
La propuesta gana terreno en un contexto de costos elevados y mayor interés por soluciones accesibles y ecológicas.
Una empresa española creó el primer catamarán eléctrico y reciclable de una sola pieza en Europa.
Medio Ambiente22 de febrero de 2025
La firma V2 Group ha logrado desarrollar con éxito un catamarán monolítico de 6 metros de longitud para aguas abiertas. Este barco ha sido fabricado con la tecnología de impresión robótica 3D proporcionada por la empresa italiana líder, Caracol AM.
V2 Group está sentando las bases para la futura industrialización en el sector náutico. Esta solución innovadora ya contempla aplicaciones en otras industrias como la aeroespacial y la automotriz.
Avances en la impresión 3D y sostenibilidad
La impresión 3D de gran formato ofrece numerosas ventajas competitivas, con diseños altamente personalizables, tiempos de producción acelerados, mínimo desperdicio de materiales y una reducción significativa del impacto ambiental.
Esta tecnología pionera permite considerar cada aspecto del proceso de desarrollo, desde la selección de materiales hasta la optimización de los tiempos de impresión, ensamblaje y pruebas. Así se identifican los elementos clave necesarios para escalar la producción de manera eficiente, sostenible y económica.
Hacia un futuro industrializado y sostenible
“La tecnología de impresión 3D de gran formato está transformando el sector náutico, ofreciendo ventajas competitivas con diseños 100% digitales, producción rápida, mínimo desperdicio de materiales y una significativa reducción del impacto ambiental,” explica Albert Chamorro, CEO de V2 Group.
Este prototipo revolucionario es además 100% eléctrico y un 90% reciclable, un logro notable para un sector que enfrenta retos medioambientales.

El catamarán está equipado con baterías de ion-litio de última generación, lo que permite una autonomía aproximada de 60 kilómetros a velocidad de crucero. Esta tecnología eléctrica no solo elimina las emisiones de gases contaminantes, sino que también reduce considerablemente el ruido, minimizando la alteración de la fauna marina.
Este desarrollo no solo demuestra la viabilidad de la impresión 3D robótica de gran formato, sino que también establece las bases para una nueva era en la fabricación de barcos y componentes náuticos, facilitando la transición hacia la industrialización del proceso.
Además, el uso de materiales reciclables, como composites avanzados reforzados con fibras, otorga al catamarán una resistencia excepcional a la corrosión, prolongando su vida útil y reduciendo los costes de mantenimiento.
Producción para 2025
El catamarán construido por V2 Group ha sido seleccionado como buque insignia, representando la estructura flotante más compleja concebida. Este barco, fabricado de una sola pieza, destaca por su diseño avanzado y su eficiencia máxima.
Tras el éxito de este primer prototipo, V2 Group planea establecer varios centros de producción en España durante 2025.
Este plan de expansión busca consolidar la capacidad industrial del país en la fabricación aditiva aplicada a la industria náutica, fomentando el empleo especializado y el desarrollo de tecnologías sostenibles dentro del sector marítimo.
Fuente: Noticias Ambientales.

La propuesta gana terreno en un contexto de costos elevados y mayor interés por soluciones accesibles y ecológicas.

Vidas perdidas, desastres naturales y millones gastados.

El eNimon, presentado en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Estocolmo, es el primer coche eléctrico del mundo fabricado sin ningún metal ni mineral.

El lugar está ubicado en Bariloche, uno de los principales centros turísticos del país.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 20 de noviembre.

Por su posición en dirección opuesta al sol la luz no llega de forma directa durante más de 60 días consecutivos.

Córdoba Capital desplegará actividades especiales para los miles de turistas que visitarán la urbe durante el último fin de semana extra largo del año.

En su cuenta de X, el empresario publicó un video en el que se ve a robots de Tesla en diferentes escenarios, siempre corriendo a los humanos a un lado y tomando el protagonismo de las cosas.

El tipo de cambio oficial trepó por tercera rueda y la brecha con el blue ya está en terreno negativo.

Detalles de los recaudos a tomar por este cambio programado.

Automovilismo, fútbol exterior y local, rugby y tenis, en el menú deportivo de la jornada disponible en las pantallas.

La propuesta gana terreno en un contexto de costos elevados y mayor interés por soluciones accesibles y ecológicas.

La nueva tendencia que se viene para el verano 2026 por ser más cómoda y práctica.

Tiene dos pisos, spa privado y cuesta hasta 20.000 dólares el pasaje.