
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
Un relevamiento sobre 250 empresarios de varios rubros reveló que el marco fiscal es la principal causa de la traba de inversiones.
Economía10 de junio de 2024Atravesamos un año donde el gasto público, los salarios, la inflación y las problemáticas fiscales son el eje de la económica y debates políticos. En este contexto, desde Auren Argentina realizamos un relevamiento sobre la visión de los empresarios acerca del impacto de los impuestos en la actividad económica, negocios e inversiones en nuestro país. Los resultados reflejan la presión impositiva que tiene Argentina sobre las empresas y, como consecuencia, la traba de inversiones. Las opiniones hacen foco en la necesidad de medidas y cambios urgentes sobre esta carga fiscal. El mes pasado se registró en el país un crecimiento del 10% de la recaudación impositiva, luego de ocho meses de caída real interanual. Esa situación responde al significativo aumento de Ganancias, merced a la devaluación de diciembre de 2023 y los tributos vinculados al comercio exterior, entre los que se destaca el impuesto PAIS, cuya suba fue del 1239,3% anual.
Fueron consultados 250 empresarios, de los cuales el 33% son accionistas/socios/propietarios, un 20% Presidente/ Ceos, y un 37% directores y gerentes de empresas medianas y grandes de diversos rubros: más del 25% de servicios, 15% de agronegocios, un 12% de manufactura/industria, 11% de tecnología, además de Real Estate y Banca y Seguros, entre otros. Con el 67% el Impuesto a Ingresos Brutos es considerado el impuesto con mayor impacto actualmente en los servicios y productos de las empresas. Luego le sigue el Impuesto al Valor Agregado con un 60% y el Impuesto a Débitos y Créditos con casi un 58%. Continúa el Impuesto a las Ganancias con un 47%, el Impuesto País con un 43% y en menor medida con solo el 31,5% mencionan la Tasa Municipal. También los encuestados mencionan en un 10% “otros” como impuesto a las exportaciones, retenciones, anticipos de ganancias y sobretasas de IVA, BP Acciones y Participaciones, impuestos combustibles y tasas asociados. La visión sobre el Paquete Fiscal que propone el Gobierno es algo alentadora, cerca del 50% sostiene que el proyecto disminuirá la presión fiscal en sus negocios durante este 2024, aunque de este porcentaje el 38% considera que solo un poco. Por otro lado, un 29% opina que tendrá la misma carga impositiva que la que existe actualmente y un 11% aún teme que será mayor.
Frente a la consulta sobre las inversiones, el panorama es bastante desalentador. El 43,5% invertirá menos este año que en el 2023, el 35,5% lo mismo y solo el 21% apuesta a invertir más. Para los encuestados, el marco fiscal es la principal causa de la traba de inversiones. El Impuesto a precios de servicios y/o productor (IVA, Ingresos Brutos, IDCB, Sellos) con el 75% de los votos es el que más afecta las inversiones en Argentina, con más del 56% sigue los impuestos a compra y venta (Retenciones, percepciones) y con el 53% el impuesto al comercio exterior (importaciones, exportaciones).
Dentro de las medidas propuestas en el paquete fiscal impulsado por el Gobierno, con el 50% Ganancias es considerado el impuesto más importante y/o urgente a tratar e implementar, el 45% RIGI, el 37% la reforma en el impuesto a bienes personales, el 28% el nuevo blanqueo de capitales, y con un 25% cambio en el monotributo y moratoria impositiva. Justamente el Gobierno avanza con la Ley Bases. Más del 70% de los empresarios encuestados coincidió en que las medidas y cambios propuestos en el Paquete Fiscal no son suficientes para el desarrollo de la economía. Apenas un 15% considera que sí, y el 13% desconoce.
Los empresarios expresaron qué otras reformas o propuestas consideran necesarias. La mayoría desataca la importancia de la reforma laboral y tributaria. Además mencionan: IVA no computable en salud, baja de tasa de ganancias, eliminar anticipos de impuestos, quita de impuestos redundantes a nivel nacional, provincial y municipal. Además, adecuación de alícuotas disminuyendo porcentajes y actualizando montos deducibles, baja de impuestos al consumo, modificación en el sistema de IIBB provinciales, quita de ISIB, modificación en cargas sociales e impuesto a los combustibles, entre otros.
Frente a la consulta de qué posibles medidas beneficiarían a la industria argentina, con el 71% los encuestados marcaron como más determinante la eliminación del Impuesto a Ingresos Brutos, con el 58% de votos la exención de los derechos de exportación, y con el mismo porcentaje (52,5%): la reducción a las ganancias y el IVA. Está claro que cualquier reforma tributaria debe ser el resultado de un debate serio y profundo, alejado de la demagogia electoralista, de tal manera que no deba ser objeto de nuevos parches al poco tiempo de su sanción. Los cambios permanentes en las normas tributarias, tanto como los impuestos sancionados con carácter extraordinario y temporario que pronto se transforman en eternos, solo nos alejan de la normalidad económica, que debe estar signada por la previsibilidad y la seguridad jurídica.
Fuente: Ámbito.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.
Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas desde la madrugada hasta la noche.
Se trata del primer sencillo de su próximo álbum Something Beautiful.