
Tras conocerse la asombrosa historia del pasajero del asiento 11-A, se conoció la de Boomi Chauhan, una joven de 28 años que no pudo abordar el avión.
Europa del Este, el Medio Oriente, América del Norte y Asia son hoy los puntos neurálgicos de una inminente guerra fragmentada que se maneja como si fuera un "secreto a voces"
Mundo15 de mayo de 2025Es 2025 y el mundo se encuentra al borde de una posible guerra mundial, un periodo que muchos expertos, incluyendo a Statista y el Bulletin of the Atomic Scientists, han denominado "Apocalipsis" o "Juicio Final".
Desde 1947, el Reloj del Fin del Mundo ha servido como un símbolo del riesgo de autodestrucción de la humanidad. En enero de 2025, la aguja marcó solo 89 segundos antes de la medianoche, el nivel más cercano al Apocalipsis en su historia, según el análisis de Statista.
"Este avance de solo un segundo en comparación con el año anterior debería ser tomando como una señal de advertencia urgente. Cada momento de inacción incrementa la probabilidad de un desastre global irreversible".
Inicialmente creado durante la Guerra Fría para reflejar las tensiones nucleares, el reloj ahora también considera amenazas como el cambio climático, las pandemias, las noticias falsas y, más recientemente, la inteligencia artificial. Estos temas fueron destacados incluso por el papa León XIV en su agenda, marcando un hito en la historia del Vaticano.
Armas nucleares al límite: Rusia y EE.UU. a la cabeza
A partir de marzo de 2024, el mundo cuenta con un total de 12,121 ojivas nucleares, según datos de Statista. De este total, Rusia y Estados Unidos poseen más del 70%: Rusia tiene 4,580 y Estados Unidos 4,044. Les siguen China con 500, Francia con 290 y el Reino Unido con 225. El resto está en manos de India, Pakistán, Israel y Corea del Norte.
Mientras tanto, "las grandes potencias militares están ampliando y modernizando sus arsenales, invirtiendo miles de millones de dólares en armas que podrían aniquilar la civilización". A medida que se debilitan los acuerdos de control de armas, aumenta la presión sobre los países no nucleares para que desarrollen sus propios programas atómicos.
Conflictos actuales: una chispa que puede desatar el fin del mundo
La guerra en Ucrania, las tensiones con Rusia y los conflictos en Oriente Medio han creado un clima global de alta tensión. Además, la reciente disputa entre Estados Unidos y Corea del Norte, así como los enfrentamientos entre India y Pakistán, ambas potencias nucleares, podrían ser la chispa que encienda un conflicto devastador.
Fuente: El Cronista.
Tras conocerse la asombrosa historia del pasajero del asiento 11-A, se conoció la de Boomi Chauhan, una joven de 28 años que no pudo abordar el avión.
En las profundidades de nuestro planeta, se han encontrado organismos vivos como bacterias y arqueas.
El Gobierno ruso confirmó que una nueva isla emergió en el norte del Mar Caspio tras el descenso del nivel del agua.
El servicio de taxis autónomos de la compañía comenzaría a operar el 22 de junio con una flota inicial limitada y bajo estrictos controles de seguridad.
En esta región, las autoridades consideran que estas mascotas son "impuras" y un símbolo de "occidentalización".
La actividad eruptiva del volcán Kilauea, que comenzó en el último mes de 2024, continúa dentro del Parque Nacional de los Volcanes, con riesgos ambientales para las zonas cercanas.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,0% y los servicios 3,6%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 46,3%.
Tras conocerse la asombrosa historia del pasajero del asiento 11-A, se conoció la de Boomi Chauhan, una joven de 28 años que no pudo abordar el avión.
El ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró que la medida es inminente y se espera que salga el próximo lunes.
Ganan terreno métodos más eficaces y menos dependientes del uso diario, como los implantes subdérmicos o el DIU.
El artista se suma al cantautor español en "Me subo por las paredes", una colaboración que une a dos referentes de la música en español y refuerza el intercambio artístico entre Argentina y España.
La semana del 16 al 22 de junio promete una agenda cultural con una variedad de propuestas de eventos que van desde las artes visuales hasta la música y el teatro.
aPS3e permite usar títulos de la consola de Sony en celulares y tablets. Ya es furor, aunque la experiencia no sea 100% fluida.
El hallazgo gira en torno a la proteína galectina uno, que tiene la capacidad de alterar el comportamiento de células inmunitarias, convirtiéndolas en aliadas de la enfermedad.
Esta modalidad de estafa digital -también conocido como "cuento del tío"- pone en riesgo los datos personales y bancarios de miles de personas.
El single está disponible en plataformas digitales y suma un videoclip como parte de su estreno.