
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
El Gobierno sigue tratando de cerrar alguna forma alternativa de financiamiento y avanzado un Repo por entre u$s3.000 y u$s3.500 millones para garantizar los pagos de capital de enero de 2025, aunque no hay ninguna confirmación oficial al respecto.
Economía12 de octubre de 2024El gobierno de Javier Milei quedó este viernes a punto de lograr que el riesgo país caiga por debajo de los 1.100 puntos, lo que abriría la posibilidad de acceder a crédito internacional. El optimismo también se vio reflejado en las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de Grupo Financiero Galicia lideraron la rueda con una suba del 3,7%, seguidos por BBVA (+3,4%), YPF (+2,6%) y Mercado Libre (+2,5%).
Sin actividad en el mercado local por el feriado por Día del Respeto a la Diversidad Cultural, el movimiento financiero internacional mostró números positivos para la Argentina, con el riesgo país en busca de perforar esa barrera. El Gobierno sigue de cerca este indicador, clave para que pueda volver a los mercados internacionales de crédito. Sin embargo, analistas señalan que todavía queda un largo recorrido para alcanzar niveles "razonables": Actualmente el índice casi que triplica el promedio latinoamericano.
A pesar de que este viernes el mercado local no tuvo movimientos, sí cotizaron los bonos soberanos de deuda que operan en el exterior, que tuvieron una recuperación del 1% en promedio. Esto impactó de manera directa en el riesgo país, índice que elabora el JP Morgan y que mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro de Estados Unidos (considerados los activos más seguros del mundo) frente al resto de los países. Como su nombre lo indica, cuando un país es más riesgoso, tiene que pagar una mayor tasa al buscar financiamiento en el mercado.
El indicador cedió 17 unidades y se ubicó en los 1109 puntos básicos (-1,51%). Es decir, como los bonos del Tesoro a diez años hoy cotizan a tasa del 4,1%, para financiarse la Argentina tiene que pagar una tasa de interés anual del 15%. El Gobierno sigue tratando de cerrar alguna forma alternativa de financiamiento y avanzado un Repo por entre u$s3.000 y u$s3.500 millones para garantizar los pagos de capital de enero de 2025, aunque no hay ninguna confirmación oficial al respecto.
La Argentina tiene el cuarto índice más alto de toda América Latina, aunque en el último año logró bajar dos escalones. Por delante, se encuentran Venezuela (con un riesgo país de 20.253 puntos básicos), Bolivia (2030 pbs) y Ecuador (1165 pbs). En cambio, el promedio latinoamericano es de 427 puntos básicos, e incluso los países vecinos se encuentran mucho más abajo. Por ejemplo, en Brasil el indicador se ubica en los 198 puntos básicos, en Perú es de 153 puntos básicos, en Paraguay de 152 puntos básicos, le sigue Chile con 113 puntos básicos y el mejor posicionado es Uruguay, con 88 puntos básicos.
De todos modos, actualmente el riesgo país toca valores que no se observaban desde el canje de deuda de septiembre de 2020. En aquel momento, el riesgo país se desplomó a la mitad: pasó de 2147 a 1104 puntos básicos en tan solo un día. No obstante, esos valores duraron poco tiempo en pantalla, ya que a los pocos días el indicador volvió a tender al alza. De forma más estable, la última vez que se vio un índice en los 860 puntos básicos fue el día previo a las elecciones primarias de agosto de 2019.
Luego de que Alberto Fernández sorprendiera con una victoria abultada en la contienda presidencial, al día siguiente el riesgo país se disparó a 1460 puntos básicos y, dos semanas después, ya superaba la barrera de los 2500. Esto se debió a la recuperación que tuvieron los bonos soberanos. A finales de diciembre del año pasado, a pocos días de que Javier Milei asumiera la presidencia, el Bonar con vencimiento a 2029 cotizaba a US$38,09.
Este viernes cerró a u$s70, lo que significó un alza del 80% en lo que va del año (8% solo en octubre). Mientras que el Global 2030 subió 55,2%, de u$s40,10 a u$s63,85 (7,1% anotó en los primeros diez días del mes), por nombrar algunos de los activos más demandados del mercado. Los bonos en dólares acumulan otra buena semana en un contexto donde el Banco Central continúa comprando dólares en el mercado de cambios y el gobierno logra ratificar la disciplina fiscal imponiendo el veto a la Ley de financiamiento universitario.
La buena performance de la autoridad monetaria en el mercado de cambios ayuda a calmar cualquier temor cambiario, dado que la recomposición de reservas es percibida por el mercado como la principal inquietud del programa.
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.