
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
Javier Milei enfrenta críticas por su convocatoria al Pacto de Mayo, que ha evidenciado la falta de cohesión política. La incorporación de Federico Sturzenegger para impulsar la desregulación y la eliminación de leyes ha levantado preocupaciones sociales. La fractura interna del PRO, con Bullrich enfrentándose a Macri, y la polémica reforma jubilatoria que Milei amenaza con vetar, demuestran un gobierno que prioriza el ajuste fiscal sobre el consenso y el bienestar de los ciudadanos.
Política04 de julio de 2024La gestión de Javier Milei enfrenta una serie de frentes que han generado fuertes críticas. En un intento desesperado por demostrar unidad y fortaleza, Milei convocó al Pacto de Mayo, un evento simbólico destinado a mostrar cohesión entre los gobernadores y ex presidentes. Sin embargo, la respuesta ha sido mixta, con varias figuras importantes, como Axel Kicillof y Gustavo Melella, negándose a participar. Este pacto, que incluye diez puntos clave como la inviolabilidad de la propiedad privada y la reducción del gasto público, parece más una imposición unilateral que un verdadero acuerdo consensuado.
En paralelo, la Casa Rosada se prepara para una reestructuración significativa con la llegada, nuevamente, de Federico Sturzenegger al nuevo “Ministerio de Desregulación”. Este movimiento, formalizado a través de "megadecretazo", busca empoderar aún más a Luis Caputo y Karina Milei, mientras se desmantelan áreas clave de la Jefatura de Gabinete, la cual se encuentra disputa desde la insólita salida de Posse. La inclusión de Sturzenegger, conocido por sus políticas de desregulación, promete profundizar las reformas estructurales con la eliminación de un centenar de leyes, lo que ha generado preocupaciones sobre el impacto social y económico de estas medidas.
Mientras tanto, la interna del PRO ha estallado en un conflicto abierto entre Patricia Bullrich y Mauricio Macri, exacerbado por la alianza de Bullrich con Milei. En una asamblea nacional tensa, los seguidores de Bullrich abandonaron el evento tras acusar a Macri de romper pactos preexistentes. Esta fractura expone las profundas divisiones dentro del partido y la falta de consenso sobre el rumbo a seguir. Bullrich, en su defensa, ha argumentado que su apoyo a Milei es crucial para impulsar un cambio radical, mientras critica las demandas de Macri por los fondos de coparticipación.
Finalmente, la reforma jubilatoria impulsada por la oposición en el Senado ha generado un debate intenso. Con apoyo de diversos bloques, la nueva fórmula combina el Índice de Precios al Consumidor y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables, prometiendo una mejora del 8,1% para los jubilados. No obstante, el gobierno de Milei ha manifestado su intención de vetar la ley en caso de ser aprobada, argumentando que comprometería el déficit cero. Esta postura ha sido criticada por varios senadores, quienes acusan al gobierno de Milei de priorizar los intereses fiscales sobre el bienestar de los jubilados .
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.