
Un tribunal falló contra el gigante tecnológico, acusándolo de prácticas anticompetitivas para dominar dos áreas claves del negocio publicitario online.
Conquistó a jóvenes y adultos y se convirtió en un símbolo de la cultura pop de los años 80.
Mundo04 de julio de 2024La primera semana de julio de 1979, hace exactamente 45 años, los negocios de electrónica amanecieron con un nuevo producto en sus vidrieras. Un dispositivo que cambiaría para siempre la forma en que las personas disfrutaban de la música: el Walkman.
Este reproductor de cassettes portátil, con su diseño compacto y su capacidad para reproducir sonidos en estéreo, se convirtió en un fenómeno mundial, marcó el inicio de la era de la libertad musical y se transformó en un símbolo de la cultura pop de los años 80.
La historia del Walkman se remonta a fines de la década del 70, a partir de una necesidad de uno de los fundadores de Sony, Masaru Ibuka. El ejecutivo quería poder escuchar música de ópera en sus viajes. Como más pequeño de los reproductores de audio personales de esa época era demasiado grande para poder llevarlo cómodamente en aviones, pidió a sus ingenieros si podían resolver el tema. Rápidamente, se fabricó un prototipo para él, inspirado en los grabadores portátiles que comenzaban a usar los periodistas.
El Walkman llegó al mercado japonés en 1979 con el nombre de TPS-L2 y en un abrir y cerrar de ojos se convirtió en un éxito rotundo. Su popularidad se extendió por todo el mundo. Era pequeño, canchero y ofrecía la libertad de llevar tu música preferida a cualquier lugar, mientras caminabas, corrías, hacías ejercicio, o viajabas en transporte público. Así, de un día para el otro, conquistó a jóvenes y adultos.
El primer modelo era de aluminio y tenía dos salidas de audio para conectar dos auriculares diferentes y compartir la música con otra persona. En 1984 se le incorporó un sintonizador de radio AM/FM y 10 años después salieron los modelos que no necesitaban dar vuelta el cassette cuando se terminaba un lado para que siga reproduciéndose el otro.
Pero además de su innovación tecnológica, el Walkman se convirtió en un símbolo de identidad y expresión personal. El dispositivo también se asoció con la cultura callejera y el movimiento breakdance, y consolidó su estatus como un ícono cultural de la época: los 80 son sinónimo de ropa flúo, raros peinados nuevos, patinetas y walkman.
El dispositivo marcó un antes y un después en la forma en que consumimos música y, a pesar de que en las décadas siguientes fue reemplazado por reproductores de CD (años 90), dispositivos MP3/iPod (2000) y celulares (2010), sentó las bases para la portabilidad y la accesibilidad que hoy en día damos por sentada gracias la evolución de la tecnología y los servicios de streaming de música.
Para las generaciones que crecimos con él, sigue siendo un objeto preciado y lleno de nostalgia. Ver fotos de los diferentes modelos y marcas nos evoca recuerdos imborrables: los viajes a los cuales lo llevamos, la emoción de nuestros primeros cassettes, el truco de la birome para rebobinarlos sin gastar las pilas, o la desesperación cuando la cinta se enganchaba.
Muchos todavía conservan sus viejos dispositivos como un recordatorio de aquellos años en la que la música se disfrutaba de manera más personal y tangible. O como un objeto de culto en una época en la que pareciera que es una reliquia, un artefacto misterioso y desconocido.
Hoy, no son pocos los centennials, e incluso algunos milennials, que nunca experimentaron su “magia” y que expresan su desconcierto al tenerlo en sus manos hasta el extremo de no saber para qué servían.
Artífice fundamental de la década en la que la música analógica reinó, su impacto en la cultura y en la industria artística es innegable, y el Walkman seguirá siendo un símbolo de una época en la que la música comenzó a acompañarnos a todos lados.
Fuente: TN
Un tribunal falló contra el gigante tecnológico, acusándolo de prácticas anticompetitivas para dominar dos áreas claves del negocio publicitario online.
El escrito documenta que 23 soldados soviéticos habrían sido convertidos en pilares de piedra por extraterrestres, después de que les dispararan con un láser.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
La decisión respaldó a una campaña de Escocia, a la que también adhirió el primer ministro de esa nación.
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
Denuncian un mal manejo de las "burbujeantes" fosas con miles de vacunos sacrificados por fiebre aftosa en la zona. Temen por la contaminación de las napas.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
Tras conocerse los cuatro semifinalistas del certamen continental, la Inteligencia Artificial se despachó con un pronóstico categórico.
El dúo presenta su nuevo single en colaboración con Nicki Nicole, como adelanto de su próximo álbum “Nuevo hotel Miranda".
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
Los especialistas de la salud están impresionados con el hallazgo de los científicos del CONICET sobre una vacuna.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.