
El país aprobó una nueva ley que prioriza la ecología y el medio ambiente.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Medio Ambiente05 de abril de 2025El lunes se presentará ante un tribunal por el presunto vínculo entre la exposición al químico de un joven cuando su madre estaba embarazada. El chico padece hoy graves malformaciones y, según acusan, se produjeron por el contacto con el agrotóxico. El juicio civil podría marcar un precedente en el país. Así, otras posibles víctimas del herbicida más utilizado en el mundo podrían llevar sus casos “más rápidamente” ante la justicia.
Los hechos remontan a 2006, cuando Sabine Grataloup, por entonces embarazada, usó glifosato para desherbar una pista de equitación. Según relató, rociaba la sustancia “varias veces al día, sin ninguna protección especial”. En ese momento, no sabía que estaba embarazada de “varias semanas”. En 2018, ambos progenitores denunciaron a la firma Monsanto, que Bayer acababa de adquirir. Esta compañía estadounidense proporcionó la molécula de glifosato a la marca Glyper, el herbicida utilizado por Grataloup, de 54 años. Glyper es “un producto de reventa de Roundup”, la conocida marca de Monsanto, y los envases no advertían por el peligro de malformación. Así lo detalló la mujer, que aseguró que la empresa minimizó su toxicidad ante las autoridades reguladoras a nivel global.
Théo, hijo de Grataloup, nació en mayo de 2007 con el esófago y la tráquea mal diferenciados. Desde entonces, el joven pasó por 55 intervenciones quirúrgicas para poder alimentarse con normalidad. Sin embargo, sigue respirando y hablando a través de una abertura en la garganta. La familia pedirá una evaluación legal dentro de un proceso de reclamación de responsabilidad, con el objetivo final de solicitar compensación por los daños si se confirma la relación causal entre el glifosato y la discapacidad del adolescente. El Fondo francés de Indemnización de Víctimas de Pesticidas reconoció en 2022 el vínculo entre el herbicida y la situación del joven, que recibe desde entonces 1000 euros mensuales de reparación.
Fuente: Noticias Ambientales.
El país aprobó una nueva ley que prioriza la ecología y el medio ambiente.
Un estudio reciente de la firma británica Zapmap arrojó resultados contundentes sobre la experiencia de los conductores con autos eléctricos.
En el sur de Kirguistán, una nueva generación de viviendas está cambiando el paradigma de la construcción sostenible.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
Fútbol nacional y exterior; y tenis completan la jornada deportiva en televisión y streaming.
Expertos de la prestigiosa universidad, publicaron un estudio en el cual vaticinaron cuándo sería la fecha exacta en la que se iniciará el fin del mundo.
El trámite de la visa B1/B2 pasará a costar USD 435 por persona. Aunque Milei firmó una carta para eliminarla, desde el Gobierno admiten que no será inmediato.
Las artistas argentinas rinden homenaje a un clásico latinoamericano el cual fue grabado en vivo durante un show en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires.
El objetivo es garantizar igualdad de oportunidades y facilitar el acceso a experiencias formativas en el mundo del trabajo.
El registro fue llevado a cabo por el Observatorio para el Estudio y la Prevención del Suicidio y corresponde a datos obtenidos entre 2019 al 2024.
Aldo Parodi, excampeón de fisicoculturismo, hizo una presentación judicial exigiendo que se investigue la posible incidencia de esteroides y anabólicos en el fallecimiento de la exboxeadora.
Desde hace seis años, se invita discretamente a los cerveceros de distintos países del mundo para enseñarles el arte de fabricar y servir cerveza.
Con nuevas tecnologías de radar, los científicos dieron con estructuras subterráneas que abren novedosas líneas de investigación en la zona.
La plataforma anunció herramientas que buscan fomentar hábitos digitales saludables.