
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
El descubrimiento fue parte del proyecto Beyond EPICA-Oldest Ice, cuyo objetivo es comprender y resolver los enigmas más grandes del cambio climático.
Mundo10 de enero de 2025Un grupo de científicos del proyecto Beyond EPICA-Oldest Ice, lograron un hecho histórico al alcanzar el lecho rocoso bajo la capa de hielo antártica, tras realizar una exitosa perforación de un núcleo congelado de 2.800 metros de profundidad.
El hallazgo es crucial para comenzar a investigar y comprender en profundidad, detalles específicos sobre el clima y la atmósfera de la Tierra, brindando un sorprendente registro de los últimos 1,2 millones de años.
El proyecto fue liderado por el Instituto de Ciencias Polares del Consejo Nacional de Investigación de Italia (Cnr-Isp), cuyo objetivo principal es poder resolver los enigmas y cuestionamientos más grandes respecto al cambio climático y el calentamiento global.
Cómo es el núcleo de hielo que se descubrió
La investigación se realizó en el remoto sitio de Little Dome C, a 3.200 metros sobre el nivel del mar, donde posee un frío extremo con temperaturas que llegan a alcanzar como la media de verano los -35°C. Los hielos de la Antártida tienen la particularidad de conservar y almacenar muchísima información respecto al pasado.
Los análisis preliminares señalan que los 2.480 metros superiores del núcleo de hielo, contienen un valioso registro climático que alcanza hasta los 1,2 millones de años y en donde hasta se encuentran 13.000 años comprimidos en un solo metro. Estos datos son únicos para poder estudiar el funcionamiento de los gases de efecto invernadero y las temperaturas de los glaciares.
Las claves que esconde su antigüedad
Por el momento sólo se conocían núcleos de hielo que ofrecían información de hasta 800.000 años atrás, pero este nuevo hallazgo abre las puertas hacia una dimensión que permite investigar el periodo entre 900.000 y 1,2 millones de años atrás, conocido como la Transición del Pleistoceno Medio.
Ese momento representó un gran cambio en los ciclos de los glaciares, ya que pasaron de tener intervalos de 41.000 años a ciclos más extensos de 100.000 años. Este descubrimiento entusiasma a la comunidad científica al brindar datos más certeros sobre los motivos y razones detrás del cambio climático.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
Por decreto, Nicolás Maduro dispuso que, en Venezuela, la Navidad se celebre el próximo 1° de octubre.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.