
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
Los dispositivos se controlan magnéticamente para administrar dosis precisas de coagulantes en los vasos sanguíneos.
Tecno26 de septiembre de 2024Un equipo internacional de científicos dio a conocer los avances de un avance que podría ayudar a detener hemorragias cerebrales mediante robots pequeñísimos, apenas más grandes que un virus, capaces de actuar in situ para administrar fármacos en dosis precisas.
Liderada por profesionales de la Universidad de Jiao Tong, en Shanghái, y la Universidad de Edimburgo, en Escocia, la investigación ya atravesó pruebas en animales, demostrando su eficacia y estableciéndose como una promesa en el campo de la medicina.
¿Cómo funcionan los nanorobots que podrían curar hemorragias cerebrales?
Los dispositivos pequeñísimos y de forma esférica, tal como vemos en las imágenes que comparten los investigadores, se controlan magnéticamente y de esa forma permiten a los médicos administrar coagulantes a través de los vasos sanguíneos.
Con un diámetro promedio de apenas 300 nanómetros, cada partícula consta de un núcleo de magnetita rodeado por una carga útil de un agente coagulante llamado trombina, que a su vez está encapsulado por una capa protectora hecha de una sustancia que se funde exactamente a 42,5 grados, justo por encima de la temperatura corporal humana, explican en Science Alert.
Al ser sometido a las fuerzas de torsión de un campo magnético bajo la guía de un técnico, el núcleo de óxido de hierro arrastra la nanopartícula a través de los vasos sanguíneos. Así, ya dentro del aneurisma, se somete a los dispositivos a un campo magnético que cambia rápidamente para fundir su revestimiento. Esto inicia el proceso de coagulación y evita que el vaso sanguíneo reviente.
La esperanza en este tipo de avances es grande, según señalaron los especialistas. “Los nanorobots están llamados a abrir nuevas fronteras en la medicina, permitiéndonos potencialmente realizar reparaciones quirúrgicas con menos riesgos que los tratamientos convencionales y dirigir los medicamentos con precisión milimétrica a partes del cuerpo de difícil acceso”, comentó uno de los autores del estudio, Qi Zhou, biofísico de la Universidad de Edimburgo. “Nuestro estudio es un paso importante para acercar estas tecnologías al tratamiento de enfermedades críticas en un entorno clínico”, agregó.
Esta tecnología aún debe probarse en pacientes humanos que padecen riesgos de sufrir derrames cerebrales, señalan los expertos en el estudio que se publicó recientemente en la revista Small.
Fuente: TN.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
El dispositivo con el sello de Xbox tendría un diseño similar al visor Quest 3S de la exFacebook.
La aplicación se enriquecerá con una variedad de nuevas funciones que prometen transformar la experiencia del usuario.
Esto no sólo mejorará la apariencia visual, sino que también agilizará la navegación entre otros beneficios.
Investigadores crearon un tipo de piel artificial capaz de detectar señales físicas de su entorno.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Más fútbol en el cierre del fin de semana, disponibles en las pantallas.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.