
Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.
Según el relevamiento de la UTDT, para el promedio de los consultados, los precios de mayo subieron 4,23%.
Economía30 de mayo de 2025
La inflación que percibe el público es mucho más alta de la que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Según indica el último relevamiento realizado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), los consultados suponen que los precios suben a un ritmo superior al 4% al mes, frente al 2% que reporta el organismo. La tradicional encuesta que suele tomarse como referencia en el mercado, incluye una pregunta en la cual se consulta al participante cuál es la inflación que estima a 30 días, además de la estimación a 12 meses.
“Desde mayo de 2023 incorporamos una nueva pregunta sobre la inflación mensual esperada para los próximos 30 días. Esta pregunta tiene una mayor tasa de respuesta que la inflación anual, lo que sugiere que en un contexto de elevada incertidumbre probablemente le sea más fácil a la persona contestar lo que cree pasará en un mes”. explica el informe privado. La UTDT sostiene al respecto que “el promedio disminuyó de 4,55% en abril a 4,23% este mes, mientras que la mediana se mantuvo en 3%”. Si bien el estudio no lo menciona, es advertido por diferentes consultoras que el INDEC tiene que ajustar la canasta de consumo y sus diferentes ponderadores, con los cuales mide la evolución de los precios.
Los analistas sostienen que esa canasta esta desactualizada con patrones de consumo de familias de clase media de hace mas de 20 años cuando no había cierto tipo de consumos que se registran en la actualidad, como internet. Como los servicios ganaron terreno dentro de la canasta, estos deberían ponderar más (impactar más) en la inflación de lo que lo están mostrando las encuestas oficiales. Con la canasta actual el INDEC midió una inflación minorista del 2,8% en abril, contra el 3,7% de marzo, lo que marca un sendero de desinflación claro. Para mayo, los relevamientos de consultoras dan entre 1,8% y 2%. Del mismo modo, lo está haciendo la percepción del público. En marzo la medición de la UTDT había sido de casi el 5%, en febrero del 4,48% y en enero del 4,25%.
La inflación percibida en mayo para los siguientes 12 meses se ubicó en un promedio del 38,8%, mientras que la mediana (el valor que se ubica en el medio de una serie) lo hizo en 30%. “Ambos, el promedio y la mediana, son indicadores del centro de los datos, de lo que reporta el típico encuestado, pero la mediana suele ser más insensible a cambios de tendencia, por lo que permanece inmóvil en meses consecutivos y da saltos grandes pero infrecuentes”. señala el estudio. El mismo indica que “la media, por el contrario, es más sensible a la variación temporal en las respuestas y tiende a moverse cada mes”.
La encuesta indica que para los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el IPC a 12 meses sería de 42,1% (con una baja de 2,4 puntos), el Gran Buenos Aires, 40,8% (-2,3) y el Interior, 37,3% (-2,5 puntos).
Fuente: Ámbito.

Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.

Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

Fútbol, polo, básquetbol y hockey sobre césped en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.