
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Las cotizaciones paralelas del dólar avanzaron con fuerza en el mes, a pesar de las noticias positivas que recibió el mercado.
Economía29 de junio de 2024Los dólares paralelos avanzaron con fuerza en junio. A pesar de las noticias positivas por el lado económico y legislativo, las cotizaciones alternativas del dólar aumentaron muy por encima de los niveles de inflación que estima el mercado, con lo cual siguen recuperando parte de las caídas de los primeros meses del año. Incluso, en la jornada de este viernes volvieron a operar alcistas, a pesar de la reciente aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados, con la reincorporación de los cambios sobre el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.
Los avances de la jornada se dieron en todas las referencias de la divisa. La cotización del dólar blue anotó un incremento de 0,7% respecto al cierre anterior, por lo que se negoció en $ 1345 en la punta de compra y $ 1365 en la de venta, cerca de su récord nominal. Los dólares financieros también avanzaron, en medio de una corrección de los títulos de referencia. Los precios del MEP a través del GD30 y contado con liquidación (CCL) mediante Cedear registraron subas de hasta 1% para ubicarse por encima de los $ 1345 y $ 1352, respectivamente.
De esta manera, en junio las cotizaciones paralelas del dólar acumularon subas nominales de hasta 11,5%, lideradas por las del blue. Por su parte, el precio del MEP avanzó 10,7% durante el mes, mientras que el incremento acumulado del contado con liquidación fue de alrededor del 8,5 por ciento. Los dólares paralelos superaron así a la inflación estimada por el mercado. A la espera del dato oficial por parte del Indec, las consultoras económicas privadas estiman que el IPC en junio se ubicó por debajo del 5% mensual, menos de la mitad de lo que avanzó el precio del dólar informal. Los analistas del mercado señalan que tras los últimos incrementos las cotizaciones alternativas del dólar deberían empezar a estabilizarse, aunque estiman que la tendencia hacia los próximos meses debería alcista para recuperar parte de las caídas que registraron durante los primeros meses del año.
Fuente: El Cronista.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.