
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
A cuánto cotizó el dólar blue este viernes. Cuál es el valor del dólar tarjeta, dólar CCL y dólar MEP.
Economía23 de noviembre de 2024El dólar blue hoy cerró una semana sin grandes movimientos y cotizó hoy en $1.110 para la compra y $1.130 para la venta, mismo precio que ayer. El jueves anotó un descenso de $5 y, así, la divisa informal marcó su única baja en la semana tras dos jornadas consecutivas con el mismo precio. En tanto, la brecha entre el blue y el dólar oficial es de 9%, mientras que con el mayorista se ubica en 11%. ¿Cuánto aumentó el dólar blue con Javier Milei como presidente? Desde que Javier Milei asumió la Presidencia el 10 de diciembre, el dólar blue aumentó apenas $140.
El dólar MEP operó este viernes a $1.080,40. En noviembre, cayó 4,5%, y aumentó apenas 8,6% en lo que va del año. En tanto, el dólar MEP Lede, el que se obtiene no con bonos, sino a través de la adquisición de Letras de Descuento del Tesoro en pesos (Ledes) para luego de 24 horas venderlas en su especie D (en dólares), cotizó hoy a $1.072,85. En 2024, subió 11,1%.
Mientras que el MEP Senebi, que se compra en la "rueda paralela" donde los grandes agentes de bolsa pactan como compradores o vendedores un precio para la transacción, independientemente de lo que marque la pantalla del mercado, operó a $1.075,75. En noviembre, bajó 4,5%.
El Contado Con Liquidación (CCL) se consiguió este viernes a $1.106,85, 0,4% menos que el jueves. Aumentó 13,7% desde que empezó el 2024.
El valor del dólar en el Banco Nación este lunes fue de $986,50 para la compra y de $1.026,50 para la venta. El promedio que realiza el BCRA fue de $976,66 para la compra y de $1.034,97 para la venta. El precio del dólar turista o dólar tarjeta es de $1.642,40.
El dólar mayorista se consiguió este jueves a $1.005, mismo precio del cierre de ayer.
El Banco Central adquirió este viernes USD 7 millones en el mercado, en la semana compró USD 207 millones y en noviembre acumula compras por USD 1286 millones.
Fuente: BAE Negocios.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
Una alerta internacional encendió las alarmas en Argentina: la OMS también advirtió sobre la circulación de fentanilo adulterado en el país.
Este prestigioso premio individual es otorgado anualmente por la revista France Football.
El frío regresa y algunas provincias serán más afectadas. Cuáles son las que tendrán las bajas temperaturas.
A continuación, una lista de comidas las cuales no son compatibles con este electrodoméstico y que podrían presentar riesgos para la salud.
En la previa de las decisivas últimas dos fechas de las Eliminatorias, la Inteligencia Artificial proporcionó un pronóstico contundente.
La apuesta de Instagram ocurre en un entorno digital donde la competencia por la atención es intensa y la experiencia de usuario es clave.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El ajuste busca aprovechar mejor las horas de luz natural, aunque también genera debate por sus efectos en la salud y en la rutina diaria de los ciudadanos.
La Comisión Europea detectó dos sustancias prohibidas luego de una serie de estudios.