
Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrán un nuevo monto de sus haberes en marzo 2025.
Economía20 de febrero de 2025
En marzo de 2025, los titulares de la Asignación Universal por Hijo ( AUH) recibirán un incremento del 2,2%, según la actualización determinada por la inflación. Además, contarán con el cobro de tres adicionales, incluyendo la Tarjeta Alimentar. Este ajuste se basa en el índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero 2025, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Nuevos montos de AUH en marzo 2025
Tras la aplicación del aumento, los beneficiarios de la AUH recibirán los siguientes valores:
Cabe recordar que estos importes corresponden al 80% del total de la prestación, ya que el 20% restante se abona una vez que se presenta la Libreta AUH, requisito necesario para certificar controles de salud y asistencia escolar.
Quiénes pueden acceder a la AUH
Este beneficio está dirigido a madres, padres o tutores de menores de hasta 18 años que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
Desde su implementación hace 13 años, la AUH ha llegado a 2,5 millones de hogares, alcanzando a 4,3 millones de niños y adolescentes en todo el país.
Presentación de la Libreta AUH para cobrar 20% más
Para recibir el 20% retenido del beneficio, los titulares deben presentar la Libreta AUH antes del 31 de diciembre de 2025 en las oficinas de ANSES sin necesidad de solicitar turno previo. También pueden realizar este trámite de manera online a través de la plataforma Mi ANSES. En cuanto a la Libreta AUH correspondiente a 2024, el plazo de presentación vence el 31 de marzo de 2025, según informó el organismo previsional.
Montos de la Tarjeta Alimentar en marzo 2025
Los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar recibirán los siguientes montos en marzo:
Fuente: BAE Negocios.

Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.

Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

El Ministerio de Justicia establece que determinados carnets se darán de baja por incumplir con el sistema de scoring.

Fútbol, tenis y más en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.

El lugar está ubicado en Bariloche, uno de los principales centros turísticos del país.