
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
A los grupos priorizados hasta el momento, se suman niños y adolescentes de 4 a 14 años que hayan cursado la enfermedad con internaciones mayores a 24 horas.
Salud14 de diciembre de 2024El Ministerio de Salud de la provincia informa que la estrategia de vacunación contra el dengue amplía el rango etario e incorpora a niños, niñas y adolescentes de 4 a 14 años que hayan cursado la enfermedad con internaciones mayores a 24 horas. Esta decisión responde a una necesidad de seguir fortaleciendo la estrategia de prevención y control, que busca disminuir la carga de la enfermedad sintomática y el impacto en pacientes de alto riesgo debido al virus del dengue.
Desde el martes, el Gobierno Provincial se encuentra notificando a través del Ciudadano Digital (CiDi), tanto a los menores como a las cuentas de sus padres, madres o tutores. Una vez recibida la notificación, tienen hasta el 20 de diciembre, para acercarse al vacunatorio asignado. En el caso del nuevo grupo, los vacunatorios habilitados en Capital son el hospital Pediátrico y la Maternidad Provincial; mientras que, en el interior, se suman todos los hospitales provinciales.
Vale recordar que la vacuna está contraindicada en personas inmunocomprometidas o en tratamiento con quimioterapia o corticoides en dosis altas; y durante el embarazo y la lactancia. La valoración final de cada caso será realizada por el/la vacunador/a profesional, de manera personal en el vacunatorio.
La estrategia de vacunación en la provincia comenzó priorizando a personas de entre 15 y 59 años que cursaron dengue con internaciones mayores a 24 horas, y al personal de salud de hasta 59 años, tanto del sector público como privado. Se recuerda que aquellos que recibieron la notificación para la primera dosis y no concurrieron, tienen tiempo hasta el 20 del corriente para hacerlo. Pasada esta fecha límite, la persona ya no tendrá garantizada su primera dosis y puede acercarse al vacunatorio que se le asignó, donde se evaluará cada caso.
En relación a la colocación de la segunda dosis, los grupos priorizados comenzarán a ser notificados a partir del 26 de diciembre. En la ciudad de Córdoba se podrá concurrir con el carnet a los hospitales Rawson, Misericordia, Neonatal, Pediátrico, de Niños, Maternidad Provincial y San Roque viejo; mientras que, en el interior, son parte de la estrategia todos los hospitales provinciales de cabecera.
Es importante destacar que esta etapa incluye a aquellas personas que hayan adquirido la primera dosis de manera particular, y que pertenecen a los grupos priorizados. En estos casos, es necesario registrar su primera vacuna en el Sistema Provincial de Registro (Sigipsa); para lo cual deben acercarse a alguno de los vacunatorios mencionados con la constancia de la vacunación.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
Los turnos se obtienen de manera presencial en las instituciones barriales donde se realicen los operativos itinerantes, días antes de la atención, de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 horas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.