
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Javier Milei enfrenta críticas por su convocatoria al Pacto de Mayo, que ha evidenciado la falta de cohesión política. La incorporación de Federico Sturzenegger para impulsar la desregulación y la eliminación de leyes ha levantado preocupaciones sociales. La fractura interna del PRO, con Bullrich enfrentándose a Macri, y la polémica reforma jubilatoria que Milei amenaza con vetar, demuestran un gobierno que prioriza el ajuste fiscal sobre el consenso y el bienestar de los ciudadanos.
Política04 de julio de 2024La gestión de Javier Milei enfrenta una serie de frentes que han generado fuertes críticas. En un intento desesperado por demostrar unidad y fortaleza, Milei convocó al Pacto de Mayo, un evento simbólico destinado a mostrar cohesión entre los gobernadores y ex presidentes. Sin embargo, la respuesta ha sido mixta, con varias figuras importantes, como Axel Kicillof y Gustavo Melella, negándose a participar. Este pacto, que incluye diez puntos clave como la inviolabilidad de la propiedad privada y la reducción del gasto público, parece más una imposición unilateral que un verdadero acuerdo consensuado.
En paralelo, la Casa Rosada se prepara para una reestructuración significativa con la llegada, nuevamente, de Federico Sturzenegger al nuevo “Ministerio de Desregulación”. Este movimiento, formalizado a través de "megadecretazo", busca empoderar aún más a Luis Caputo y Karina Milei, mientras se desmantelan áreas clave de la Jefatura de Gabinete, la cual se encuentra disputa desde la insólita salida de Posse. La inclusión de Sturzenegger, conocido por sus políticas de desregulación, promete profundizar las reformas estructurales con la eliminación de un centenar de leyes, lo que ha generado preocupaciones sobre el impacto social y económico de estas medidas.
Mientras tanto, la interna del PRO ha estallado en un conflicto abierto entre Patricia Bullrich y Mauricio Macri, exacerbado por la alianza de Bullrich con Milei. En una asamblea nacional tensa, los seguidores de Bullrich abandonaron el evento tras acusar a Macri de romper pactos preexistentes. Esta fractura expone las profundas divisiones dentro del partido y la falta de consenso sobre el rumbo a seguir. Bullrich, en su defensa, ha argumentado que su apoyo a Milei es crucial para impulsar un cambio radical, mientras critica las demandas de Macri por los fondos de coparticipación.
Finalmente, la reforma jubilatoria impulsada por la oposición en el Senado ha generado un debate intenso. Con apoyo de diversos bloques, la nueva fórmula combina el Índice de Precios al Consumidor y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables, prometiendo una mejora del 8,1% para los jubilados. No obstante, el gobierno de Milei ha manifestado su intención de vetar la ley en caso de ser aprobada, argumentando que comprometería el déficit cero. Esta postura ha sido criticada por varios senadores, quienes acusan al gobierno de Milei de priorizar los intereses fiscales sobre el bienestar de los jubilados .
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El bloque radical del Senado sigue sin definir su postura en torno a los dos jueces nombrados por decreto.
Mandatarios del peronismo opositor, de provincialismos y de la exliga de Juntos por el Cambio anticiparon que no estarán el sábado para escuchar al Presidente ante la Asamblea Legislativa.
Los argentinos vuelven a las urnas para elegir a sus representantes. Qué se vota y cuál es la fecha confirmada del calendario electoral.
"La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad", acusaron los legisladores.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.