
Investigadores británicos proyectaron cuándo sería el fin del mundo y de toda la vida en la Tierra.
Hace varios años, el astrofísico pidió no obviar "la noción de las máquinas", dado que "sería el peor error de todos los tiempos". ¿Qué empleos y carreras se verán amenazados?
Predicciones30 de junio de 2024Las teorías e investigaciones científicas que realizó Stephen Hawking lo ubicaron como uno de los científicos más influyentes para toda la humanidad. No obstante, en lo que respecta a la inteligencia artificial (IA) el astrofísico fue contundente hace más de una década. Si bien murió en 2018, tras haber tenido casi toda su vida Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), dio a conocer con anterioridad que "no podremos competir" con la IA y sería el "fin de la raza humana". Justamente, esta predicción ya se está cumpliendo a causa de los avances tecnológicos, la cual, para el matemático, se modificaría constantemente y "a un ritmo cada vez más rápido". En una entrevista con la BBC, Hawking aseguró que los humanos "están limitados por una lenta evolución biológica". Por ende, es factible que sean "reemplazados" por las máquinas y haya una reducción de la oferta laboral.
La inteligencia artificial se transformó en una rama de la ciencia informática, cuyo objetivo consiste en el diseño tecnológico para emular la inteligencia humana. En ese sentido, el científico remarcó, a pesar de la distancia temporal, que su desarrollo podría "reemplazar a los humanos por completo". Por consiguiente, el mundo se enfrentaría "a una explosión de inteligencia". A raíz de ello, alertó a los seres humanos a no "descartar la noción de las máquinas", ya que sería el "peor error de todos los tiempos".
En su libro, "Breves respuestas a las grandes preguntas", Stephen Hawking fue tajante al considerar que los seres humanos podrían convertirse en "tontos como piedras" si no se toma en cuenta la potencialidad de la tecnología. El informe más contundente al respecto proviene de OpenAI, empresa que diseñó ChatGPT, en donde se dio a conocer diez tipos de empleos que están en riesgo por el crecimiento de la inteligencia artificial.
En cambio, según detalló Bill Gates, cofundador de Microsoft, las profesiones que no sufrirán este inconveniente son aquellas ligadas a la Inteligencia Artificial, Energía y Biología. Asimismo, consideró que las máquinas podrían "asumir tareas rutinarias como tomar notas de una reunión y resumir ideas claves", así como también le daría la posibilidad a los trabajadores de concentrarse "en tareas más creativas y significativas". Según la Federación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), las carreras universitarias que se verán afectadas, a causa del poder de la inteligencia artificial, son las siguientes:
Fuente: Info Technology.
Investigadores británicos proyectaron cuándo sería el fin del mundo y de toda la vida en la Tierra.
Diversos especialistas en el área revelaron cuál es el año en qué podría ocurrir y el lugar que sufriría las peores consecuencias.
En este antiguo texto, adjudicado a San Malaquías, despertó el interés debido a los hechos que dicen que anticipó; por qué muchos descartan sus líneas.
La profecía de Nostradamus advierte la llegada de un nuevo cónclave que podría cambiar para siempre la historia de la humanidad.
La profecía de San Malaquías indica que el papa 112, que sería Francisco, podría traer el fin del mundo con su muerte. La premonición preocupa ante el agravamiento de la salud del argentino.
Un estudio de 1960 afirma haber predicho la fecha del fin del mundo.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.