
Son 100% online, no requieren experiencia previa y ofrecen certificación. Cómo anotarse desde cualquier parte del país.
Una masa de aire polar provocará un descenso abrupto de las temperaturas en gran parte del país.
ArgentinaEl lunesUna masa de aire frío de origen polar avanza hacia gran parte de la Argentina, con una llegada pronosticada a partir del lunes 26 de mayo. El fenómeno, que se espera afecte directamente al área metropolitana de Buenos Aires ( AMBA) desde el martes 27, ocasionará un descenso notable de las temperaturas, convirtiéndose en el descenso térmico más marcado del año hasta ahora. Según el portal especializado Meteored, se anticipan días con bajas temperaturas, vientos intensos y lluvias en diversas provincias, especialmente en la franja este del país.
La meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Cindy Fernández, expresó que aún persiste la incertidumbre respecto a la magnitud de este ingreso de aire frío. “Puede llegar a ser un ingreso de aire frío normal o una situación un poco más fresca, nada excepcional o extremo del todo por ahora. Pero sí, una situación bien de invierno”, comentó. Aunque el impacto no se limitará al AMBA, las regiones afectadas aún no están determinadas con precisión.
Christian Garavaglia, de Meteored, detalló que el fenómeno comenzará a notarse el lunes con un gradual cambio climático, presentando máximas que podrían alcanzar los 18°C y altos niveles de humedad. El cambio más brusco se espera para el martes, cuando se prevén lluvias en las primeras horas del día, intensos vientos del sur —con ráfagas que pueden superar los 50 km/h— y un drástico descenso térmico.
El modelo ECMWF, referencia utilizada por Meteored, anticipa que entre miércoles y viernes se experimentarán jornadas muy frías, ventosas y nubladas, con el ingreso de aire polar reforzándose continuamente. Las temperaturas mínimas en la ciudad de Buenos Aires oscilarían entre 5°C y menos, mientras que las máximas no superarían los 13°C, con sensaciones térmicas aún más bajas por el efecto del viento.
Se prevé que el frente polar haga su primera aparición en el sur de la Patagonia el lunes, llegando a la región central del país hacia la noche de ese día. Para el martes 27, el aire frío se desplazaría hacia el norte, trayendo consigo lluvias generalizadas en Cuyo, las provincias centrales y el Litoral, donde podrían desarrollarse tormentas fuertes. El SMN ya emitió alertas en torno a este fenómeno, especialmente en el Litoral, por las condiciones climáticas inestables.
El pronóstico para el AMBA para el lunes 26 prevé temperaturas de 19°C de máxima y 15°C de mínima, con lluvias leves y vientos suaves. Sin embargo, el martes 27 marcaría un punto de inflexión, con una tormenta que llevaría a una acumulación de hasta 20 mm, vientos de hasta 64 km/h y una mínima que descendería a 8°C. El miércoles 28 continuaría la inestabilidad, con temperaturas máximas que apenas alcanzarían los 9°C y mínimas de 4°C. A pesar de una ligera mejora en las condiciones hacia finales de la semana, las temperaturas se mantendrían frías, con mínimas en torno a 4°C y máximas que no superarían los 15°C.
El futuro inmediato prevé fuertes vientos del sur que prolongarán la sensación de frío en gran parte del territorio argentino. Las proyecciones indican que este periodo incluirá días nublados y ventosos, lo que intensificará la percepción de un frío más allá de las cifras del termómetro. Para el fin de semana y el inicio de junio, se anticipa un leve pero sostenido aumento en las temperaturas en Buenos Aires, aunque sin alcanzarse aún condiciones normales para esta época del año. En el interior del país, se espera un cambio térmico significativo entre el lunes y el martes, con lluvias, tormentas y vientos que aumentarán la sensación de frío en las provincias del norte y el centro. Zonas de Cuyo y el noroeste argentino podrían experimentar jornadas de temperaturas máximas por debajo de 15°C y la posibilidad de heladas en áreas rurales.
Aunque el término “bomba polar” no cuenta con una validación oficial en la meteorología, su uso se ha popularizado para describir estas irrupciones súbitas de aire frío que generan condiciones climáticas extremas. La situación que se avecina refleja las características de este concepto, con un ingreso abrupto de aire polar que promete descensos bruscos de temperatura, vientos fuertes, intensas lluvias y, en algunos casos, la posibilidad de nevadas en distintas regiones del país.
Fuente: Veintitres.
Son 100% online, no requieren experiencia previa y ofrecen certificación. Cómo anotarse desde cualquier parte del país.
Un informe del Ministerio de Seguridad anunció cómo se encuentra la tasa de homicidios provincia por provincia.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
Google lanzó su programa de pasantías orientadas a estudiantes que quieran participar de sus proyectos. Paso a paso para inscribirse.
A partir de mayo, los vehículos con más de 25 años de antigüedad quedan exentos del pago del tributo en gran parte del país.
Son 100% online, no requieren experiencia previa y ofrecen certificación. Cómo anotarse desde cualquier parte del país.
Luego de conocer a los dos finalistas del campeonato doméstico, la IA manifestó su veredicto.
Del 26 de mayo al 1 de junio, la Agencia Córdoba Cultura ofrece una programación cultural con actividades como exposiciones fotográficas, obras teatrales y espectáculos de danza que invitan a participar de propuestas que recuperan la memoria histórica a través de diferentes lenguajes artísticos.
Te mostramos los estrenos que llegan a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El álbum aborda temas como la libertad, la incertidumbre, el poder y la fragilidad humana a través de distintas sonoridades.
El Gobierno ratificó la salida de la OMS ante Robert F. Kennedy Jr. y adelantó un paquete de medidas que incluye cambios en vacunas, ANMAT y alimentos.
Ante la inminente baja de la temperatura, se recuerdan algunas precauciones para una calefacción segura con artefactos a gas, leña y otros combustibles.
La Confederación Sudamericana de Fútbol anunció la implementación del protocolo de Múltiples Balones para la doble fecha de junio.
Conocé de qué trata la nueva actualización para la versión de computadoras.
La autopista recorre 44 islas de Estados Unidos. Es considerada como una de las más lindas del continente.