
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Las facturas llegaron con incrementos en las compañías de Personal y Movistar. Piden intervención de ENACOM y autoridades nacionales,
Argentina02 de abril de 2020Asociaciones de Consumidores advirtieron ayer miércoles que las facturas de telefonía celular mostraron incrementos superiores al 35 por ciento en medio del aislamiento social obligatorio, por lo que pidieron la intervención del ENACOM y autoridades nacionales para disponer la nulidad del aumento.
"Cuando todos los argentinos estamos comprometidos en el cumplimiento de la cuarentena sanitaria dispuesta por las autoridades nacionales y en el momento en que los ingresos de la mayoría de la población están siendo afectados por las consecuencias de la pandemia, los usuarios han recibido las nuevas facturas con incrementos que superan el 35%", puntualizó la Comisión de Usuarios de Servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
En un comunicado, indicó: "Solicitamos la intervención del ENACOM y las autoridades nacionales que correspondan para que dispongan la nulidad de los incrementos y se retrotraigan los valores vigentes a febrero de 2020".
Las asociaciones se expresaron respecto de las subas en las compañías de telefonía móvil aunque no dieron precisiones. La empresa Personal rechazó que haya sido ese el porcentaje y sostuvo que el incremento promedio fue de 17%.
"Luego de haber incrementado durante el último año sus tarifas en un 63,9 por ciento de acuerdo con lo informado por el INDEC, diez puntos más que la inflación anual, ambas compañías en forma unilateral y arbitraria, sin tener en cuenta el contexto social y económico, deciden un aumento", criticó la asociación.
La comisión está integrada por diversas asociaciones de defensa al consumidor como ACUCC, ACUDA, ADECUA, ADELCO, ADUC, ADDUC, Asociación de usuarios de corrientes, CEC, CESyAC, CODEC, Consumidores Argentinos, Consumidores Libres, Cruzada cívica, DEUCO, FEMUDECO, LIDECO, PADEC, Proconsumer, Procurar, Red Argentina de Consumidores, entre otros.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
El organismo descubrió que una empresa vendía sus productos sin los permisos necesarios y el contenido podía afectar seriamente a la salud de las personas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El programa UPAMI permite acceder a talleres y cursos en universidades públicas. La inscripción cierra el 18 de mayo.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.