
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Una masa de aire polar provocará un descenso abrupto de las temperaturas en gran parte del país.
Argentina26 de mayo de 2025Una masa de aire frío de origen polar avanza hacia gran parte de la Argentina, con una llegada pronosticada a partir del lunes 26 de mayo. El fenómeno, que se espera afecte directamente al área metropolitana de Buenos Aires ( AMBA) desde el martes 27, ocasionará un descenso notable de las temperaturas, convirtiéndose en el descenso térmico más marcado del año hasta ahora. Según el portal especializado Meteored, se anticipan días con bajas temperaturas, vientos intensos y lluvias en diversas provincias, especialmente en la franja este del país.
La meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Cindy Fernández, expresó que aún persiste la incertidumbre respecto a la magnitud de este ingreso de aire frío. “Puede llegar a ser un ingreso de aire frío normal o una situación un poco más fresca, nada excepcional o extremo del todo por ahora. Pero sí, una situación bien de invierno”, comentó. Aunque el impacto no se limitará al AMBA, las regiones afectadas aún no están determinadas con precisión.
Christian Garavaglia, de Meteored, detalló que el fenómeno comenzará a notarse el lunes con un gradual cambio climático, presentando máximas que podrían alcanzar los 18°C y altos niveles de humedad. El cambio más brusco se espera para el martes, cuando se prevén lluvias en las primeras horas del día, intensos vientos del sur —con ráfagas que pueden superar los 50 km/h— y un drástico descenso térmico.
El modelo ECMWF, referencia utilizada por Meteored, anticipa que entre miércoles y viernes se experimentarán jornadas muy frías, ventosas y nubladas, con el ingreso de aire polar reforzándose continuamente. Las temperaturas mínimas en la ciudad de Buenos Aires oscilarían entre 5°C y menos, mientras que las máximas no superarían los 13°C, con sensaciones térmicas aún más bajas por el efecto del viento.
Se prevé que el frente polar haga su primera aparición en el sur de la Patagonia el lunes, llegando a la región central del país hacia la noche de ese día. Para el martes 27, el aire frío se desplazaría hacia el norte, trayendo consigo lluvias generalizadas en Cuyo, las provincias centrales y el Litoral, donde podrían desarrollarse tormentas fuertes. El SMN ya emitió alertas en torno a este fenómeno, especialmente en el Litoral, por las condiciones climáticas inestables.
El pronóstico para el AMBA para el lunes 26 prevé temperaturas de 19°C de máxima y 15°C de mínima, con lluvias leves y vientos suaves. Sin embargo, el martes 27 marcaría un punto de inflexión, con una tormenta que llevaría a una acumulación de hasta 20 mm, vientos de hasta 64 km/h y una mínima que descendería a 8°C. El miércoles 28 continuaría la inestabilidad, con temperaturas máximas que apenas alcanzarían los 9°C y mínimas de 4°C. A pesar de una ligera mejora en las condiciones hacia finales de la semana, las temperaturas se mantendrían frías, con mínimas en torno a 4°C y máximas que no superarían los 15°C.
El futuro inmediato prevé fuertes vientos del sur que prolongarán la sensación de frío en gran parte del territorio argentino. Las proyecciones indican que este periodo incluirá días nublados y ventosos, lo que intensificará la percepción de un frío más allá de las cifras del termómetro. Para el fin de semana y el inicio de junio, se anticipa un leve pero sostenido aumento en las temperaturas en Buenos Aires, aunque sin alcanzarse aún condiciones normales para esta época del año. En el interior del país, se espera un cambio térmico significativo entre el lunes y el martes, con lluvias, tormentas y vientos que aumentarán la sensación de frío en las provincias del norte y el centro. Zonas de Cuyo y el noroeste argentino podrían experimentar jornadas de temperaturas máximas por debajo de 15°C y la posibilidad de heladas en áreas rurales.
Aunque el término “bomba polar” no cuenta con una validación oficial en la meteorología, su uso se ha popularizado para describir estas irrupciones súbitas de aire frío que generan condiciones climáticas extremas. La situación que se avecina refleja las características de este concepto, con un ingreso abrupto de aire polar que promete descensos bruscos de temperatura, vientos fuertes, intensas lluvias y, en algunos casos, la posibilidad de nevadas en distintas regiones del país.
Fuente: Veintitres.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Aunque la modificación de la Ley de Tránsito facilita la renovación de la licencia de conducir, hay situaciones que pueden impedir que un conductor la obtenga.
Qué se necesita para solicitar el Certificado Único de Discapacidad y cómo se debe renovar.
Lo hizo a través de dos Disposiciones publicadas en el Boletín Oficial de este lunes.
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
Con cambios en el calendario oficial, noviembre sumará un fin de semana extralargo que busca impulsar el turismo y la economía regional.
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.