
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Qué buscaba con esa medida que ahora considera "una locura".
Mundo29 de septiembre de 2024El exprimer ministro británico Boris Johnson confesó en su libro autobiográfico Unleashed (Desatado) que en 2021 pensó en invadir Países Bajos a través de un ataque militar acuático para llevarse 5 millones de vacunas de AstraZeneca contra el covid-19, luego de que la Unión Europea amenazara con prohibir su exportación a Reino Unido.
En su autobiografía -el diario Daily Mail publicó un extracto el pasado viernes-, el exlíder conservador relata cómo en marzo de 2021, después de dos meses de negociaciones "inútiles" con la Unión Europea (UE) para la liberación de 5 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca que estaban retenidas en un almacén de Leiden (Países Bajos), convocó a las Fuerzas Armadas Británicas para exigir acciones. El plan de Johnson, según admitió, consistía en cruzar el Canal de la Mancha de forma clandestina con lanchas neumáticas, navegar por los canales holandeses hasta llegar a las vacunas "secuestradas" y después retirarse con un camión.
Finalmente, tras consultarlo con sus asesores, el exprimer ministro desechó la idea, al considerar "una locura" la invasión de un aliado de la OTAN. El jefe adjunto del Estado Mayor de la Defensa, el teniente general Doug Chalmers, le aseguró que el plan era "ciertamente factible", pero le advirtió que no sería posible llevarlo a cabo sin ser detectados por las autoridades neerlandesas.
“Si nos detectan tendremos que explicar por qué estamos invadiendo de hecho a un aliado de la OTAN desde hace mucho tiempo. Yo estaba secretamente de acuerdo con lo que todos pensaban, pero no quería decirlo en voz alta: que todo aquello era una locura”, sostiene el exprimer ministro británico en su libro. La operación tenía como objetivo conseguir las vacunas que, según Johnson, eran legalmente del Reino Unido, ya que la población británica las "necesitaba desesperadamente" mientras la UE trataba al Gobierno de Johnson "con malicia y rencor". "(La UE) quería impedir que recibiéramos las 5 millones de vacunas", escribió Johnson en su libro, donde aclara que en ese momento la Comisión Europea había iniciado una "guerra legal" con los laboratorios británicos, alegando que la empresa no cumplía su contrato con las instituciones europeas.
Esas quejas "no tenían sentido", de acuerdo con el relato de Johnson, ya que la presidenta del grupo de trabajo sobre las vacunas en el Reino Unido, Kate Bingham, había firmado un contrato "a prueba de bombas" con AstraZeneca. Por el momento, el Ministerio de Defensa británico no hizo comentarios sobre el relato. Por su parte, un portavoz de Chalmers -quien ahora preside el comité gubernamental sobre las normas de la vida pública- dijo que no podía hacer comentarios sobre conversaciones confidenciales de seguridad.
Fuente: Página 12.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La Policía de España ya ubicó el auto, que había sido prendido fuego, pero no hay rastro de los delincuentes que asaltaron el paseo de compras madrileño.
La empresa confirmó oficialmente la nueva ubicación del séptimo parque temático en el mundo.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Más fútbol en el cierre del fin de semana, disponibles en las pantallas.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.