
Argentinos que hasta ahora no requerían cumplir con mayores exigencias para recibir la visa de no inmigrantes (turismo, estudios, negocios, etc.), deberán cumplir un nuevo requisito clave.
Europa del Este, el Medio Oriente, América del Norte y Asia son hoy los puntos neurálgicos de una inminente guerra fragmentada que se maneja como si fuera un "secreto a voces"
Mundo15 de mayo de 2025Es 2025 y el mundo se encuentra al borde de una posible guerra mundial, un periodo que muchos expertos, incluyendo a Statista y el Bulletin of the Atomic Scientists, han denominado "Apocalipsis" o "Juicio Final".
Desde 1947, el Reloj del Fin del Mundo ha servido como un símbolo del riesgo de autodestrucción de la humanidad. En enero de 2025, la aguja marcó solo 89 segundos antes de la medianoche, el nivel más cercano al Apocalipsis en su historia, según el análisis de Statista.
"Este avance de solo un segundo en comparación con el año anterior debería ser tomando como una señal de advertencia urgente. Cada momento de inacción incrementa la probabilidad de un desastre global irreversible".
Inicialmente creado durante la Guerra Fría para reflejar las tensiones nucleares, el reloj ahora también considera amenazas como el cambio climático, las pandemias, las noticias falsas y, más recientemente, la inteligencia artificial. Estos temas fueron destacados incluso por el papa León XIV en su agenda, marcando un hito en la historia del Vaticano.
Armas nucleares al límite: Rusia y EE.UU. a la cabeza
A partir de marzo de 2024, el mundo cuenta con un total de 12,121 ojivas nucleares, según datos de Statista. De este total, Rusia y Estados Unidos poseen más del 70%: Rusia tiene 4,580 y Estados Unidos 4,044. Les siguen China con 500, Francia con 290 y el Reino Unido con 225. El resto está en manos de India, Pakistán, Israel y Corea del Norte.
Mientras tanto, "las grandes potencias militares están ampliando y modernizando sus arsenales, invirtiendo miles de millones de dólares en armas que podrían aniquilar la civilización". A medida que se debilitan los acuerdos de control de armas, aumenta la presión sobre los países no nucleares para que desarrollen sus propios programas atómicos.
Conflictos actuales: una chispa que puede desatar el fin del mundo
La guerra en Ucrania, las tensiones con Rusia y los conflictos en Oriente Medio han creado un clima global de alta tensión. Además, la reciente disputa entre Estados Unidos y Corea del Norte, así como los enfrentamientos entre India y Pakistán, ambas potencias nucleares, podrían ser la chispa que encienda un conflicto devastador.
Fuente: El Cronista.
Argentinos que hasta ahora no requerían cumplir con mayores exigencias para recibir la visa de no inmigrantes (turismo, estudios, negocios, etc.), deberán cumplir un nuevo requisito clave.
Una avalancha de lodo y agua arrasó con viviendas en una zona remota del Himalaya.
Las cada vez más frecuentes olas de calor, la despoblación rural y las tendencias cortoplacistas de la política institucional se encuentran detrás de las llamas que recorren la península ibérica.
El preocupante informe que augura un futuro preocupante para el país.
Estados Unidos advierte sobre un peligro silencioso que podría afectar a millones de personas.
El sitio web británico Good Food publicó una receta de un plato tradicional romano que no incluía los ingredientes originales correctos y parecía menospreciarlo como una comida rápida.
La producción buscará llevarnos más allá de la pantalla, explorando los secretos y emociones de Kratos y Atreus.
Quienes tengan el nuevo plástico lo podrán activar desde la app o las validadoras, el Palacio 6 de Julio o boleterías de FAM, SíBus, Tamsau y Coniferal.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Una senadora pidió que se prohíban este tipo de establecimientos; es una tendencia global que está creciendo.
Argentinos que hasta ahora no requerían cumplir con mayores exigencias para recibir la visa de no inmigrantes (turismo, estudios, negocios, etc.), deberán cumplir un nuevo requisito clave.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
La actividad deportiva en el cierre del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
El grupo presentó un nuevo adelanto de su próximo disco y conmemoró la fecha que marcó el inicio de la etapa con Juanchi Baleirón al frente.
La astróloga Mhoni Vidente lanzó una aterradora profecía.