
Un estudio advierte sobre la exposición temprana: la mayoría de los niños de 10 años ya está en redes y uno de cada cinco pasa más de 10 horas online.
Serán utilizados por médicos y enfermeros que cumplen funciones en unidades de la provincia.
Sociedad02 de abril de 2020
Presos de nueve unidades penitenciarias de la provincia de Buenos Aires elaboraron más de 19 mil barbijos y unos 500 kits sanitarios para distribuir en las distintas cárceles bonaerenses para mitigar la propagación del coronavirus. Según informaron fuentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), los elementos fueron fabricados bajo estrictas medidas de bioseguridad.
Se trata de presos de las Unidades 1 de Olmos, 8 Los Hornos y 9 La Plata, 7 y 52 Azul, 19 Saavedra, 38 Sierra Chica, 46 San Martín y 51 Magdalena, donde los privados de libertad fueron capacitados por personal de la Subdirección General de Trabajo del Servicio Penitenciario en todo lo referido a bioseguridad y medidas necesarias de profilaxis.
Además de los 19 mil barbijos, los presos elaboraron casi 500 kits sanitarios conformados por cofia, cubre zapatos, camisolín y barbijo, los cuales fueron entregados a la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria para uso de los médicos y enfermeros que cumplen funciones en penales de la provincia.
En tanto, las autoridades del SPB inauguraron este jueves en la Unidad 6 de Dolores un nuevo taller textil donde se van a producir barbijos para ese penal y las Unidades de Batán. En tanto, en los próximos días en la Unidad 41 Campana se van a elaborar cubrebocas para los penales del Complejo Penitenciario de esa localidad que incluye las unidades 21 y 57.
Esta acción forma parte del plan de contingencia que impulsa y coordina el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires con la finalidad de prevenir el COVID-19.
Fuente: VíaPaís

Un estudio advierte sobre la exposición temprana: la mayoría de los niños de 10 años ya está en redes y uno de cada cinco pasa más de 10 horas online.

Una manera distinta de organizar el día para entretenerlos durante los meses de receso escolar.

El Ministerio de Educación aplicó filtros en las redes escolares para proteger a los estudiantes de riesgos como grooming, contenidos inapropiados y juegos adictivos.

Julio Cobos ingresó la Ley de Eutanasia para debatir en el Congreso. Existe la ley de Muerte Digna.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Serán una confrontación entre los equipos del hemisferio Norte y los del Sur.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.