
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
El presidente Javier Milei dará un discurso por cadena nacional el próximo 9 de julio, fecha elegida por el Gobierno para firmar el tan ansiado Pacto de Mayo.
Política07 de julio de 2024El presidente Javier Milei dará una cadena nacional el próximo martes 9 de julio, Día de la Independencia, fecha elegida por el Gobierno para firmar el tan ansiado Pacto de Mayo. El mandatario firmará con los gobernadores y todos los sectores políticos presentes el Acta de Mayo. Tras su viaje a Brasil, Milei regresará a Argentina para participar de las actividades planeadas para la próxima fecha patria. El próximo lunes 8 de julio, el presidente arribará a Tucumán para encabezar una vigila del Día de la Independencia, durante la cual se llevará a cabo la esperada firma del Pacto de Mayo en la Casa Histórica de dicha provincia.
Al día siguiente, el 9, regresará a la Ciudad de Buenos Aires para encabezar del tradicional desfile militar, que se desarrollará después del Tedeum en la Catedral Metropolitana. El último desfile militar fue el 9 de julio de 2019, durante la presidencia de Mauricio Macri, en Avenida Libertador, en el barrio porteño de Palermo. A través de cuenta de X (antes Twitter) de la Oficina del Presidente, el Gobierno compartió el texto que firmaran los gobernadores, expresidentes, líderes de los principales partidos políticos y otros invitados.
"Nos los representantes de las Provincias Unidas del Sur, reunidos en San Miguel de Tucumán, lugar de nacimiento de nuestra Nación, ante la mirada del Eterno, en nombre y por la autoridad del pueblo que representamos, declaramos solemnemente que es voluntad unánime de los presentes romper con las antinomias del pasado y refundar el contrato social que dio nacimiento a nuestra querida Patria", sostiene el documento. El texto señala que los "firmantes" declararán y ratificarán su "compromiso con el Pacto de Mayo", conforme a los 10 puntos que estableció el Gobierno "con el objetivo de reconstituir las Bases de la Argentina y reinsertar a nuestro pueblo en la senda del desarrollo y la prosperidad".
Hasta ahora, se confirmó la presencia de los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil: de Salta, Gustavo Sáenz; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Mendoza, Alfredo Cornejo; y de Córdoba, Martín Llaryora. El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, también estará presente junto a los mandatarios de San Luis; Gustavo Poggi; de Jujuy, Carlos Sadir; de Chaco, Leandro Zdero; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Misiones, Hugo Passalacqua; de Santa Cruz, Claudio Vidal; de San Juan, Marcelo Orrego; y de Neuquén, Rolando Figueroa.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anticipó que no firmará "algo que no representa el mandato que nos dio nuestro pueblo”. “Hago un llamamiento a ponernos de acuerdo en una política que no está escrita en el Pacto de Mayo: cuidar lo nuestro para defender la industria y el trabajo”, aseguró Kicillof.
1. La inviolabilidad de la propiedad privada.
2. El equilibrio fiscal innegociable.
3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
4. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar.
5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias.
7. El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
9. Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron.
10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.
El Pacto también señala que los firmantes "se comprometen" a la constitución de un Consejo de Mayo, anunciado por Milei el pasado 25 de mayo. El Consejo apuntará a "discutir el grande, augusto y sagrado objeto de la refundación de la Patria". Dicho Consejo estará compuesto por un presidente a cargo, por un representante del Poder Ejecutivo Nacional, un representante de la Cámara de Diputados, un representante de la Cámara de Senadores, un representante de las provincias, un representante de las entidades gremiales y un representante del sector empresarial. "Dios bendiga a todos los argentinos y nos otorgue la sabiduría y la fortaleza necesarias para superar los desafíos que enfrentamos como sociedad, para construir un futuro próspero para nuestra Nación. Que las Fuerzas del Cielo nos acompañen", completa el texto.
Fuente: BAE Negocios.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Una antigua profecía atribuida a San Malaquías sostiene que el fin del mundo ocurrirá en poco tiempo, tras el mandato del último papa.
Se trata de un adelanto de su próximo álbum.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.