
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Una empresa española creó el primer catamarán eléctrico y reciclable de una sola pieza en Europa.
Medio Ambiente22 de febrero de 2025La firma V2 Group ha logrado desarrollar con éxito un catamarán monolítico de 6 metros de longitud para aguas abiertas. Este barco ha sido fabricado con la tecnología de impresión robótica 3D proporcionada por la empresa italiana líder, Caracol AM.
V2 Group está sentando las bases para la futura industrialización en el sector náutico. Esta solución innovadora ya contempla aplicaciones en otras industrias como la aeroespacial y la automotriz.
Avances en la impresión 3D y sostenibilidad
La impresión 3D de gran formato ofrece numerosas ventajas competitivas, con diseños altamente personalizables, tiempos de producción acelerados, mínimo desperdicio de materiales y una reducción significativa del impacto ambiental.
Esta tecnología pionera permite considerar cada aspecto del proceso de desarrollo, desde la selección de materiales hasta la optimización de los tiempos de impresión, ensamblaje y pruebas. Así se identifican los elementos clave necesarios para escalar la producción de manera eficiente, sostenible y económica.
Hacia un futuro industrializado y sostenible
“La tecnología de impresión 3D de gran formato está transformando el sector náutico, ofreciendo ventajas competitivas con diseños 100% digitales, producción rápida, mínimo desperdicio de materiales y una significativa reducción del impacto ambiental,” explica Albert Chamorro, CEO de V2 Group.
Este prototipo revolucionario es además 100% eléctrico y un 90% reciclable, un logro notable para un sector que enfrenta retos medioambientales.
El catamarán está equipado con baterías de ion-litio de última generación, lo que permite una autonomía aproximada de 60 kilómetros a velocidad de crucero. Esta tecnología eléctrica no solo elimina las emisiones de gases contaminantes, sino que también reduce considerablemente el ruido, minimizando la alteración de la fauna marina.
Este desarrollo no solo demuestra la viabilidad de la impresión 3D robótica de gran formato, sino que también establece las bases para una nueva era en la fabricación de barcos y componentes náuticos, facilitando la transición hacia la industrialización del proceso.
Además, el uso de materiales reciclables, como composites avanzados reforzados con fibras, otorga al catamarán una resistencia excepcional a la corrosión, prolongando su vida útil y reduciendo los costes de mantenimiento.
Producción para 2025
El catamarán construido por V2 Group ha sido seleccionado como buque insignia, representando la estructura flotante más compleja concebida. Este barco, fabricado de una sola pieza, destaca por su diseño avanzado y su eficiencia máxima.
Tras el éxito de este primer prototipo, V2 Group planea establecer varios centros de producción en España durante 2025.
Este plan de expansión busca consolidar la capacidad industrial del país en la fabricación aditiva aplicada a la industria náutica, fomentando el empleo especializado y el desarrollo de tecnologías sostenibles dentro del sector marítimo.
Fuente: Noticias Ambientales.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
Tenés hasta un minuto para descubrir si la imagen presentada respeta las leyes de la física o no.
La atención especial para esta semana en los Centros de Participación Comunal.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Durante la semana del 7 al 13 de julio, Córdoba ofrece una programación cultural diversa, con propuestas para todos los públicos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.