
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
El dispositivo captó auroras que brillaron con una intensidad sorprendente y desconcertaron a los científicos por su comportamiento inesperado.
Ciencia14 de mayo de 2025El telescopio espacial James Webb ha logrado, por primera vez, capturar imágenes detalladas de las auroras en Júpiter, revelando características previamente desconocidas de este fenómeno en el planeta más grande del Sistema Solar. Las observaciones se realizaron el 25 de diciembre de 2023, pero los resultados se publicaron en 2025. Esta investigación estuvo dirigida por el astrónomo Jonathan Nichols de la Universidad de Leicester, en el Reino Unido.
Las imágenes obtenidas indican que las auroras de Júpiter son cientos de veces más intensas que las de la Tierra. Este fenómeno se genera cuando partículas cargadas de alta energía entran en la atmósfera del planeta cerca de sus polos magnéticos y colisionan con los gases presentes, creando destellos de luz en colores como rojo, verde y morado.
A diferencia de la Tierra, donde el viento solar es la principal fuente de estas partículas, en Júpiter también interviene su luna Ío. Este satélite, notable por su intensa actividad volcánica, expulsa materiales al espacio que, al escapar de su gravedad, quedan atrapados en el campo magnético de Júpiter. Esto provoca una acumulación de partículas que, aceleradas por la magnetosfera joviana, chocan con fuerza en la atmósfera, generando brillantes emisiones luminosas.
La alta sensibilidad de la Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam) del telescopio Webb permitió observar cambios en las auroras en intervalos de tiempo muy cortos. Nichols comentó: “Queríamos examinar la rapidez con la que variaban las auroras, anticipando que aparecerían y desaparecerían rápidamente en un lapso de unos quince minutos. Sin embargo, encontramos toda la región auroral llena de luz, que incluso cambiaba cada segundo”.
Además, el equipo llevó a cabo observaciones simultáneas con el Telescopio Espacial Hubble, que obtuvo imágenes en el espectro ultravioleta. Sin embargo, los datos no coincideron por completo. “Lo que hace estas observaciones aún más interesantes es que también capturamos imágenes simultáneas en ultravioleta con el Hubble. Curiosamente, el brillo más intenso visto por el Webb no se correspondía con lo que el Hubble registró. Esto nos ha dejado perplejos. Para que se produzca el brillo observado por ambos telescopios, se necesitaría una combinación difícil de imaginar de grandes cantidades de partículas de muy baja energía chocando contra la atmósfera, como si fuera una llovizna. Aún no comprendemos cómo ocurre esto”, explicó Nichols.
Estas observaciones han planteado nuevas preguntas sobre la dinámica atmosférica y magnética de Júpiter, ofreciendo información esencial para futuras investigaciones sobre el funcionamiento de los gigantes gaseosos en nuestro Sistema Solar.
Fuente: MDZ Online.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
El evento astronómico podrá observarse a simple vista en algunas regiones durante este fin de semana.
El hallazgo reveló los restos momificados de una joven, cuidadosamente envueltos en un fardo funerario y acompañados de cerámicas decoradas y elementos rituales.
Con nuevas tecnologías de radar, los científicos dieron con estructuras subterráneas que abren novedosas líneas de investigación en la zona.
Estará más cerca del Sol que Mercurio, y se podrá ver desde Argentina.
La pieza, hallada durante un estudio de energía renovable, podría pertenecer a un dinosaurio herbívoro como el Thescelosaurus.
La producción buscará llevarnos más allá de la pantalla, explorando los secretos y emociones de Kratos y Atreus.
Quienes tengan el nuevo plástico lo podrán activar desde la app o las validadoras, el Palacio 6 de Julio o boleterías de FAM, SíBus, Tamsau y Coniferal.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Una senadora pidió que se prohíban este tipo de establecimientos; es una tendencia global que está creciendo.
Argentinos que hasta ahora no requerían cumplir con mayores exigencias para recibir la visa de no inmigrantes (turismo, estudios, negocios, etc.), deberán cumplir un nuevo requisito clave.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
La actividad deportiva en el cierre del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
El grupo presentó un nuevo adelanto de su próximo disco y conmemoró la fecha que marcó el inicio de la etapa con Juanchi Baleirón al frente.
La astróloga Mhoni Vidente lanzó una aterradora profecía.