
En las últimas jornadas el tipo de cambio retomó la senda bajista y se ubicó $30 por debajo del cierre de la semana pasada.
El lunes, el gobierno determinó el cierre del organismo.
Economía24 de octubre de 2024
Con el anuncio de la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y su reemplazo por la Agencia de Recaudación y Control (ARCA), surgieron numerosas consultas de los contribuyentes sobre los cambios en el sistema tributario, la gestión del monotributo y la factura electrónica. A continuación, se responden las dudas más comunes en torno a esta medida.
1. ¿Qué pasará con los impuestos que administra la AFIP?
Los especialistas indican que no habrá cambios significativos en la gestión de los tributos. Según Manuel Adorni, vocero presidencial, la ARCA absorberá todas las funciones de la AFIP, incluyendo la administración de impuestos, aduanas y seguridad social. Por lo tanto, los contribuyentes seguirán cumpliendo con las mismas obligaciones fiscales, aunque se espera una mayor eficiencia en los trámites.
2. ¿El monotributo se verá afectado?
El monotributo continuará operando bajo las mismas condiciones. La creación de la ARCA no implica modificaciones en las categorías, montos o requisitos del régimen simplificado. Los contribuyentes seguirán realizando sus pagos y declaraciones a través de los canales digitales habituales.
El sistema de facturación electrónica continuará en funcionamiento sin interrupciones. Los aplicativos y plataformas digitales seguirán activos, y no se espera que la transición de la AFIP a la ARCA afecte los sistemas tecnológicos. Sin embargo, los expertos advierten que podría haber algunos inconvenientes temporales durante el proceso de cambio, aunque el Gobierno afirma estar preparado para evitar interrupciones.
4. ¿Cuáles son los objetivos principales de la creación de la ARCA?
El Poder Ejecutivo explicó que el cambio busca reducir el tamaño del Estado, eliminar cargos innecesarios, y mejorar la eficiencia en la recaudación y el control aduanero. La medida incluye una reducción del 45% en las autoridades superiores y un 31% en los niveles inferiores, lo que implicaría un ahorro de $6.400 millones.
5. ¿Qué cambios laborales implica la disolución de la AFIP?
Busca ajustar los beneficios laborales y salariales dentro de la estructura del organismo, lo cual podría afectar la negociación sindical en el futuro.
6. ¿Qué pasa si no pago el Monotributo en octubre?
Las personas que deben pagar el monotributo tenían plazo hasta este lunes 21 de octubre para realizar el pago de su cuota mensual. Según la información oficial, quienes no cumplan con los plazos establecidos podrían enfrentar sanciones, recargos por intereses, e incluso embargos de bienes o cuentas bancarias en casos más graves. Además, el cumplimiento es esencial para seguir dentro del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.
7. ¿Tengo que dejar de pagar el Monotributo?
No, ya que a pesar de la disolución de la AFIP lo referido a los pagos del monotributo no sufrió modificaciones. Por ende, siguen las mismas reglas y plazos establecidos.
8- ¿Tengo que dar de baja el Monotributo?
No, ya que a pesar de la disolución de la AFIP lo referido a los pagos del monotributo no sufrió modificaciones. Aquellos que se den de baja no podrán facturar y perderán la cobertura de la obra social.
Fuente: BAE Negocios.

En las últimas jornadas el tipo de cambio retomó la senda bajista y se ubicó $30 por debajo del cierre de la semana pasada.

El BCRA busca modificar la manera en la que se calcula el tipo de cambio de referencia. La metodología actual se aplica desde 2002.

El nuevo relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina advierte que el problema alcanza también a empleados registrados y se profundiza entre quienes tienen trabajos precarios o informales.

Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.

Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.

Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

Lionel Scaloni dio a conocer la nómina de jugadores para enfrentar a Angola en un amistoso internacional.

El grupo liderado por Damon Albarn adelanta otro capítulo de 'The Mountain', su próximo álbum, con una pieza que cruza voces, geografías y tensiones sociales.

A partir de las 20:00 comienza una nueva edición, con actividades gratuitas en museos y espacios culturales de la Capital. Circuitos especiales, espectáculos, muestras arte y propuestas interactivas.

La reconocida ciudad ofrece 30 monumentos funerarios históricos para "descansar" a los ciudadanos que se comprometan a restaurarlos.

En las últimas jornadas el tipo de cambio retomó la senda bajista y se ubicó $30 por debajo del cierre de la semana pasada.