
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
El modelo Meta AI es testeado en versiones beta de la aplicación. ¿Qué cambiará en el día a día dentro de la herramienta?
Tecno02 de julio de 2024WhatsApp es uno de los servicios digitales más concurridos en el mundo, con una base que se aproxima sostenidamente a los 3.000 millones de usuarios. Por eso, nadie debería sorprenderse al enterarse de que esta aplicación se una al último grito de la tecnología, la inteligencia artificial generativa. Meta, la compañía que desarrolla el mensajero, ya hizo referencia a estos planes, y ahora nos enteramos más gracias a la inspección de versiones de prueba de la app.
¿Qué tienen entre manos y cómo la IA mejorará a WhatsApp? En términos prácticos, ¿qué cambiará en la experiencia de uso y qué beneficios recibirán los usuarios?
Inteligencia artificial en WhatsApp: nuevas pistas de la integración
Meta AI, la plataforma de inteligencia artificial de la exFacebook, comenzó a testearse en WhatsApp en abril, según se descubrió en la versión de prueba 2.24.9.9, solo en algunos países. Según explica el sitio WABetaInfo, esa integración sirvió para explorar la integración de IA en el mensajero, por ejemplo en la barra de búsqueda de la app.
Ahora, la fuente mencionada encontró más pistas acerca de la inclusión de funciones de inteligencia artificial en WhatsApp. Concretamente, en la beta 2.24.14.7 que ya se despliega para un grupo selecto de usuarios en Android, aparecen opciones para seleccionar diferentes versiones de modelos de lenguaje Llama, tal como vemos en la siguiente captura de pantalla.
La elección de las versiones de Llama —así se llama el modelo de lenguaje masivo que da sustento a Meta AI— parece estar destinada a las conversaciones. En este caso, los probadores pueden elegir entre el modelo 3-70B o 3-405B, que es más complejo y ofrece una cantidad limitada de interacciones. De acuerdo a WABI, este cambio se aplicará en futuras actualizaciones de la aplicación.
WhatsApp con inteligencia artificial: ¿qué cambiará?
Más allá de la posibilidad de elegir una versión de Llama —que vimos en el reciente informe de WABetaInfo— ya tenemos una idea de cómo se integrará la inteligencia artificial generativa en WhatsApp. A continuación, algunos de los planes que, sabemos, maneja la compañía estadounidense para su popular servicio de mensajería.
En febrero, en versiones beta de la app en iOS y Android aparecieron funciones que introdujeron capacidades de IA para el soporte técnico en WhatsApp. Según contamos en la ocasión, el propósito de esta adición es ofrecer asesoramiento más dinámico a los usuarios que manifiestan sus dudas, incluso cuando no hay agentes humanos disponibles para responder, por ejemplo fuera del horario comercial.
WhatsApp también sumará funciones de IA generativa, tal como la conocemos en otros entornos. Ya en noviembre del año pasado, fueron descubiertas algunas pistas que mostraron los planes de Meta para que los usuarios de WhatsApp accedan a asistentes automatizados y a generadores de texto e imágenes.
Tal como explicamos cuando Meta comenzó a implementar IA en WhatsApp, se prevé que los asistentes desempeñen un papel central en la aplicación. ¿Para qué servirán? Ayudarán a crear contenido y brindarán consejos personalizados. También serán elementos clave para las empresas, en concreto para los centros de atención al cliente. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, había comentado que incluirán una variedad de asistentes, ya que las personas tienen diferentes intereses y necesidades.
Cabe recordar que los planes en torno al modelo Llama se basan en tecnología de código abierto. Esto implica compartir el trabajo con investigadores y desarrolladores que desean crear sus propios algoritmos utilizando el progreso existente.
Otro eje de la integración de IA en WhatsApp lleva por nombre Imagine. Gracias a una beta anterior para Android, nos enteramos de la adición de un acceso directo para crear imágenes con IA desde la aplicación. La metodología de uso será similar a lo que ya ocurre en generadores como DALL-E y Midjourney: se escribe una indicación y el sistema traduce ese pedido en una imagen.
Esa misma función podrá emplearse para crear fotos de perfil con IA, una opción que también fue vista en una versión beta y que, igual que muchas de las funciones que hemos repasado aquí, se esperan sean incluidas en futuras actualizaciones del mensajero para que, así, lleguen a todos los usuarios.
Fuente: TN.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
Las tildes unifican su tonalidad, incluso en los chats personalizados. .
OpenAI implementará herramientas de supervisión para proteger a los chicos en sus chats con la inteligencia artificial.
Cambios de última hora en los términos de uso del chatbot generan polémica por una eventual vigilancia a los usuarios.
La compañía de la manzana mordida mostrará cuatro ejemplares de sus teléfonos.
La app prueba una función para grabar mensajes al no recibir una respuesta en las llamadas
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.