
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
A 30 años del atentado a la AMIA, las tensiones con Irán se intensifican mientras las críticas internas por la política exterior y la ejecución presupuestaria subrayan las dificultades del gobierno de Javier Milei. La oposición y figuras clave del ámbito político y económico cuestionan las decisiones del presidente, en un escenario marcado por acusaciones y polémicas.
Política18 de julio de 2024A horas de cumplirse 30 años del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia), el régimen de Irán amenazó al Gobierno argentino con hacerle "lamentar su enemistad" en un duro editorial publicado en uno de los medios voceros del gobierno persa. En el artículo titulado “Caso Amia en vísperas de su 30° aniversario”, el Teheran Times, órgano oficial de los Guardianes de la Revolución, reiteró la postura oficial del Gobierno iraní sobre el atentado a la mutual israelita del 18 de julio de 1994, que dejó 85 muertos y unos 300 heridos. Irán lamentó que, durante los 30 años que duró el caso, “ningún proceso de investigación técnica ha llegado a un resultado confiable por parte de la policía” y calificó las acusaciones argentinas de un involucramiento de Irán en el atentado de “infundadas”.
La nota acusa además al presidente argentino Javier Milei de ser un “títere” de Israel y de repetir “afirmaciones infundadas contra la República Islámica”. Citando una declaración de la Oficina del Presidente, donde se anunciaba que su gobierno declaraba a Hamás como organización terrorista, el artículo recalca que el mandatario también ordenó el congelamiento de las propiedades del grupo palestino. La editorial del Teheran Times fue publicada un día después de que el Ministerio de Exteriores iraní también calificara de infundadas las acusaciones de Argentina sobre la participación de ciudadanos de su país en el atentado. En respuesta, el presidente Javier Milei destacó que su gobierno impulsa una ley para extender el juicio en ausencia que permitirá “juzgar a los funcionarios iraníes investigados por el atentado” a la Amia, involucrando una vez más a la Argentina en un conflicto internacional.
Por otro lado, el gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó la política exterior de Milei, describiendo como un "error" no haberse incorporado a los BRICS, atribuyendo la decisión a las "anteojeras ideológicas" del presidente. Durante el Primer Congreso Latinoamericano de Sinología, Kicillof destacó los logros de la cooperación con China durante las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner, mencionando acuerdos significativos en infraestructura y energía. En una alusión velada al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), Kicillof resaltó que las inversiones chinas no eran colonialistas ni imperialistas, diferenciándolas de la actual política del gobierno libertario. En su intervención, Kicillof también reafirmó el apoyo de la provincia de Buenos Aires a la política de "una sola China", en contraste con las agresiones libertarias hacia el país asiático, que comenzaron durante la campaña electoral de 2023 y continuaron con incidentes diplomáticos posteriores.
En el ámbito político interno, la oposición "dialoguista" en la Cámara de Diputados se sumó a la segunda fase del gobierno de Milei. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió a los presidentes de bloque del PRO, la UCR y Hacemos Coalición Federal para discutir la agenda parlamentaria del próximo semestre. Uno de los temas centrales fue la reforma electoral que busca eliminar las PASO y establecer la Boleta Única de Papel. Francos también informó sobre los avances en la reglamentación de la Ley Bases y el paquete fiscal, esenciales para las políticas del gobierno. Sin embargo, estas iniciativas necesitan el respaldo opositor debido al bloque minoritario de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados.
En este contexto de crecientes críticas, el mismo Milei tildó de "traidores" a los economistas Fabio Spotorno y Teddy Karagozian, exintegrantes del Consejo de Asesores del Gobierno. A través de su cuenta de X, Milei los acusó, sin nombrarlos, de buscar "afanarse información" para beneficio propio. Estas acusaciones se dieron en medio de una política de apartar a los dirigentes no alineados con el pensamiento del núcleo duro libertario, reflejada también en el despido de Julio Garro de la Subsecretaría de Deportes.
Finalmente, un informe de la Asociación Argentina del Presupuesto y la Administración Financiera Pública (ASAP) reveló que el gobierno de Milei ha subejecutado el presupuesto en 10 puntos respecto del promedio de los últimos 10 años. Mientras lo normal es que hacia junio los gobiernos lleven gastadas la mitad de las partidas disponibles, en 2024 ese nivel llegó solo al 40%. Además, el gobierno ha postergado el pago del 9% de las erogaciones devengadas, sugiriendo una política de restricción fiscal que, combinada con la desaceleración inflacionaria, indica la posibilidad de no implementar nuevas ampliaciones presupuestarias significativas en lo que resta del año.
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.