
El ajuste busca aprovechar mejor las horas de luz natural, aunque también genera debate por sus efectos en la salud y en la rutina diaria de los ciudadanos.
La agencia estatal de alimentos de Singapur (SFA) ha aprobado 16 especies de insectos comestibles para la venta y consumo en el país.
Mundo10 de julio de 2024No es nada raro acudir al sudeste asiático y ver cómo muchos devoran algunos insectos. La agencia estatal de alimentos de Singapur (SFA) ha aprobado 16 especies de insectos comestibles para la venta y consumo en el país. Así se ha notificado en una nota pública del pasado 8 de julio dirigida a los comerciantes de alimentos.
"Con efecto inmediato, la SFA permitirá la importación de insectos y productos derivados de insectos pertenecientes a especies que han sido evaluadas como de baja preocupación regulatoria", señaló la SFA en el comunicado.Entre los insectos aprobados por la Singapur se encuentran las langostas, los saltamontes, los gusanos de la harina y varias especies de escarabajos. Las nuevas pautas de la SFA requieren que los insectos aprobados tengan un historial de consumo humano y se procesen sin contaminantes.
Asimismo, estos productos deben estar etiquetados claramente y someterse a inspecciones regulares de seguridad alimentaria. Aunque actualmente no existen estándares internacionales para el consumo de insectos, Singapur se ha basado en las regulaciones de otros lugares países como Australia y Corea del Sur, que ya permiten el consumo de ciertas especies de insectos.
Consumo de insectos
Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), los estudios científicos indican que los insectos son una fuente de nutrientes muy saludable con alto contenido de grasa, proteínas, vitaminas, fibra y minerales. Por lo tanto, son una fuente alternativa de proteínas que facilita el cambio hacia dietas saludables y más sostenibles con el medioambiente.
Aesan detalla que actualmente hay cuatro insectos autorizados en el mercado:
Fuente: Antena 3.
El ajuste busca aprovechar mejor las horas de luz natural, aunque también genera debate por sus efectos en la salud y en la rutina diaria de los ciudadanos.
Hace unos días, miles de pelirrojos se reunieron en la ciudad de Tilburg para celebrar el festival viral de Redhead Days.
Es una guía de unas 50 páginas que tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre cómo reaccionar ante diversas crisis.
Abrirá en los próximos meses y tendrá más de 1000 habitaciones, mirador panorámico y spa.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
Fue detectado en un paciente que regresó de un viaje a El Salvador. De qué se trata y cuáles son los antecedentes.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
Una alerta internacional encendió las alarmas en Argentina: la OMS también advirtió sobre la circulación de fentanilo adulterado en el país.
Este prestigioso premio individual es otorgado anualmente por la revista France Football.
El frío regresa y algunas provincias serán más afectadas. Cuáles son las que tendrán las bajas temperaturas.
A continuación, una lista de comidas las cuales no son compatibles con este electrodoméstico y que podrían presentar riesgos para la salud.
En la previa de las decisivas últimas dos fechas de las Eliminatorias, la Inteligencia Artificial proporcionó un pronóstico contundente.
La apuesta de Instagram ocurre en un entorno digital donde la competencia por la atención es intensa y la experiencia de usuario es clave.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El ajuste busca aprovechar mejor las horas de luz natural, aunque también genera debate por sus efectos en la salud y en la rutina diaria de los ciudadanos.
La Comisión Europea detectó dos sustancias prohibidas luego de una serie de estudios.