
Cómo la crisis crónica impacta en la salud mental de los trabajadores argentinos
Sociedad10 de mayo de 2025La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
Una nueva generación de trabajadores se impone, priorizando el bienestar, la flexibilidad y el propósito social por encima del ascenso laboral y la competitividad tradicional.
Sociedad30 de marzo de 2025La Generación Z, compuesta por jóvenes de entre 25 y 30 años con formación universitaria y emancipados del hogar de los padres, se está convirtiendo en la principal fuerza laboral del futuro. Según un estudio de Adecco, el 73% de los jóvenes de esta franja etaria prioriza trabajar en condiciones cómodas y con flexibilidad por encima de la meritocracia y el ascenso rápido en el organigrama corporativo.
El informe de Adecco resalta que estos jóvenes valoran el equilibrio entre la vida personal y profesional, la autonomía en sus puestos de trabajo y la posibilidad de desarrollarse en empresas que promuevan un propósito social. A su vez, los centennials, como también se les llama, buscan trabajar en organizaciones que estén comprometidas con la responsabilidad social y la sostenibilidad, reflejando su deseo de impactar positivamente en la sociedad a través de sus empleos.
En las grandes empresas y en las pymes, la llegada de esta nueva generación está desafiando las estructuras laborales tradicionales. Mientras que las generaciones anteriores, como los baby boomers y los X, vinculaban el éxito profesional con la productividad y la competitividad, los jóvenes de la Generación Z apuestan por la flexibilidad y el bienestar en el trabajo. Esto genera un conflicto cultural interno que obliga a los departamentos de recursos humanos a redefinir las políticas laborales para lograr conciliar las distintas expectativas. "El 65% de los jóvenes encuestados no está interesado en empleos que exijan presencialidad absoluta o que limiten su tiempo libre", afirma el estudio. La pandemia de COVID-19 aceleró esta tendencia, impulsando a los jóvenes a priorizar el trabajo remoto y flexible, en lugar de seguir los modelos rígidos de trabajo tradicionales.
Para los jóvenes de la Generación Z, la flexibilidad laboral se ha convertido en un tema de fricción con los líderes empresariales más tradicionales. Mientras que los CEOs de mayor edad suelen asociar la oficina con el control y la productividad, los centennials prefieren la autonomía y la optimización de su tiempo. El informe de Adecco señala que, a pesar de que muchas empresas aún consideran que la oficina física es sinónimo de productividad, lo que realmente motiva el desempeño es el bienestar de los empleados. Momentos de desconexión, flexibilidad en el horario y la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar son factores clave para esta nueva generación de trabajadores. Según Julián Blausztein, HRBP Manager de Cultura y Desarrollo de Adecco Argentina, "el gran desafío de las empresas hoy es atraer a una generación que no busca la promoción como meta principal, sino el aprendizaje y el desarrollo continuo. Valoran experiencias que les permitan crecer sin sacrificar su bienestar".
La Generación Z, nacida en la era digital, exige que las empresas adopten nuevas tecnologías y herramientas innovadoras, como la inteligencia artificial, para atraer su interés. Estos jóvenes tienen habilidades digitales avanzadas y buscan empleos que les permitan seguir aprendiendo, desarrollando nuevas competencias, y accediendo a entornos laborales inclusivos y diversos. Además de la flexibilidad y el bienestar, los centennials también buscan organizaciones con valores sólidos en equidad, diversidad e inclusión. Están más interesados en las oportunidades de desarrollo profesional y en el equilibrio entre trabajo y vida personal que en los incentivos tradicionales, como los aumentos salariales o los ascensos rápidos.
Adecco advierte que las empresas que comprendan y adopten estos cambios estarán mejor posicionadas para atraer y retener a los mejores talentos jóvenes, quienes tienen un gran potencial para transformar el mundo laboral en los próximos años. En este sentido, armonizar las expectativas de la Generación Z con los modelos tradicionales de trabajo no es solo una estrategia de contratación, sino una inversión en el futuro de los negocios.
Fuente: BAE Negocios.
La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
9 de cada 10 argentinos sufren de burnout. Qué es y cuáles son los síntomas
En vísperan del 1 de mayo, fecha que rinde homenaje a la fuerza laboral, un estudio indaga en la vocación que empieza en la niñez.
En un documento hablan de guardias colapsadas, residencias médicas despobladas y turnos con meses de espera.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Según un relevamiento, existen diferencias de hasta el 116% en un mismo sector.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Fútbol exterior y local, tenis y golf en una jornada de alto impacto deportivo, como para seguir por televisión y streaming.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.