyó cortes de tránsito, cortes de ramas, quita de cables que obstruían el paso y liberación de las calles en la que no podía haber autos estacionados. Tuvo inicio en la esquina de San Lorenzo y Paraná, donde se emplazaba. El destino final fueel Museo de la Industria en barrio General Paz. La gran estructura se bajó a paso de hombre por calle Paraná hasta el Bv. San Juan, para luego continuar hasta Chacabuco. Seguiría por Maipú hasta Olmos, donde a pocos metros de girar encontraría su único puente que tenía el camino, y que cruzó sin problemas a pesar de las dudas sobre el peso, que motivara aislar la zona de personas alrededor del Puente Maipú por posibles situaciones de derrumbe. Tras cruzar el puente, y con la continuación por calles anchas, llegó al Museo de la Industria. Lo hizo entera y sin problemas. Una nueva base de cemento la esperaba para ser emplazada nuevamente. Fueron casi tres kilómetros de trayecto que aún vive en la memoria de los cordobeses. Una vez en el lugar, se debió esperar hasta el año 2008, un 2 de setiembre en que fue inaugurada.
La casa de la esquina de Paraná y San Lorenzo, fue construida en 1951 por el inmigrante sirio Abdón Sahade, donde vivió algunos años junto a su familia. El mecanismo por el ideado, le permitía girar y que siempre la luz del sol entre a su casa. En esos años Nueva Córdoba no contaba con edificios en altura y la misma se encontraba rodeada de casonas de época, posibilitando la vista que la zona elevada ofrecía. Desde el lugar se podían apreciar hasta las montañas de las sierras de Córdoba.
La casa giratoria de Córdoba había sido declarada patrimonio arquitectónico-cultural, sin embargo en el lugar ya estaba planificada la construcción de una torre de departamentos, y en el año 2002 se aprobó el traslado de su base metálica al Museo de la Industria. Tras varias deliberaciones se logró que el traslado incluiría a toda la casa. Y allí comienza nuestra historia que hoy cumple dos décadas. En esos días, el traslado de la casa giratoria, en forma completa, iba a ser toda una historia imposible de olvidar.
Resumiendo la historia, la casa había sido construida en el año 1940 por Abdón Sahade, un hombre de nacionalidad siria tuvo la idea de crear una casa giratoria que pudiera aprovechar la luz del sol durante todo el día, es con ese objetivo que nace esta idea, por él mismo desarrollada y en forma autodidacta. Se trató de la primera y única casa giratoria que se encuentra en la provincia, Finalmente, fue inaugurada el 10 de julio de 1951 con la presencia de autoridades políticas y religiosas de Córdoba, junto a vecinos y fuerzas vivas de entonces.
La estructura se centró en una gran base de cemento de 180 metros cuadrados y 11 de diámetro. Y sobre estos “cimientos” este inmigrante y empresario textil armó su casa de ladrillos ahuecados, estando atento a todos los detalles durante la construcción. El objetivo principal de Sahade era aprovechar la luz del sol, durante todo el día. La vivienda giraría lentamente y casi de manera imperceptible, siendo de un metro por minuto la velocidad. En ese tiempo giraba la casa con sus tres dormitorios y dos baños. Contaba con instalación de agua, corriente eléctrica y un novedoso sistema para los líquidos cloacales.
Hoy la casa cumplirá 73 años de vida, y nuevo domicilio desde hace 20 años. Se la puede contemplar en el Museo de la Industria, Libertad 1130, ubicado en barrio General Paz de martes a viernes 8:00 a 15:00 horas y los sábados y domingos 9:00 a 19:00 horas. Con entrada sin costo.
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Se trata de recuperar, conservar y homenajear objetos entrañables de la infancia, especialmente muñecas fabricadas entre fines del siglo XIX y mediados del siglo XX.
La semana del 6 al 12 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Desde actividades para conmemorar el Día Internacional de las Personas Mayores hasta el esperado inicio del Festival Internacional de Teatro (FIT) Mercosur.
En la semana del 22 al 28 de septiembre, Córdoba se llena de actividades enriquecedoras para todos los gustos.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.