
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Una empresa española creó el primer catamarán eléctrico y reciclable de una sola pieza en Europa.
Medio Ambiente22 de febrero de 2025La firma V2 Group ha logrado desarrollar con éxito un catamarán monolítico de 6 metros de longitud para aguas abiertas. Este barco ha sido fabricado con la tecnología de impresión robótica 3D proporcionada por la empresa italiana líder, Caracol AM.
V2 Group está sentando las bases para la futura industrialización en el sector náutico. Esta solución innovadora ya contempla aplicaciones en otras industrias como la aeroespacial y la automotriz.
Avances en la impresión 3D y sostenibilidad
La impresión 3D de gran formato ofrece numerosas ventajas competitivas, con diseños altamente personalizables, tiempos de producción acelerados, mínimo desperdicio de materiales y una reducción significativa del impacto ambiental.
Esta tecnología pionera permite considerar cada aspecto del proceso de desarrollo, desde la selección de materiales hasta la optimización de los tiempos de impresión, ensamblaje y pruebas. Así se identifican los elementos clave necesarios para escalar la producción de manera eficiente, sostenible y económica.
Hacia un futuro industrializado y sostenible
“La tecnología de impresión 3D de gran formato está transformando el sector náutico, ofreciendo ventajas competitivas con diseños 100% digitales, producción rápida, mínimo desperdicio de materiales y una significativa reducción del impacto ambiental,” explica Albert Chamorro, CEO de V2 Group.
Este prototipo revolucionario es además 100% eléctrico y un 90% reciclable, un logro notable para un sector que enfrenta retos medioambientales.
El catamarán está equipado con baterías de ion-litio de última generación, lo que permite una autonomía aproximada de 60 kilómetros a velocidad de crucero. Esta tecnología eléctrica no solo elimina las emisiones de gases contaminantes, sino que también reduce considerablemente el ruido, minimizando la alteración de la fauna marina.
Este desarrollo no solo demuestra la viabilidad de la impresión 3D robótica de gran formato, sino que también establece las bases para una nueva era en la fabricación de barcos y componentes náuticos, facilitando la transición hacia la industrialización del proceso.
Además, el uso de materiales reciclables, como composites avanzados reforzados con fibras, otorga al catamarán una resistencia excepcional a la corrosión, prolongando su vida útil y reduciendo los costes de mantenimiento.
Producción para 2025
El catamarán construido por V2 Group ha sido seleccionado como buque insignia, representando la estructura flotante más compleja concebida. Este barco, fabricado de una sola pieza, destaca por su diseño avanzado y su eficiencia máxima.
Tras el éxito de este primer prototipo, V2 Group planea establecer varios centros de producción en España durante 2025.
Este plan de expansión busca consolidar la capacidad industrial del país en la fabricación aditiva aplicada a la industria náutica, fomentando el empleo especializado y el desarrollo de tecnologías sostenibles dentro del sector marítimo.
Fuente: Noticias Ambientales.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
La misión se desarrolla en una región de alta biodiversidad y escasa exploración en el Atlántico sudoccidental.
El país aprobó una nueva ley que prioriza la ecología y el medio ambiente.
Un estudio reciente de la firma británica Zapmap arrojó resultados contundentes sobre la experiencia de los conductores con autos eléctricos.
En el sur de Kirguistán, una nueva generación de viviendas está cambiando el paradigma de la construcción sostenible.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato para no ser considerado pobre. ¿Cuánto hay que ganar?
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.
Comienza un cronograma de medidas de fuerza por parte del gremio de los controladores aéreos. Se esperan retrasos y reprogramaciones.
Descubrí cómo diversas comidas pueden provocar un mayor cansancio durante el día si se consumen frecuentemente.
El árbitro Sebastián Solís fue echado tras la viralización de un video.
Un usuario podría seleccionar intereses como películas, música, libros, videojuegos o series, y recibir notificaciones cuando existan coincidencias con sus contactos.
El servicio de mensajería de Meta prepara una de sus mayores novedades, apuntada a cuidar la privacidad y la información personal de los usuarios.