
Se trata de una inundación milenaria. Temen ante los desastres que podría causar.
En lugares como Máncora, Cabo Blanco y Los Órganos, los negocios turísticos fueron gravemente afectados. Los detalles y las consecuencias.
Mundo01 de enero de 2025Este viernes, fuertes olas de hasta cuatro metros golpearon el litoral peruano, llevando a la Dirección General de Capitanía de Puertos (Dicapi) a cerrar temporalmente 81 puertos en el norte y centro del país. El fenómeno, conocido como "maretazo", afectó especialmente las costas cercanas a la frontera con Ecuador, causando el vuelco de embarcaciones artesanales, la destrucción de muelles e infraestructura turística, y dejando sin trabajo a miles de pescadores. Aunque las autoridades habían alertado sobre el posible oleaje desde el 25 de diciembre, su magnitud sorprendió a muchos.
En lugares como Máncora, Cabo Blanco y Los Órganos, los negocios turísticos fueron gravemente afectados, y la comunidad pesquera, aún afectada por un reciente derrame de petróleo en Lobitos, sufrió otro duro golpe. La ONG Oceana Perú criticó la falta de preparación y la respuesta inadecuada de las autoridades ante el evento. En algunas localidades, pescadores artesanales intentaron salvar sus embarcaciones lanzándose al mar. Al menos 80 pescadores fueron reportados como desaparecidos.
El oleaje también afectó el sur, llegando hasta el Callao, donde inundó la Plaza Grau, afectando las operaciones de embarcaciones turísticas. Se estima que alrededor de 3.000 pescadores artesanales han quedado imposibilitados de trabajar, y las actividades recreativas en la zona están suspendidas hasta al menos el 1 de enero de 2025. Aún no se han cuantificado los daños materiales, pero el impacto es especialmente fuerte en los sectores pesquero y turístico.
Fuente: Ámbito.
Se trata de una inundación milenaria. Temen ante los desastres que podría causar.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Las propuestas conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
El fabricante de Cupertino trabaja en nuevos smartphones que se apartarán de la monotonía de sus últimos lanzamientos.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Helar Gonzáles Altamirano perdió la vida como consecuencia de una acción de juego en la Copa Perú.