
Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.
La NASA tuvo un hallazgo increíble y sorprendente para toda la comunidad científica.
Ciencia18 de diciembre de 2024
Marte, el planeta rojo, continúa siendo uno de los mayores focos de investigación para la NASA y otras agencias espaciales alrededor del mundo. Recientemente, un nuevo hallazgo en la superficie marciana ha sido catalogado como un "vestigio histórico", despertando el interés de científicos y entusiastas del espacio. Este descubrimiento podría brindar más respuestas sobre la historia del planeta y su potencial para haber albergado vida en el pasado.
 
La exploración de Marte ha dado grandes avances en las últimas décadas, gracias a misiones como las del rover Perseverance y otros vehículos que han recorrido su árida superficie. Las imágenes y datos obtenidos permiten conocer más sobre el clima, la geología y los procesos que han dado forma al planeta, reforzando la teoría de que Marte tuvo agua líquida y condiciones más amigables hace miles de millones de años.
Ahora, con el más reciente hallazgo, la NASA suma un importante capítulo a la historia de la exploración espacial. A continuación, te contamos qué encontró la NASA en Marte y las imágenes que demuestran este descubrimiento.
Qué encontró la NASA en Marte
El nuevo descubrimiento realizado por la NASA en Marte ha sido calificado como un "vestigio histórico" debido a su posible origen relacionado con la actividad hídrica pasada del planeta. Las imágenes captadas muestran formaciones rocosas con patrones que sugieren que, en algún momento, el agua fluyó en esa región.
Estas estructuras, detectadas en una zona explorada por el rover Perseverance, tienen características similares a las observadas en antiguos lechos de ríos y lagos en la Tierra. Los científicos de la NASA han señalado que el hallazgo podría confirmar la existencia de cuerpos de agua estables en Marte hace miles de millones de años, lo que refuerza la teoría de que el planeta tuvo condiciones favorables para la vida microbiana.
Además, este descubrimiento aporta valiosos datos sobre la historia geológica del planeta, ya que estas formaciones podrían haber quedado preservadas bajo la superficie durante millones de años. Para los expertos, identificar vestigios de agua en Marte no solo significa un paso adelante en la búsqueda de vida, sino que también permite entender cómo el planeta perdió su atmósfera y humedad con el paso del tiempo.
Las imágenes que se capturaron
Las imágenes capturadas por el rover Perseverance muestran estructuras sedimentarias con estratos y patrones característicos de la erosión causada por el flujo del agua. A través de su sistema de cámaras de alta resolución, la NASA logró obtener fotografías detalladas de estas formaciones, lo que permitirá a los investigadores realizar análisis más profundos sobre su origen y composición.
Los científicos han destacado la importancia de estas imágenes, ya que proporcionan evidencia visual de los procesos que moldearon la superficie de Marte en el pasado. Además, estos datos servirán para planear futuras misiones y definir posibles sitios de exploración donde puedan encontrarse restos de vida microbiana fosilizada.
Las imágenes ya están siendo estudiadas por expertos en astrobiología y geología planetaria, quienes buscan pistas adicionales que confirmen las condiciones climáticas y ambientales de Marte en su historia primitiva.
El reciente descubrimiento de la NASA en Marte, considerado un "vestigio histórico", fortalece las teorías sobre la existencia de agua líquida en el planeta rojo hace millones de años. Las imágenes capturadas no solo brindan nuevas evidencias sobre su pasado, sino que también acercan a los científicos un paso más hacia la respuesta a una de las grandes preguntas de la humanidad: ¿hubo vida en Marte? Este hallazgo, sin duda, marca un hito en la exploración espacial y en el conocimiento del sistema solar.
Fuente: Ámbito.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.

Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.

El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

La medida permitiría compensar horas extra con descansos, un modelo ya vigente en Europa y América Latina.

La Agencia Nacional de Discapacidad permite obtener el CUD sin fecha de vencimiento. Qué se necesita para tenerlo.

Después de sufrir dos penales en contra y una expulsión, desde el Pincha salieron al cruce contra los arbitrajes.

Artes visuales, teatro y una de las noches más esperadas del calendario cultural cordobés se combinan para invitar al público a disfrutar y encontrarse con las múltiples expresiones del arte local.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Es un título que combina terror, ciencia ficción y exploración espacial. Debutará antes de que se despida el 2025.