
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
Se detalla el listado de centros de atención primaria y hospitales provinciales y municipales que ofrecen el servicio.
Salud10 de mayo de 2024Ante la inminente llegada de la temporada invernal, y a modo de prevención, la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia ponen a disposición las instituciones de salud estatales para colocar la vacuna antigripal. Está destinada a infantes entre los 6 meses y los dos años de vida, personas que presenten factores de riesgo, embarazadas, personal de salud y mayores de 65 años. La vacunación está disponible en los siguientes espacios municipales de lunes a viernes:
También se encuentran disponibles los hospitales y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la Provincia. El listado se encuentra en el siguiente link, ingresando a la solapa “Córdoba Capital”.
En las instituciones de la salud municipales también se puede completar calendario de vacunación y refuerzo de covid. A su vez, está disponible para personas gestantes la Vacuna contra Virus Sincicial Respiratoria. El RSV es la principal causa de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) en niños y niñas menores de 1 año. Una dosis de vacuna contra RSV entre las semanas 32 y 36 de gestación protege a recién nacidos contra bronquiolitis y neumonía durante los primeros 6 meses de vida. Se debe colocar durante el periodo de circulación viral entre los meses de marzo y agosto. Esta vacuna para gestantes se coloca en DAPS, 3 DEM, Hospital Príncipe de Asturias y Hospital Infantil.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.