La enfermedad es transmitida por la ingesta de carne de cerdo cruda o mal cocida, contaminada con el parásito Trichinella spiralis.
Recomendaciones para prevenir intoxicaciones alimentarias
El Ministerio de Salud recuerda que durante la temporada de altas temperaturas deben extremarse los cuidados para evitar intoxicaciones alimentarias.
Salud30 de diciembre de 2024Ante el contexto de altas temperaturas en esta época del año y la próxima celebración de fin de año, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de tomar ciertos recaudos al planificar compras; así como a la hora de preparar, manipular y conservar los alimentos que se consumirán durante esas noches para evitar intoxicaciones alimentarias.
Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs) se producen cuando ingerimos alimentos y/o bebidas contaminados con ciertos gérmenes, como virus, bacterias y parásitos, que pueden afectar nuestra salud. Las altas temperaturas favorecen la proliferación de estos microorganismos, por lo que en esta época del año es fundamental extremar los cuidados.
Los síntomas incluyen dolores abdominales, diarrea, vómitos y fiebre. También pueden presentarse síntomas neurológicos, ojos hinchados, dificultades renales o visión doble. Su duración e intensidad dependerá de la cantidad de microorganismos presentes en el alimento, de la cantidad de alimento consumido y del estado de salud de cada persona, entre otros factores.
Ante estos síntomas, es importante realizar una consulta médica. Para evitar las ETAs, es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Compras
- Organizar la salida y dejar para el final los alimentos congelados y perecederos. Por ejemplo, leche, queso, pescado y otras carnes.
- Comprar productos pasteurizados y con rótulos, leerlos atentamente y evitar los que estén vencidos.
- Excluir alimentos que muestren señales de falta de higiene o seguridad: envases rotos, deformados, sucios, con pérdidas de contenido o en los que se observen fisuras o tapas flojas.
- Colocar en diferentes lugares los alimentos crudos y los listos para consumir. Separarlos de los productos de limpieza.
Higiene y conservación
- Antes, durante y después de manipular alimentos, lavarse las manos con agua y jabón durante 40 segundos, limpiando dorso, muñecas, espacios entre los dedos y debajo de las uñas.
- También luego de ir al baño, cambiar pañales o tocar mascotas.
- Limpiar frecuentemente superficies, utensilios y tablas con agua caliente y detergente.
- Higienizar con agua y detergente o con alcohol al 70% los productos recién comprados antes de guardarlos en heladeras o alacenas.
- Lavar las frutas y verduras frescas con agua potable. De no ser posible, agregar al agua gotas de lavandina, siguiendo las instrucciones que figuran en la etiqueta de cada producto.
- Al cocinar y conservar, separar siempre los alimentos crudos, en especial carnes y pescado, de los cocidos.
- Utilizar diferentes tablas de cortar y utensilios para prepararlos.
Preparación y cocción segura
- Usar agua potable en todo momento.
- Utilizar alimentos frescos, adquiridos con pocos días previos a su cocción.
- Cocinar los alimentos por completo, especialmente la carne de vaca, cerdo o pollo y los pescados, cuidando que no queden partes rojas en su interior.
- Conservación a temperatura adecuada
- Guardar la comida en la heladera inmediatamente al terminar de consumir. De no ser posible, evitar que quede a temperatura ambiente por más de dos horas.
- Refrigerar los alimentos cocinados y perecederos, preferiblemente por debajo de 5°C.
- Mantener bien caliente la comida lista para servir.
- Evitar guardar sobras por mucho tiempo, ni siquiera en la heladera.
- Descongelar los alimentos en la heladera o el microondas, nunca a temperatura ambiente para evitar la proliferación de bacterias.
Con la llegada del verano, aparecen métodos prácticos para hacer más cómoda la experiencia de las altas temperaturas. Enterate cómo.
La Municipalidad de Córdoba a través de la Secretaría de Salud brinda una serie de recomendaciones para quienes planean viajar a zonas con circulación activa de dengue, como así también para quienes arriban desde localidades afectadas.
Las temperaturas extremas aumentan los riesgos para la salud, principalmente en bebés, niños, embarazadas y personas mayores.
Un nuevo estudio reveló detalles sobre los beneficios del vino y la relación con la salud cardiovascular.
El Departamento Provincial de Sangre continuará sus recorridos en distintos puntos de Capital y del interior de la provincia.
Sony presentó un sistema que emite aromas mientras jugás.
La competencia más desgastante del automovilismo mundial está llegando a su fin y dos compatriotas todavía tienen chances de coronarse. Repasalos.
Una de las alineaciones más raras del Sistema Solar se manifestará en el cielo nocturno, regalando a astrónomos y aficionados un momento único.
Las entidades bancarias pueden establecer el monto tope de extracción según el tipo de cuenta y usuario.
Un estudio realizado por Poliarquía, del que participaron los líderes más influyentes del país, reveló que el presidente no es el dirigente con mejor imagen positiva a nivel nacional.
Según afirmaron desde el Gobierno, los números se duplican en comparación con los argentinos que eligieron viajar al exterior.
La entidad compartió imágenes inéditas de la icónica jugada de la final del Mundial de Qatar 2022, en la que la Selección Argentina se coronó en los penales.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Max y Disney Plus.
Del 20 al 26 de enero, la Agencia Córdoba Cultura programa actividades para el disfrute de toda la familia en la época estival.
Un jugador invidente explicó cómo puede ganar carreras en videojuegos.