
Las islas de calor urbanas aumentan en ciudades de ingresos bajos y medios
Medio Ambiente26 de abril de 2025Este fenómeno agrava los impactos del cambio climático y profundiza las desigualdades sociales.
Se trata de una información que circuló por los medios de comunicación con la llegada de las primeras temperaturas bajas.
Medio AmbienteAyerEn la Argentina se acerca el invierno y los especialistas hicieron fuertes advertencias en relación con el impacto del cambio climático. Sin embargo, es importante aclarar que todavía no se difundió ningún estudio científico o de parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que anticipe detalles del 2025.
En las últimas semanas, muchas regiones del país comenzaron a experimentar las bajas temperaturas del otoño, que, en algunos casos, llegaron con mayor anticipación. Sin embargo, todavía no se conocieron informes oficiales que puedan anticipar descensos extremos para este invierno en la Argentina. En este contexto, cabe recordar que, considerando los efectos que el cambio climático tiene en las condiciones meteorológicas, es importante mantenerse al tanto de las novedades.
El cambio climático puede provocar tanto olas de calor extremas como olas de frío. Si bien el calentamiento global generalmente se asocia con temperaturas más altas, también puede intensificar los fenómenos de frío en algunas regiones. Este año, por ejemplo, Francia atravesó el invierno más frío de los últimos tiempos. Cielos nublados y temperaturas extremas dejaron una marca en el país y otras zonas del norte de Europa.
Según un reporte de Météo-France, el año 2024 fue el invierno más oscuro desde 1993, y el comienzo de 2025 no muestra señales de mejora. Este déficit de luz natural ha traído consecuencias en la salud física y mental de la población. Además de fenómenos climáticos inusuales y trágicos incidentes relacionados con el frío extremo.
Fuente: Noticias Ambientales.
Este fenómeno agrava los impactos del cambio climático y profundiza las desigualdades sociales.
La contaminación por plásticos en los océanos ha alcanzado niveles alarmantes, con ocho millones de toneladas de residuos plásticos vertidos cada año.
Los aerosoles son partículas diminutas en suspensión que pueden provenir de fuentes naturales, como erupciones volcánicas o el océano, pero también de actividades humanas.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Actualizará su medición de la inflación con productos como Netflix y celulares, pero no espera que esto altere significativamente los resultados de la inflación.
Alejandro Domínguez, presidente de la confederación, informó el estadio que volverá a ser escenario de la definición.
Hubo explosiones desde varias bocas de la cumbre y emisión de flujos de lava, lo cual generó alarma en la población italiana.
Científicos advierten que es improbable predecir el lugar exacto del impacto.
La Agencia Córdoba Cultura trae variadas propuestas para los más pequeños de la familia.
El blue cayó más de 10% tras el debut del nuevo esquema cambiario y la flexibilización del cepo para personas humanas. Ahora los especialistas recalculan valores para mayo.
9 de cada 10 argentinos sufren de burnout. Qué es y cuáles son los síntomas
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
La primera edición se realizó en el año 1948 como una cena para recaudar fondos para el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
Se trata de una información que circuló por los medios de comunicación con la llegada de las primeras temperaturas bajas.