
El organismo previsional informó que no tiene injerencia en las auditorías ni en las suspensiones de Pensiones No Contributivas.
Según un relevamiento, existen diferencias de hasta el 116% en un mismo sector.
Sociedad21 de abril de 2025En un mercado laboral en permanente cambio, y afectado por un entorno con precios aún en movimiento, las diferencias salariales en un sector pueden superar el 100%. Un informe privado detectó que existen disparidades significativas en las aspiraciones mínimas y máximas de remuneración dentro de un mismo segmento de actividad e incluso pueden variar entre un 4% y un 116% de acuerdo con el nivel de seniority.
En el segmento júnior, la mayor diferencia en las remuneraciones requeridas mínimas y máximas se da en Producción, Abastecimiento y Logística, donde el salario más alto solicitado es para Ingeniería Mecánica ($1.700.000), mientras que el más bajo se evidencia en Producción ($787.500, lo que representa una brecha del 116%. Los datos corresponden al último index del mercado laboral realizado por Bumeran. Otro caso notable, de acuerdo con los datos del relevamiento, se da en la categoría Otros, donde la aspiración salarial más elevada corresponde a Prevención de Riesgo ($1.950.000) y a Diseño Industrial ($1.175.000).
Le siguen Tecnología y Sistemas, donde los salarios requeridos varían entre $1.200.000 en Tecnologías de la Información y $850.000 en las posiciones de Data Entry, delimitando una brecha del 41%. En el área Comercial, la expectativa salarial en Comercio Exterior se ubica en $1.225.000 y Telemarketing registra $901.563, lo que marca una diferencia del 36%. Por último, en Recursos Humanos, Compensación y Planilla los salarios oscilan entre $1.087.500 y $975.000 en Selección, una brecha equivalente a un 11% dentro del mismo sector.
En lo que respecta a las posiciones semisénior y sénior, la mayor diferencia se pudo constatar en el área de Tecnología y Sistema, donde los salarios requeridos oscilan entre $2.475.000 en Liderazgo de Proyecto y $1.620.000 en Análisis Funcional, lo que marca una diferencia del 53%. Asimismo, dentro del sector Comercial, la expectativa salarial en Comercio Exterior se ubica en $1.750.000, mientras que en Call Center se solicita un salario de $1.225.000.
Fuente: BAE Negocios.
El organismo previsional informó que no tiene injerencia en las auditorías ni en las suspensiones de Pensiones No Contributivas.
De acuerdo a un estudio que analizó datos de las pruebas PISA 2022, el 63% de adolescentes de esa edad teme no contar con los recursos necesarios para su desarrollo y porvenir.
Nuevas investigaciones revelan cómo se construye el fuerte lazo emocional entre humanos y sus animales de compañía.
El organismo recordó que no cobra, no ofrece promociones, ni pide datos bancarios. Advirtió sobre fraudes por WhatsApp, SMS y redes sociales.
El registro fue llevado a cabo por el Observatorio para el Estudio y la Prevención del Suicidio y corresponde a datos obtenidos entre 2019 al 2024.
Especialistas advierten que aún faltan estrategias integrales que fortalezcan las habilidades socioemocionales y promuevan vínculos positivos para mejorar la convivencia.
El grupo presentó un nuevo adelanto de su próximo disco y conmemoró la fecha que marcó el inicio de la etapa con Juanchi Baleirón al frente.
Esta colaboración sorprende a los fanáticos en la antesala del lanzamiento de su nuevo álbum 'BRITPOP'.
El resto de los CPC funcionará en su horario habitual de 8 a 14.
El organismo previsional informó que no tiene injerencia en las auditorías ni en las suspensiones de Pensiones No Contributivas.
En la circuito de Balaton Park del Gran Premio de Hungría, el vehículo del español Pedro Acosta se descontroló e impactó contra un instrumento de la transmisión.
La última semana de agosto llega con diversas actividades que invitan a vivir el arte desde distintas perspectivas.
De acuerdo con un reciente estudio, los jóvenes de entre 18 y 24 años tienen tan poco dinero que su capacidad de gasto se ha disminuido de manera considerable.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Disney Plus y Prime Video.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
Un estudio de la UCA reveló un aumento sostenido del malestar psicológico en la última década, con factores sociales y de salud como ejes centrales.