
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Situado a 20 años luz, HD 20794 d es objeto de interés por su peculiar órbita y proximidad al sistema solar.
Ciencia29 de enero de 2025Un equipo internacional de astrónomos confirmó el descubrimiento de HD 20794 d, un exoplaneta situado a 20 años luz de la Tierra, que orbita en la zona habitable de su estrella, conocida como HD 20794.
El hallazgo, publicado en la revista Astronomy & Astrophysics, abre nuevas oportunidades para estudiar planetas similares a la Tierra y buscar posibles signos de vida fuera de nuestro sistema solar.
La investigación, liderada por el Dr. Michael Cretignier de la Universidad de Oxford, se basó en más de dos décadas de observaciones realizadas con instrumentos de alta precisión como los espectrógrafos HARPS y ESPRESSO, ubicados en los observatorios de la European Southern Observatory (ESO) en Chile.
Los científicos detectaron una señal débil en 2022 que inicialmente era difícil de confirmar, pero tras un minucioso análisis de datos y el uso del algoritmo YARARA, lograron demostrar la existencia del planeta.
Un planeta único y complejo
HD 20794 d pertenece a una categoría de planetas conocida como súper-Tierras, ya que su masa es aproximadamente seis veces mayor a la de nuestro planeta.
Orbita una estrella de tipo G similar al Sol, completando un recorrido en 647 días, un período algo más corto que el de Marte -40 días menos-, de acuerdo con información de Europa Press.
Sin embargo, este planeta no es como la Tierra en muchos aspectos: su órbita elíptica provoca que se desplace constantemente entre el borde interno y el externo de la zona habitable de su sistema.
La zona habitable, definida como la región alrededor de una estrella donde la temperatura permite la existencia de agua líquida, es un factor crucial para la búsqueda de vida.
Según explicaron los investigadores, si HD 20794 d posee agua en su superficie, esta podría pasar por diferentes estados a lo largo de su órbita: desde hielo en el borde exterior de la zona habitable hasta agua líquida cuando se encuentra más cerca de su estrella.
El Dr. Cretignier dijo en un comunicado oficial de la universidad: “Para mí, fue una alegría enorme cuando pudimos confirmar la existencia del planeta. También fue un alivio, ya que la señal original estaba al borde del límite de detección del espectrógrafo, por lo que era difícil estar completamente convencido en ese momento de si la señal era real o no”.
“Hemos trabajado durante años en el análisis de datos, analizando y eliminando gradualmente todas las posibles fuentes de contaminación”, agregó.
Importancia del descubrimiento
La cercanía relativa de HD 20794 d a la Tierra lo convierte en un objetivo ideal para observaciones futuras. “Es emocionante que su proximidad con nosotros significa que hay esperanzas de que futuras misiones espaciales obtengan una imagen de él”, explicó Cretignier.
Telescopios avanzados como el Extremely Large Telescope (ELT), de 40 metros de diámetro, y proyectos espaciales de la NASA y la ESA están diseñados para estudiar planetas como este.
Nicola Nari, investigador de la Universidad de La Laguna y autor principal del estudio, explicó: “Este es el tipo de planeta perfecto para la caracterización de atmósferas de planetas terrestres con instrumentos y misiones de próxima generación”.
El interés de los astrónomos radica en analizar las atmósferas de planetas terrestres cercanos, buscando biofirmas que indiquen posibles signos de vida, destacó EFE.
Si bien es pronto para determinar si HD 20794 d alberga vida, su órbita y masa ofrecen una oportunidad única para entender cómo las condiciones de habitabilidad varían a lo largo del tiempo.
Alejandro Suárez Mascareño, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y coautor del estudio, subrayó: “No es un segundo hogar para la humanidad, pero su posición y peculiar órbita nos dan una oportunidad única para estudiar cómo varían las condiciones de habitabilidad a lo largo del tiempo”.
Cretignier resumió la importancia de este hallazgo: “Mi trabajo consiste en encontrar estos mundos desconocidos, pero estoy especialmente emocionado por escuchar lo que otros científicos puedan descubrir sobre este planeta”.
“Es uno de los análogos más cercanos a la Tierra que conocemos, y su peculiar órbita ofrece muchas posibilidades para aprender más sobre la evolución de mundos similares al nuestro”, cerró en el comunicado oficial de la universidad.
Fuente: Infobae.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
El evento astronómico podrá observarse a simple vista en algunas regiones durante este fin de semana.
El hallazgo reveló los restos momificados de una joven, cuidadosamente envueltos en un fardo funerario y acompañados de cerámicas decoradas y elementos rituales.
Con nuevas tecnologías de radar, los científicos dieron con estructuras subterráneas que abren novedosas líneas de investigación en la zona.
Estará más cerca del Sol que Mercurio, y se podrá ver desde Argentina.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
La Agencia Córdoba Cultura llama a grupos y elencos de teatro de Córdoba a participar en la 15° edición del Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur.
Repasá una por una las preseas conseguidas por la delegación nacional en los Juegos que se desarrollan en Asunción, Paraguay, del 9 al 23 de agosto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.