
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
El fabricante de Cupertino trabaja en nuevos smartphones que se apartarán de la monotonía de sus últimos lanzamientos.
TecnoEl miércolesApple se mantiene en el top 3 de los mayores vendedores de smartphones en el mundo, una posición que da cuenta de su preeminencia en el sector. Ahora bien, ¿podrá conservar ese privilegio sin inyectar cambios en sus teléfonos? Al respecto, un informe del sitio 9to5Mac señala que si bien los iPhone mejoran cada año, los últimos modelos han sido un poco “aburridos”.
Para alejarse de la monotonía, el fabricante de la manzana mordida tendría entre manos tres ejemplares que, de confirmarse, romperán el molde. Diversos informes reúnen rumores y especulaciones que apuntan a las siguientes variables de cambio en los iPhone del futuro: delgadez y flexibilidad.
En el horizonte, aparecen tres ejemplares con los que Apple volvería a ser una marca “divertida”. A continuación, un recorrido a tientas a través de esos productos que, con su habitual hermetismo, la firma que dirige Tim Cook no ha confirmado oficialmente.
iPhone 17 Air, un primer paso hacia la delgadez en los smartphones
Este teléfono sería parte de la serie que Apple anunciará este mismo año, hacia septiembre. Se destacará por ser el iPhone más delgado hasta la fecha, con un grosor que se ubicaría en torno a los 5,5 milímetros. A modo comparativo, el iPhone 16 regular tiene un cuerpo de 7,8 milímetros.
Para conseguir esta fineza extrema, una de las posibilidades es que el iPhone 17 Air llegue sin ningún puerto. De esta forma, sin ranura, su adelgazamiento no se toparía con obstáculos.
De acuerdo a los rumores que circulan, esta variante reemplazará al iPhone Plus, que no figuraría en la serie 17. Si se confirma el desarrollo, será el primer paso de Apple hacia el diseño de smartphones ultradelgados, que a su vez abrirá paso al primer plegable de la marca y a un modelo que aparecería en el 2027 con una propuesta disruptiva.
iPhone Fold, el primer plegable de Apple
Es uno de los celulares más esperados del mercado. En este punto, cabe recordar que el fabricante de Cupertino aún no participa en el segmento de los plegables, una categoría que se inauguró en el 2019 cuando Samsung lazó su primer Galaxy Fold.
Se ha dicho que el iPhone Fold (podría llegar al mercado con otra denominación) tomará provecho de los avances que consiga el 17 Air, ya que para los plegables se precisan pantallas delgadísimas, de modo que, al doblarse, el dispositivo no sea muy grueso.
Recientemente, se dijo que el iPhone plegable ofrecerá una experiencia similar al iPad cuando esté abierto. Desplegado, la pantalla llegaría a las 7,75 pulgadas y al doblarse se usaría con el panel exterior, de 5,49 pulgadas.
Por otra parte, se mencionó que una de las obsesiones de Apple es el diseño de la bisagra, que crearía con un material especial para que sea realmente resistente y no se formen pliegues en la pantalla.
iPhone 19 Pro, un teléfono disruptivo para celebrar los 20 años de la serie
Este smartphone recién se presentaría en el 2027, cuando los iPhone celebrarán su 20° aniversario. De acuerdo a Mark Gurman, una analista reconocido por sus vaticinios sobre los productos de Apple, el iPhone 19 Pro será el teléfono más disruptivo de Apple en muchos años. Se ha dicho que llegaría con un cuerpo delgadísimo que parecerá una “lámina de vidrio”.
Mientras tanto, para este año esperamos los cuatro iPhone 17, una serie que marcaría el inicio de una nueva era para Apple, firma que, además, diversificaría su catálogo de productos con apuestas inusuales, incluyendo robots y dispositivos para el hogar inteligente.
Fuente: Tn
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.
Esta nueva herramienta provee de funciones actualizadas en materia de inteligencia artificial.
Las mejoras de diseño se lanzan a nivel general, luego de circular en ediciones de prueba.
Este contenido está disponible en la aplicación a través de una actualización y se sumarán otros seis emojis.
Muse S Athena cuenta con un sensor que identifica la cantidad de oxígeno en el cerebro, un indicador de actividad en ese órgano.
A casi 14 años del descenso, revelaron detalles de cómo Passarella y un jugador del Millonario intentaron asegurar la permanencia a través del árbitro.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Intensa jornada en el fin de semana deportivo, como para vibrar por medio de las pantallas.
Este accesorio se adapta a cualquier estilo de vida urbano y suma el toque justo de actitud a los looks de entretiempo.
Denuncian un mal manejo de las "burbujeantes" fosas con miles de vacunos sacrificados por fiebre aftosa en la zona. Temen por la contaminación de las napas.
Argentina encabeza el uso de billeteras virtuales en la región, con un 31% del e-commerce y 18% en puntos de venta. Brasil le sigue. El efectivo, en retirada.
Los beneficiarios ahora obtendrán más funciones que facilitarán y agilizarán los trámites de la obra social.
Automovilismo, fútbol, golf, rugby y básquetbol hacen a una jornada cargada de deporte en las pantalla.