
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
El descubrimiento se logró a través del róver Perseverance de la agencia espacial.
Mundo01 de agosto de 2024La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) comunicó lo que podría ser el descubrimiento más sorprendente hasta la fecha: halló posibles indicios de vida antigua en Marte a través del róver Perseverance, el explorador robótico de seis ruedas.
La nave de la agencia espacial estadounidense, se topó con una enigmática roca con forma de flecha denominada "Cheyava Falls" que podría albergar microbios fosilizados de hace miles de millones de años, cuando el Planeta Rojo era un mundo acuático.
NASA: cómo fue el descubrimiento de posible vida antigua en Marte
El 21 de julio, Perseverance atravesaba el antiguo valle fluvial Neretva Vallis, cuando perforó la piedra para recolectar una muestra de su núcleo. Las mismas quedaron guardadas en la parte inferior del róver y se espera que eventualmente sean regresadas a la Tierra para un análisis más exhaustivo.
Según Ken Farlye, científico del proyecto, "Cheyava Falls es la roca más desconcertante, compleja y potencialmente importante investigada hasta ahora por Perseverance".
Las tres pistas que despertaron el entusiasmo de los científicos
En primer lugar, los expertos notaron vetas blancas de sulfato de calcio que recorren la roca, lo que revelaría que alguna vez fluyó agua a través de ella.
Además, gracias al instrumento SHERLOC (Escaneo de Entornos Habitables con Raman y Luminiscencia para Sustancias Orgánicas y Químicas, por sus siglas en inglés), que se encuentra instalado en el róver, descubrieron que entre las grietas hay una zona central rojilla llena de compuestos orgánicos.
Finalmente, el resultado del escáner PIXL (Instrumento Planetario para Litoquímica de Rayos X, por sus siglas en inglés), reveló la existencia de pequeñas manchas parecidas a las de un leopardo que contienen sustancias químicas, las cuales sugieren fuentes de energía de microbios antiguo.
"En la Tierra, este tipo de características en las rocas a menudo se asocian con el registro fosilizado de microbios que vivían en el subsuelo", dijo David Flannery, astrobiólogo y miembro del equipo científico de Perseverance de la Universidad Tecnológica de Queensland en Australia.
De todas formas, el proceso para confirmar que hubo vida en Marte está lejos de terminar ya que la verdadera prueba llegará cuando las muestras de roca del Perseverance sean devueltas a la Tierra como parte del Programa de Retorno de Muestras de Marte, una colaboración entre la NASA y la Agencia Espacial Europea prevista para la década de 2030.
Si bien estos hallazgos pueden no resultar en vida microscópica antigua, hay una posibilidad de que se trate de microbios reales fosilizados, la primera prueba de vida fuera de la Tierra en la historia. "Hemos atacado esa roca con láseres y rayos X y la hemos fotografiado literalmente de día y de noche desde casi todos los ángulos", dijo Farley.
"Científicamente, Perseverance no tiene nada más que ofrecer. Para comprender completamente lo que sucedió (...) hace miles de millones de años, queremos traer la muestra de Cheyava Falls a la Tierra, para poderla estudiar con los poderosos instrumentos disponibles en los laboratorios", completó.
Fuente. Ámbito.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
Durante varios años, los astrónomos habían predicho la intensidad de las auroras de Neptuno basándose en la temperatura registrada por el Voyager 2.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
Las propuestas conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
El fabricante de Cupertino trabaja en nuevos smartphones que se apartarán de la monotonía de sus últimos lanzamientos.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Helar Gonzáles Altamirano perdió la vida como consecuencia de una acción de juego en la Copa Perú.