
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
La agencia estatal de alimentos de Singapur (SFA) ha aprobado 16 especies de insectos comestibles para la venta y consumo en el país.
Mundo10 de julio de 2024No es nada raro acudir al sudeste asiático y ver cómo muchos devoran algunos insectos. La agencia estatal de alimentos de Singapur (SFA) ha aprobado 16 especies de insectos comestibles para la venta y consumo en el país. Así se ha notificado en una nota pública del pasado 8 de julio dirigida a los comerciantes de alimentos.
"Con efecto inmediato, la SFA permitirá la importación de insectos y productos derivados de insectos pertenecientes a especies que han sido evaluadas como de baja preocupación regulatoria", señaló la SFA en el comunicado.Entre los insectos aprobados por la Singapur se encuentran las langostas, los saltamontes, los gusanos de la harina y varias especies de escarabajos. Las nuevas pautas de la SFA requieren que los insectos aprobados tengan un historial de consumo humano y se procesen sin contaminantes.
Asimismo, estos productos deben estar etiquetados claramente y someterse a inspecciones regulares de seguridad alimentaria. Aunque actualmente no existen estándares internacionales para el consumo de insectos, Singapur se ha basado en las regulaciones de otros lugares países como Australia y Corea del Sur, que ya permiten el consumo de ciertas especies de insectos.
Consumo de insectos
Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), los estudios científicos indican que los insectos son una fuente de nutrientes muy saludable con alto contenido de grasa, proteínas, vitaminas, fibra y minerales. Por lo tanto, son una fuente alternativa de proteínas que facilita el cambio hacia dietas saludables y más sostenibles con el medioambiente.
Aesan detalla que actualmente hay cuatro insectos autorizados en el mercado:
Fuente: Antena 3.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La Policía de España ya ubicó el auto, que había sido prendido fuego, pero no hay rastro de los delincuentes que asaltaron el paseo de compras madrileño.
La empresa confirmó oficialmente la nueva ubicación del séptimo parque temático en el mundo.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Más fútbol en el cierre del fin de semana, disponibles en las pantallas.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.