
En el sur de Kirguistán, una nueva generación de viviendas está cambiando el paradigma de la construcción sostenible.
Los vidrios en las ciudades representan un peligro para las aves resultando en millones de colisiones anuales.
Medio Ambiente21 de diciembre de 2024Para enfrentar este problema, BirdShades ha desarrollado una solución que protege a las aves utilizando tecnología ultravioleta (UV) para hacer visible el vidrio a las aves, sin alterar la estética para los humanos.
La idea de BirdShades nació cuando Dominique Waddoup, cofundadora y CEO de la empresa, observó un corredor acristalado donde las aves colisionaban constantemente. Motivada por estos incidentes, Waddoup y su equipo de biólogos y científicos de materiales desarrollaron una solución que usa recubrimientos UV para prevenir colisiones de aves, protegiendo la biodiversidad urbana sin afectar la apariencia del vidrio.
BirdShades utiliza un polímero transparente de tereftalato de polietileno (PET) recubierto con un adhesivo a base de agua. Esta película es perceptible solo para las aves, impulsándolas a evitar el impacto. Su vida útil puede extenderse de 5 a 12 años, dependiendo del mantenimiento.
Casos de Éxito
Estudios realizados en el Instituto de Conservación Integrada de William & Mary han demostrado que BirdShades reduce las colisiones en un 75-90%. Desde su lanzamiento en 2023, BirdShades ha sido instalada en hospitales, universidades y oficinas en varios países de Europa, logrando resultados positivos. En Austria y Polonia, por ejemplo, se ha registrado una disminución significativa en las colisiones.
Además de proteger a las aves, BirdShades está desarrollando una versión de su película que incorpora un sistema de control solar. Esta innovación reduce la ganancia de calor en los edificios, minimizando el uso de aire acondicionado en los meses más cálidos y logrando una mayor eficiencia energética y una menor huella de carbono. La tecnología se desarrolla en colaboración con ESA BIC Austria, aprovechando recubrimientos infrarrojos creados para aplicaciones espaciales.
La adopción de soluciones como BirdShades no solo protege a las aves, sino que también permite a arquitectos, diseñadores y propietarios de edificios contribuir a la sostenibilidad urbana. Esta innovación demuestra que es posible avanzar en diseño arquitectónico sin comprometer la naturaleza, integrando tecnología de manera armoniosa con el medio ambiente.
Fuente: Noticias Ambientales.
En el sur de Kirguistán, una nueva generación de viviendas está cambiando el paradigma de la construcción sostenible.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La actividad deportiva, disponible a través de las pantallas.
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el “tram surfing”.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.