
Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.
Los analistas explican las causas por las que no bajó el billete paralelo, luego de la aprobación de la ley Bases en el Senado y lo que podría pasar en adelante.
Economía15 de junio de 2024
El dólar blue subió a $1.250 para la compra y a $1.280 para la venta este viernes 14 de junio, según un relevamiento en las cuevas de la City. En la jornada previa el informal había retrocedido fuerte gracias a la aprobación de la ley Bases y el paquete fiscal, así como una mayor tranquilidad de las reservas por el acuerdo del swap con China. En esta rueda la divisa rebotó $35 al alza, por lo cual la brecha con el oficial se ubicó en el 41,7%. El jueves el billete llegó a desplomarse $65 el jueves aunque terminó con una merma de $40 a raíz de la euforia del mercado por la cadena de logros políticos y económicos que el Gobierno pudo exhibir en las últimas horas.
De esta manera, el dólar blue subió por quinta semana al hilo y cerró con un alza de $15 tras la aprobación de la ley Bases en el Sanado, que ahora vuelve al trámite legislativo en la Cámara de Diputados, y el acuerdo por el swap de monedas con China, luego de varias semanas de incertidumbre respecto a estas negociaciones y sobre el futuro de las reservas, ya que de no sellar un pacto el Central debía desembolsar u$s5.000 millones para cancela el tramo de libre disponibilidad. El jueves, el Gobierno, además, recibió el visto bueno del FMI a la revisión del acuerdo con Argentina, que activa un desembolso de u$s800 millones, y el INDEC informó que la inflación se desaceleró al 4,2% en mayo, que significó la cifra más baja desde 2022.
"El dólar blue subió hoy por expectativas. Ayer, apenas bajó, hubo una mayor demanda y eso hizo subir nuevamente el precio", señaló el economista Federico Glustein. "Esto se puede deber a varios factores, pero creo que es más resultado de que todavía falta para la aprobación de la ley Bases y de lo dicho por el FMI de abrir el cepo a sabiendas que estamos lejos", resaltó.
Sin embargo, a pesar de estas buenas noticias para el billete paralelo no logró cerrar la semana sin un balance negativo, ya que trepó $15. En ese sentido, el operador Gustavo Quintana explicó a Ámbito que la suba puede deberse a que este mes "comienzan los pagos de aguinaldos y los anticipos de vacaciones de invierno", así como también destacó el valor del dólar turista, que actualmente está muy caro ($1.475,20), lo que deriva la demanda al blue.
Asimismo, resaltó que la tasa de interés continúa siendo negativa y que aún restará esperar unos días para que se acomode. "Todavía no hay una suba generalizada que estimule el cambio de portafolios, y además hay bancos que comenzaron a remunerar depósitos a plazo en dólares, lo cual si bien es una tasa muy baja, estimula la tenencia de depósitos en dólares", precisó. Por su parte, el economista Gustavo Ber vaticinó que en adelante "los dólares financieros y el libre transitarán una etapa de mayor calma". Esta presunta calma podría "llevar a las cotizaciones a ceder hasta los $1.200, a partir de un mayor apetito por las colocaciones en pesos ante las tasas positivas", analizó.
Fuente: Ámbito.

Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

El Ministerio de Justicia establece que determinados carnets se darán de baja por incumplir con el sistema de scoring.

Fútbol, tenis y más en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.