
Después de Semana Santa, jubilados cobran extra de $70.000, $60.000 y $50.000 en ANSES
EconomíaHace instantesLa Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
El Gobierno sigue tratando de cerrar alguna forma alternativa de financiamiento y avanzado un Repo por entre u$s3.000 y u$s3.500 millones para garantizar los pagos de capital de enero de 2025, aunque no hay ninguna confirmación oficial al respecto.
Economía12 de octubre de 2024El gobierno de Javier Milei quedó este viernes a punto de lograr que el riesgo país caiga por debajo de los 1.100 puntos, lo que abriría la posibilidad de acceder a crédito internacional. El optimismo también se vio reflejado en las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de Grupo Financiero Galicia lideraron la rueda con una suba del 3,7%, seguidos por BBVA (+3,4%), YPF (+2,6%) y Mercado Libre (+2,5%).
Sin actividad en el mercado local por el feriado por Día del Respeto a la Diversidad Cultural, el movimiento financiero internacional mostró números positivos para la Argentina, con el riesgo país en busca de perforar esa barrera. El Gobierno sigue de cerca este indicador, clave para que pueda volver a los mercados internacionales de crédito. Sin embargo, analistas señalan que todavía queda un largo recorrido para alcanzar niveles "razonables": Actualmente el índice casi que triplica el promedio latinoamericano.
A pesar de que este viernes el mercado local no tuvo movimientos, sí cotizaron los bonos soberanos de deuda que operan en el exterior, que tuvieron una recuperación del 1% en promedio. Esto impactó de manera directa en el riesgo país, índice que elabora el JP Morgan y que mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro de Estados Unidos (considerados los activos más seguros del mundo) frente al resto de los países. Como su nombre lo indica, cuando un país es más riesgoso, tiene que pagar una mayor tasa al buscar financiamiento en el mercado.
El indicador cedió 17 unidades y se ubicó en los 1109 puntos básicos (-1,51%). Es decir, como los bonos del Tesoro a diez años hoy cotizan a tasa del 4,1%, para financiarse la Argentina tiene que pagar una tasa de interés anual del 15%. El Gobierno sigue tratando de cerrar alguna forma alternativa de financiamiento y avanzado un Repo por entre u$s3.000 y u$s3.500 millones para garantizar los pagos de capital de enero de 2025, aunque no hay ninguna confirmación oficial al respecto.
La Argentina tiene el cuarto índice más alto de toda América Latina, aunque en el último año logró bajar dos escalones. Por delante, se encuentran Venezuela (con un riesgo país de 20.253 puntos básicos), Bolivia (2030 pbs) y Ecuador (1165 pbs). En cambio, el promedio latinoamericano es de 427 puntos básicos, e incluso los países vecinos se encuentran mucho más abajo. Por ejemplo, en Brasil el indicador se ubica en los 198 puntos básicos, en Perú es de 153 puntos básicos, en Paraguay de 152 puntos básicos, le sigue Chile con 113 puntos básicos y el mejor posicionado es Uruguay, con 88 puntos básicos.
De todos modos, actualmente el riesgo país toca valores que no se observaban desde el canje de deuda de septiembre de 2020. En aquel momento, el riesgo país se desplomó a la mitad: pasó de 2147 a 1104 puntos básicos en tan solo un día. No obstante, esos valores duraron poco tiempo en pantalla, ya que a los pocos días el indicador volvió a tender al alza. De forma más estable, la última vez que se vio un índice en los 860 puntos básicos fue el día previo a las elecciones primarias de agosto de 2019.
Luego de que Alberto Fernández sorprendiera con una victoria abultada en la contienda presidencial, al día siguiente el riesgo país se disparó a 1460 puntos básicos y, dos semanas después, ya superaba la barrera de los 2500. Esto se debió a la recuperación que tuvieron los bonos soberanos. A finales de diciembre del año pasado, a pocos días de que Javier Milei asumiera la presidencia, el Bonar con vencimiento a 2029 cotizaba a US$38,09.
Este viernes cerró a u$s70, lo que significó un alza del 80% en lo que va del año (8% solo en octubre). Mientras que el Global 2030 subió 55,2%, de u$s40,10 a u$s63,85 (7,1% anotó en los primeros diez días del mes), por nombrar algunos de los activos más demandados del mercado. Los bonos en dólares acumulan otra buena semana en un contexto donde el Banco Central continúa comprando dólares en el mercado de cambios y el gobierno logra ratificar la disciplina fiscal imponiendo el veto a la Ley de financiamiento universitario.
La buena performance de la autoridad monetaria en el mercado de cambios ayuda a calmar cualquier temor cambiario, dado que la recomposición de reservas es percibida por el mercado como la principal inquietud del programa.
Fuente: Ámbito.
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
Argentina encabeza el uso de billeteras virtuales en la región, con un 31% del e-commerce y 18% en puntos de venta. Brasil le sigue. El efectivo, en retirada.
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Además de los dos principales, la AFA enviará uno para el VAR y cuatro asistentes para el torneo que jugarán River y Boca.
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
Lautaro Martínez y Joaquín Correa, del Inter, son los únicos compatriotas que disputarán las semifinales del certamen continental.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.